7 de marzo de 2011

La mujer paga más.

Martes, 8 de marzo del 2011
La publicación de informes sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo se multiplica con la conmemoración, hoy, del Día Internacional de la Mujer. La incorporación de las féminas al mercado laboral no ha seguido el cauce natural de retribuir a ambos sexos con el mismo salario y de compartir los mismos niveles de responsabilidad en las empresas. Ante el evidente desequilibrio, países como España han recurrido a la legislación para avanzar en el campo económico, laboral y social. El 51,41% de tituladas universitarias que hay en España es un acicate. Pero los objetivos están lejos. Si la ley de igualdad marcaba un 40% de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas para el 2015, todavía estamos en el 10,8%. Es solo un ejemplo de la lentitud de la marcha en el camino hacia una sociedad igualitaria, que ha encontrado en la crisis económica un nuevo obstáculo. No superarlo puede significar la exclusión de ellas. La crisis genera más paro femenino (20,79% en el 2010 en España) que masculino, acrecienta la segregación sectorial y profesional de ellas y, por la vía de los recortes sociales, castiga a las mujeres que ejercen de cuidadoras de niños, ancianos y discapacitados. Un tercio de las familias monoparentales en Europa viven en condiciones de pobreza. Las administraciones deben velar ahora para que sus planes de ajuste tengan en cuenta la desigualdad entre hombre y mujer, y las empresas no deben desperdiciar el talento femenino. Mientras, la peor forma de discriminación sigue siendo la violencia.




Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)


Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.igualdad@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario