29 de abril de 2011

El Santander es la empresa española más poderosa del mundo

El banco JP Morgan Chase lidera la clasificación mundial de 'Forbes'

Una mezcla de sensaciones debe estar sintiendo en estos momentos Emilio Botín después de confirmar que el Grupo Santander sigue siendo una de las empresas más poderosas del mundo, aunque constata también que la crisis financiera global ha hecho mella en sus cuentas y este año ha terminado abandonando el 'top ten' de la clasificación que elabora anualmente la prestigiosa revista Forbes.

El coloso financiero que controla la familia Botín desde hace décadas continúa encaramado en lo más alto del empresariado patrio, pero este año ha caído hasta el puesto 13 de la lista, siete posiciones menos que hace solo un año. Continúa por delante del Grupo Telefónica, que escala hasta el puesto 31 de la lista, y de su más directo rival, el BBVA, que cae hasta el 66.
Desde que se desató la crisis financiera en el 2008, seis sociedades españolas han desaparecido del ranking. Este año solamente quedan 27 firmas en la exclusiva lista, entre las que destacan Repsol YPF, Iberdrola, Gas Natural o Criteria Caixa. Las principales constructoras, ACS, FCC, Sacyr y OHL, también han pasado el corte aunque todas han sufrido el impacto de la crisis inmobiliaria.

Los primeros de la clasificación

Un año más el sector financiero vuelve a estar en lo más alto del podio global, con la medalla de oro para el banco estadounidense JP Morgan Chase por segundo año consecutivo, por delante del británico HSBC. General Electric y las petroleras ExxonMobil y Royal Dutch Shellsiguen por detrás en el grupo de los 10 primeros, en el que aparecen por primera vez dos empresas chinas, PetroChina y ICBC, y la brasileña Petrobras.
La lista se elabora a partir de las cifras de ventas, beneficios, activos y valor de mercado, con unos números que son de auténtico vértigo. Forbes calcula que el valor de estas 2.000 empresas en 64 países supera los 22 billones de euros en ingresos, que cuentan en estos momentos con activos del orden de los 95 billones de euros y que sus beneficios alcanzan los 1,65 billones de euros.

SEGÚN LA CADENA CNBC

Los sueldos más elevados de EEUU

Philippe Dauman, el consejero delegado de Viacom, se embolsó el 2010 58,2 millones de euros

Coincidiendo con la publicación de la lista de las empresas más poderosas del planeta, entre las que hay medio millar de firmas estadounidenses, la cadena de televisión CNBC ha dado a conocer su clasificación de los ejecutivos mejor pagados de EEUU. La lista la encabeza Philippe Dauman, el consejero delegado de Viacom, que se embolsó el año pasado 58,2 millones de euros entre salario, bonus y opciones sobre acciones.
Le sigue un veterano de la lista, Ray Irani, máximo responsable de Occidental Petroleum, que ganó unos 52,4 millones; Lawrence Ellison, principal ejecutivo de Oracle, que engrosó su cuenta bancaria con 48,3 millones; y John Hammergren, de McKesson, que se llevó 37,6 millones.
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario