LIANNE ROS
PARÍS
Cualquier persona que desee acceder a la nacionalidad francesa debe olvidar todo comportamiento machista que atente contra el principio de igualdad entre hombres y mujeres. Esta es la advertencia enviada a los inmigrantes por el ministro del Interior, Claude Guéant, al denegar el pasaporte a un argelino casado con una francesa por tener una concepción «degradante» del lugar que ocupa la mujer en la sociedad. Una decisión hasta ahora
inédita que endurece las condiciones para obtener la ciudadanía en el territorio de la República.

El caso del argelino, cuya identidad se mantiene en el anonimato y del que solo ha trascendido que reside en Alsacia, denota la escrupulosa interpretación que realiza el Gobierno de la ley sobre inmigración, que acaba de superar el último trámite del control constitucional. El decreto firmado por el ministro rechaza la nacionalidad en base a la «falta de asimilación» del solicitante, precepto que, junto al de la «indignidad» permiten a vetar a los polígamos o a los fundamentalistas que obligan a sus esposas a cubrirse con el velo.
El inmigrante magrebí no incurre en ninguna de estas prácticas. Tampoco ha cometido una falta grave, como maltratar físicamente a su mujer, y cumple con el requisito fijado por el código civil de llevar cuatro años casado. Pero, según el informe elaborado por la prefectura, la esposa «solo puede tomar la palabra después de obtener el permiso de su marido», quien «restringe su libertad» con «la prohibición de salir sola» a la calle. Constata también que el esposo «no quiere que ella trabaje» fuera de casa.
El ministerio del Interior considera esta actitud «incompatible con los valores esenciales de la comunidad francesa». Precisa, además, que el decreto se apoya en un dictamen del Consejo de Estado. En declaraciones a Le Figaro , los consejeros de Guéant subrayan que la denegación de nacionalidad se puede extender a otros ejemplos de «presión cotidiana» ejercida a las mujeres, como «impedir a la esposa llevar ropa corta, practicar deporte o ir a la piscina». «Es el principio de igualdad entre hombres y mujeres lo que está en juego», sostienen.
Hasta ahora, estos comportamientos no eran considerados una razón suficiente para denegar la nacionalidad a las 130.000 personas que adquieren la ciudadanía cada año. De estos nuevos franceses, 16.000 pasan a serlo por el matrimonio. Con el ejemplarizante decreto al inmigrante argelino, el Gobierno deja claro que no basta con casarse para obtener la naturalización.
Hay que demostrar una voluntad de integración y de aceptación de los principios de la República que pasa también por el conocimiento de la lengua. Guéant afirma que «el dominio del francés será evaluado de forma mucho más objetiva» siguiendo los criterios más estrictos.
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA / La ley de inmigración especifica que debe demostrarse una vida en común «afectiva y material» y un «conocimiento suficiente» del francés. En un contexto de rechazo a los comportamientos sexistas –redoblado por el caso Strauss-Kahn – el decreto ha permitido al ministro mejorar su imagen. Polémico por sus declaraciones sobre los inmigrantes, como cuando afirmó que «los franceses tienen el sentimiento de no estar en su casa», Guéant recibió ayer otro balón de oxígeno. La justicia archivó la denuncia de SOS racismo por incitación a la discriminación racial por decir que «el aumento de fieles de la religión musulmana» y algunos de sus comportamientos suponían «un problema».
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario