problemas legales demorarán unos meses el reglamento sobre el resto de dolencias
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha empezado a dar luz verde a los permisos retribuidos de hasta 24 meses a los padres de niños con cáncer para que puedan conciliar el trabajo con la atención a los menores. Las ayudas podrán cobrarse con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Sin embargo, los trabajadores con hijos menores de 18 años que padecen otras enfermedades graves deberán esperar hasta que se promulgue el reglamento que recoja esos casos. El Ministerio de Trabajo esperaba que el decreto estuviera listo a mediados de marzo, ya que, según una portavoz, pensaba que la tramitación iba a ser más sencilla, pero han surgido «aspectos técnicos y legales» que la han complicado y lo retrasarán unos meses más.
La demora viene motivada fundamentalmente por la complejidad a la hora de elaborar el catálogo de estas enfermedades. Este debe ser abierto y debe incluir desde dolencias congénitas hasta enfermedades raras, que exigen hospitalización. Los expertos y las comunidades autónomas están tratando de definirlas con precisión y determinar el periodo durante el que se puede conceder el permiso. En el caso del cáncer, Trabajo ya disponía de información que detalla todos los tumores pediátricos y de un protocolo que fija en 24 meses el periodo máximo necesario de atención a estos enfermos.
UN MILLAR DE FAMILIAS / En la resolución que en los próximos días publicará el departamento de
Valeriano Gómez, dirigida exclusivamente al millar de padres de niños con cáncer, según las estadísticas pediátricas, se establece que la reducción de jornada a la que tienen derecho va desde un mínimo del 50% a un máximo del 75%. No obstante, trabajador y empresa pueden pactar su aplicación y fijar horas o días completos de trabajo y libres, sobre todo si los padres tienen que desplazarse a hospitales de fuera de su localidad.
La remuneración, según la resolución, será del 75% de la base reguladora, pero se considera una contingencia profesional similar a una enfermedad causada por el trabajo o a un accidente profesional. Al tenerse en cuenta las pagas extraordinarias y otros prorrateos, el salario se aproximará al 100%.
CÁLCULO POCO RIGUROSO / Trabajo declinó cuantificar el porcentaje de afectados a los que se les ha contestado afirmativamente por temor a que el cálculo no sea riguroso. Explicó que el 90% de las contingencias profesionales se tramitan habitualmente a través de la mutuas, aunque se pueden hacer directamente al INSS, y en este caso, al ser la primera vez, el porcentaje puede ser engañoso.
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer se mostró satisfecha con la prioridad dada a estas familias y animó a pedir la a ayuda a quienes no lo hayan hecho (el formulario y los requisitos están en la web (http://www.seg-social.es/). Su presidenta, Pilar Ortega, explicó que la Administración se ha comprometido a responder a las solicitudes en un máximo de 30 días, tanto en sentido positivo como en negativo.
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario