7 de junio de 2011

“El ‘coaching’ es una toma de conciencia que sirve para potenciar las capacidades personales”

ENTREVISTA CON MIRIAM MATEOS SÁINZ DE MEDRANO, COACH PCC

El coaching está siendo aplicado cada vez más en empresas de todo tipo. La intervención de un coach profesional, ya sea en grupos de trabajo (corporativo) o a nivel personal (ejecutivo), está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva. En ambos casos se enmarca la actividad de Miriam Mateos, quien, además, ha creado un proyecto de coach para docentes a nivel nacional y colabora semanalmente en un programa de radio online , sobre el coaching centrado en la mujer.


-¿Qué es para usted el coaching?
Para mí, el coaching es un proceso de reflexión para establecer un diálogo constructivo, que genere compromiso, todo ello con la máxima confidencialidad. Se trata de tomar conciencia, el arte de detenerse para que una persona de al “play” de su vida y, de este modo, potencie sus capacidades y consiga sus objetivos.

-¿En qué tipo de coaching está especializada?
Me dedico principalmente al coach ejecutivo, en el cual un ejecutivo/a quiere desarrollar unas capacidades concretas en la organización para la que trabaja, aunque también trabajo en coach corporativo y en Lifecoach, que tiene más que ver con la persona que con la empresa.

-¿Cómo se desarrolla un proceso de coaching empresarial?
El cliente, el coachee o empresa, contacta con nosotros y a partir de ahí, identificamos cuáles son los objetivos que se quieren trabajar. A diferencia de la terapia, que trata a clientes que necesitan ayuda profesional para superar determinados problemas o disfunciones, quienes solicitan nuestros servicios lo hacen como un compromiso personal de mejora y han elegido el coaching como herramienta. La finalidad de un proceso de coaching no es resolver conflictos psicológicos o emocionales, sino facilitar que la persona consiga los resultados que desea.

-¿Qué ventajas le aporta a la empresa?
La ventaja principal es la alineación de los objetivos personales de un ejecutivo/a, o cualquier empleado/a, con los objetivos profesionales y el resultado es la optimización del rendimiento y la aportación de valor a la organización.

-¿Qué hace falta para dedicarse al coaching?
Lo que debe tener alguien que quiera dedicarse al coaching son una serie de habilidades personales: ser una persona que sepa escuchar, que tenga la capacidad de comprender, de generar un clima de confianza y de seguridad y también debe tener un gran autoconocimiento. El coach es una persona que va por la vida con una postura y no con una impostura.

-Háblenos de algún proyecto interesante de coaching en el que estén inmersos actualmente.
Trabajamos desde hace dos años en un programa coach para docentes que estamos llevando a varios institutos de toda la geografía española. Con este proyecto estamos intentando que los docentes tengan liderazgo moral en las aulas, que potencien su capacidad de aprendizaje y, por supuesto, que sean agentes activos en el desarrollo afectivo de los alumnos y alumnas. Ello significa que los docentes tienen que aprender a “reinventarse” cada día en el aula y a entender que, sin sus alumnos, ellos no tienen nada que enseñar. Se trata de establecer un vínculo en el que el profesor/a conecte más con el alumno/a para que la transmisión de conocimiento sea más eficaz. Por otro lado, estoy colaborando semanalmente en un programa de radio online, en una emisora, donde intentamos fomentar el avance de la mujer en aspectos de autoconocimiento y también potenciar sus recursos tanto a nivel profesional como personal.

http://www.enclavedecoach.com/
http://s3.comunicacionempresarial.net/?cat=32


Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario