Mostrando entradas con la etiqueta IVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IVA. Mostrar todas las entradas

30 de agosto de 2012

Facturas del hogar y transporte, dos gastos cotidianos que vuelven a subir

Los servicios del hogar y el transporte, dos de los consumos más habituales en cualquier familia, serán responsables de buena parte del aumento previsto en el coste de la vida a raíz del aumento del IVA que entra en vigor el próximo día 1 de septiembre. La luz, el gas, el agua o el teléfono se encarecen. Y trasladarse de un lugar a otro también costará más. Con la aplicación de la medida, el gravamen del transporte sube del 8% al 10%, a lo que debe añadírsele el alza del precio que algunas comunidades autónomas ya han venido aplicando. Y el impuesto sobre la venta de los nuevos coches, cuya demanda se encuentra en mínimos, pasa del 18% al 21%. Un duro golpe para usuarios y comerciantes cuando la economía española se encuentra en recesión.


» Suministros. Poner la lavadora, hablar por teléfono o consultar Internet. Todo será más caro desde el sábado. El IVA sobre el precio del agua sube dos puntos (del 8% al 10%) mientras en gas, luz y teléfono pasa del 18% al 21%. Y los próximos recibos ya incorporarán la subida del IVA. La factura de suministro de septiembre gravará los consumos aunque estos se hubieran producido en julio y agosto. La Agencia Tributaria lo aclaró hace una semana tras las dudas suscitadas.
Un usuario que con las tarifas de julio pagaba de media en electricidad 77,68 euros, abonará en septiembre 78,5 euros mensuales con IVA incluido. En 2002 el precio era de 42,83 euros, según un análisis de la organización de consumidores FACUA. Con el nuevo IVA en vigor, en los últimos 10 años el precio de la luz habrá subido un 86%, lo que supone 36,83 euros por recibo mensual, o 441,96 euros al año. La subida del precio de la luz en septiembre será la tercera del año, tras el aumento de un 7% en abril y de casi un 4% en julio.
» Transporte. El IVA sobre el transporte en tren, taxi, avión y autobús pasa del 8% al 10%. Si un billete de AVE cuesta de media 118,8 euros, con el incremento se pagarán 120 euros. Los que se compren antes del 1 de septiembre no incluirán la subida aunque el viaje se realice con posterioridad. Al alza general del gravamen del precio del billete hay que sumarle la subida que algunas comunidades autónomas ya han efectuado. En Madrid, por ejemplo, el precio de los transportes subió una media del 11% en abril, el mayor incremento desde hace casi una década. El billete sencillo de metro (un viaje) pasó de 1 euro a 1,5.
» Automóviles. Los concesionarios de automóviles aplicarán con toda probabilidad la subida del 18% al 21%. Según han señalado los presidentes de la patronal de los fabricantes, Anfac, y de los importadores, Aniacam, el sector no está en condiciones de absorber el alza. La venta de coches nuevos se redujo un 9,5% hasta julio respecto al mismo periodo de 2011, y Anfac augura que el volumen de ventas puede bajar de 700.000 unidades. El gran beneficiado es el sector del vehículo usado, donde solo se aplica el IVA a las plusvalías. Siete de cada 10 vehículos vendidos en 2012 serán de ocasión, según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos de Motor. El ministro de Industria y Turismo, José Manuel Soria, anunció ayer la posibilidad de lanzar un plan de renovación del parque automovilístico (similar al extinto Plan Renove) durante 2013 para impulsar las ventas del sector. Sin embargo, lo supeditó al cumplimiento de los objetivos de déficit.
» Carburantes. No solo comprar un coche será más caro, sino que usarlo costará más. El precio de los combustibles aumentará un 2,54%. Llenar un depósito de 60 litros se encarecerá en algo más de dos euros. El IVA representa solo un tercio de la carga fiscal sobre los combustibles, pero estos ya llevan acumulada una importante subida debido al alza de los precios del crudo y el debilitamiento del euro frente al dólar.
» Taxis. La Confederación del Taxi de España (CTE) ha recomendado a sus socios esperar a la revisión de tarifas, que por norma general se hace a finales de año, para decidir si se traslada al cliente la subida del IVA del 8% al 10%. Según el presidente de la CTE, José Artemio Ardura, la coyuntura hace que no sea “ni prudente ni razonable” elevar las tarifas. Los taxistas vigueses, asturianos y gran parte de los andaluces han seguido ya su consejo. Ardura indicó que el sector está a la espera de que el Gobierno explique cómo repercutirá la subida del IVA en el cálculo de la tributación por módulos, por la que paga el impuesto “la inmensa mayoría” de los taxistas. Mientras tanto, señala, para el taxista que tributa por módulos el efecto de la subida “es casi nulo”.
» Aerolíneas. Las compañías aéreas también ven con preocupación el efecto que el alza del IVA del 8% al 10% producirá en el consumo. Según la patronal ACETA, “cualquier impuesto que detraiga el consumo afecta a las actividades turísticas”. Respecto a los efectos directos, ha recordado que a pesar de que la subida solo afecta a los vuelos nacionales (los billetes con destinos en el extranjero no pagan IVA), dañará más un sector que ya atraviesa “serias dificultades”.
El incremento del gravamen del 8% al 10% en hostelería, más el encarecimiento del precio de los transportes, convierte al turismo en uno de los sectores más afectados. Los efectos de la crisis y la elección de establecimientos más económicos hicieron que en agosto las pernoctaciones de residentes se redujesen hasta un 11% respecto al mismo periodo del año pasado. El coste de los establecimientos se encareció además un 1,3%, según el Índice de Precios Hoteleros. La inminente subida del IVA será el próximo mazazo que soportará el sector.

24 de agosto de 2012

La subida del IVA encarece el transporte público por segunda vez en cuatro meses

El abono mensual de zona A pasa de 51,3 a 52,20 euros y el metrobús, de 12 a 12,20

La Comunidad aplica el incremento medio del 2% derivado de a la subida del IVA

El billete sencillo seguirá con el mismo precio, hasta 1,90 euros al pasar de cinco paradas

Las tarifas del transporte público de Madrid vuelven a subir en septiembre una media del 2%, tras sufrir hace solo cuatro meses un alza del 11%, la mayor subida en 10 años. El aumento se debe a la revisión del IVA aprobada por el Gobierno central, que pasa del 8 al 10% el mes que viene. Con los nuevos precios, el abono mensual de adultos de la zona A, equivalente a la capital, subirá 90 céntimos, de 51,3 a 52,20 euros. Es el título más usado por los viajeros. El billete de 10 viajes, el Metrobús, sube 20 céntimos (costará 12,20 euros frente a los 9,30 que valía antes de mayo, cuando subió un 29%).
Los más de 40 tipos de abono que utilizan casi dos tercios de los usuarios de Metro sufrirán este incremento. Se congela el precio del billete sencillo del suburbano. Es el que usa el viajero ocasional, uno de cada 10 usuarios. Tampoco sube el billete al aeropuerto, que dobló su precio en mayo hasta cinco euros. El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, confirmó ayer el cambio de tarifas, que no será oficial hasta que el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes lo apruebe mañana jueves. Hasta entonces, la consejería no facilitará la nueva tabla de precios.


Sin obligación

Nuevos precios

  • El abono de la zona A de adulto sube a 52,20 euros. El joven sube a 33,50. El de la zona B1 se incrementa 1,10 euros hasta 60,90 euros. El Metrobús pasa de 12 a 12,20 euros y el combinado de la EMT de 18 a 18,30.
  • El billete sencillo se mantiene entre 1,50 y 2 euros en función del trayecto. El viaje al aeropuerto, que subió en mayo a 5 euros, se queda igual.
Carabante animó a los usuarios de abonos a comprar los billetes antes del 1 de septiembre. Están disponibles desde el 20 de agosto y “en estos 10 días que quedan de mes [la subida del IVA] no va a tener consecuencias”. Quienes compren el Metrobús o cualquier otro título de 10 viajes (TFM, combinado, MetroEste) antes de septiembre tampoco pagarán más. Podrán utilizarlo las primeras tres semanas de septiembre. En las cinco siguientes, tendrán que canjearlo por uno nuevo abonando la diferencia.
La Comunidad de Madrid, como otras regiones, no está obligada a repercutir el incremento del IVA sobre el precio que pagan los usuarios, como admitió ayer un portavoz de Transportes. Para evitarlo, podría haber reducido las tarifas y asumido la subida del impuesto. Tomar esa medida hubiera supuesto siete millones de euros en lo que queda de 2012, según la estimación de la consejería. Tanto el PSM como IU reclamaron al Gobierno de Esperanza Aguirre que no vuelva a subir los precios. El portavoz adjunto del grupo socialista en la Asamblea de Madrid, José Quintana, afeó a la presidenta que asuma la subida “cuando con una propuesta similar del anterior Gobierno socialista impulsó una recogida de firmas y llamó a la insumisión contra la subida”.
Otras comunidades también han anunciado que suben los precios del transporte público a partir del mes que viene tras el incremento del IVA. Es el caso de la Comunidad Valenciana, que aprovecha el anuncio del Gobierno central para aumentar las tarifas hasta el 5% y casi dobla el precio del billete al aeropuerto, que pasará de 2 a 3,90 euros. La Generalitat de Cataluña opta como Madrid por una subida media del 2% y Sevilla (en Andalucía, cada municipio decide sobre sus tarifas) también se ciñe a la línea marcada por el Gobierno de Rajoy. En los tres casos, la última subida se produjo en enero y con porcentajes inferiores al 11% que Madrid aplicó en mayo. La Comunidad aprobó la mayor subida del transporte público de los últimos 10 años a mitad de 2012 después de que la presidenta Aguirre se comprometiera a no subirlas.


Así aplican la subida otras capitales

Valencia eleva precios por encima del 2%, Barcelona y Sevilla lo hacen de forma lineal


El incremento de tarifas del transporte público tras la subida del IVA del 8 al 10% aprobado por el Gobierno central a partir de septiembre no es exclusivo de Madrid. Otras comunidades autónomas y capitales también revisan al alza sus precios aunque en estos casos, en un plazo más amplio. La última subida de Madrid, con una media del 11%, fue el pasado mayo. Cataluña, la Comunidad Valenciana o Andalucía incrementaron precios en enero, con subidas del 7,9%; 5% y 3% en el caso de Sevilla, respectivamente.

Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana aprobó a mitad de agosto que el precio de los billetes y abonos de Ferrocarrils para la red de metro de Valencia subirá una media de un 5% a partir del 1 de septiembre, mientras que los del Tram de Alicante lo harán el 2%. En Metrovalencia los precios subirán un 5%, con excepción de tres de sus abonos: el Gent Major , el Mobilitat y el 60x60 , que se limitará al 2%. Además, la estación del aeropuerto de Manises pasará de la zona C a la zona D, con un aumento de 2 a 3,90 euros.
El billete sencillo de la red de Valencia costará cinco céntimos más, 1,50 euros; el de ida y vuelta ascenderá de 2,60 a 2,90, y el del bonometro subirá de 6,85 a 7,20. Respecto al Tram, excluyendo la zona A, gestionada por un consorcio, el billete sencillo subirá de 1,25 a 1,30 euros; el de ida y vuelta de 2,15 a 2,25, y el bonometro pasará a costar 7,30 euros, en vez de siete.

Cataluña

El precio de la T-10, la tarjeta de transporte más utilizada en Cataluña, subirá 20 céntimos a partir del 1 de septiembre y pasará a costar 9,45 euros. La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) mantendrá el precio del billete sencillo, que seguirá costando dos euros, mientras que aumentará en cerca del 2% los otros títulos más empleados, como la T-50/30 de una zona, que costará 37,7 euros; la T-70/30, que valdrá 52,75 euros; la T-Mes, que se situará en 50,95 euros, y la T-Trimestre, que pasaráa costar 137,5 euros.
Además, la T-Joven costará 101,85 euros, y la T-Dia, 7. Los títulos adquiridos antes del 1 de septiembre serán válidos hasta el próximo cambio de tarifas, según informó la ATM. En cuanto al servicio de Rodalies de Barcelona, el Bonotren de una zona valdrá 8,25 euros; el abono mensual, 32,55 euros, y el trimestral, 117,15.


Sevilla

El Consorcio del Transporte Metropolitano de Sevilla aplicará una subida media del 2%, que significa un incremento de cinco céntimos por el billete sencillo, que pasa a costar 1,30 en una zona tarifaria. Cuando el viajero recorra varias zonas tendrá que pagar 1,55 euros en lugar de 1,45 que paga ahora.
Los viajeros disponen de una tarjeta de pago por adelantado, que se llama Bono Plus, en la que el usuario puede recargar hasta 50 euros y beneficiarse de descuentos. El billete sencillo con esta tarjeta cuesta ahora un mínimo de 0,82 euros que pasa a 0,89 en una zona, hasta 0,93 en dos tramos y 1,06 cuando sean tres.

Guía básica 'Anticípate al IVA': Todo lo que hay que comprar antes de la subida



El IVA sube otra vez... Septiembre nos recibe con un incremento en el Impuesto al Valor Agregado y muchos productos y servicios que antes gravaban al 8% pasarán al 21% sin dejar indiferente a nuestros bolsillos. El cine, el teatro, los servicios de peluquería, el material escolar, los viajes, los artículos de óptica, etcétera, serán casi considerados como productos de lujo dentro de 15 días. Por eso mismo, en Vida Low Cost hemos querido hacer un listado de las mejores ofertas preIVA para aprovechar al máximo las promociones 'Anticípate al IVA'.

Material escolar: Muchos establecimientos están haciendo su agosto con descuentos en artículos de papelería para que los papás puedan equipar a sus hijos con todo lo necesario para la vuelta al cole antes de septiembre. Este año, se estima que el gasto medio será de 640€ por niño y llenar la mochila costará 14€ más por la subida del IVA. Si ya ha revisado lo que puede salvar de años anteriores y lo que no puede reciclar del curso pasado, haga sus compras antes de septiembre. Carrefour, por ejemplo, cuenta con algunas interesantes ofertas en su tienda online: decenas de artículos a 1 euro, pack de portaminas Bic a 8,30 euros, cajas de lápices Alpino por 2,20 euros o 24 plastidecor cera por 1,60 euros, son solo algunos de los ejemplos que pueden aliviar un poco las compras pre lectivas de este año. No es el único. El Corte Inglés vuelve con sus Corticoles. Esta cadena de tiendas ha lanzado un descuento del 10% en corticoles, 10% para familias numerosas y financiación de 3 meses en moda para niño y niña, ropa deportiva, calzado, mochilas, papelería e informática, entre otros. Otras grandes superficies como Eroski también han comenzado su campaña vuelta al cole con descuentos importantes pero con fecha de caducidad: el 26 de agosto.

Peluquería y estética: Cambiar de look será a partir del próximo mes un 50% más caro. Algunas peluquerías y centros de estética han decidido asumir este incremento. La Asociación Provincial de Empresarios de Peluquería de Granada, por ejemplo, han resuelto asumir la mitad de la subida y repercutir el resto en sus precios. Sin embargo, la mayoría no va a tener más remedio que aplicar este encarecimiento en sus tarifas por lo que le aconsejamos que estén muy atentos a las páginas de cupones porque se avecinan más ofertas. En agosto, ya se han lanzado algunas en portales como Offerum, donde puedes hacerte un tratamiento para cuidar y recuperar el cabello con hasta un 70% de descuento; o en ebonomico.com en el que ofrecen cupones para depilación por 7 euros en Sevilla. En Spejo's, por ejemplo, también se anticipan a la subida del IVA con una promoción en depilación laser: ofrecen cupones por cinco sesiones hasta el 31 de agosto que se pueden canjear hasta el final de agosto de 2013.





Teatro, música y cine: Las promotoras de festivales de música ya se han puesto manos a la obra y han lanzado promociones destinadas a paliar el efecto que la subida del IVA tendrá sobre sus ventas. Así, el festival Sónar de Barcelona ha puesto ya los abonos de su edición 2013 por 125 euros, lo mismo que costó en 2006. Lo mismo costará el Festival de Beniccásim del verano que viene con derecho a acampar. Por su parte, el festival madrileño Envivo ha decidido prorrogar hasta el 31 de agosto su promoción de abonos a 42 euros y si pretende ir a ver a Lady Gaga en octubre en Barcelona, también le compensará sacar ya la entrada.

El teatro también va a recibir un duro golpe con esta subida, pues sus entradas costarán entre uno y 8 euros más que hasta ahora. Por eso, algunas salas de Barcelona han decidido convertir agosto en el mes del teatro y han abierto sus puertas con propuestas interesantes y a buenos precios. El teatro Prosperidad de Madrid ofrece la posibilidad de ir al teatro por un euro, ampliable a 15 dependiendo del número de sketch que quiera ver el espectador.

Otro de los sectores culturales que más notarán el incremento del IVA será el del cine. Hace unas semanas publicamos algunas iniciativas para ahorrar en las entradas, pero la mejor forma de seguir yendo durante todo el año al cine con los precios actuales es la presentada por Kinépolis, donde puede adquirir 10 entradas al precio de ahora y usarlas hasta agosto de 2013.

Coches:Uno de los mercados que se verán afectados por la subida del IVA y que más promociones están lanzando son los concesionarios. La fecha de matriculación del vehículo se ha convertido en un tema controvertido y las marcas han tenido que aclarar sus estrategias. Peugeot, por ejemplo, ha dejado claro que mantendrá el tipo del IVA al 18% a los clientes particulares que firmen el pedido de un modelo de la marca antes del próximo 31 de agosto, independientemente del mes de matriculación. Si está pensando en comprarse un coche, quizás deba dejar de pensar y hacerlo. No todas las marcas optarán por mantener el IVA al 18% en toda la venta y es posible que una parte del pago se grave con una tasa impositiva del 18%, mientras que la otra parte tenga que abonar el 21% de IVA. Lo mismo podría ocurrir con las reparaciones, dejar el coche a arreglar esta semana o la que viene y recogerlo a partir del día 1, tendrá un coste superior.

Deporte:Si hacer deporte ya daba pereza hasta el momento, bajar la tripa veraniega será aún más complicado este año. El acceso al gimnasio, las clases de deporte, el alquiler de material deportivo o servicios vinculados con la aventura pasarán a tributar en septiembre al tipo general del 21%. Si ya está apuntado a un gimnasio consulte las condiciones antes de la llegada de septiembre. Centros como Reebok Sport Club ofrecen a sus socios pagar sus cuotas antes del 31 de agosto para no pagar el incremento del precio.

Aproveche los últimos días de agosto para sobrellevar la cuesta de septiembre con mejor ánimo. Al menos, para su bolsillo.


Enlaces de interés:

Carrefour

El Corte Inglés

Eroski

Offerum

Ebonomico.com

Spejo's

Reebok Sport Club