El estudio de Nielsen “La Mujer del Mañana” es uno de los más completos análisis sobre lo que las mujeres opinan, ven y compran en todo el mundo. La encuesta se ha realizado online en los países desarrollados y de forma mixta (online y con entrevistas personales) en los países emergentes, entre los meses de febrero y abril de 2011. "Las mujeres de todo el mundo están consiguiendo mayores niveles de...
educación, trabajo y pueden contribuir más a los ingresos familiares", señala Susan Whiting, vicepresidente de Nielsen. "Las mujeres están aumentando su poder adquisitivo, y con ello consiguen un mayor control e influencia en las decisiones familiares. Por eso las mujeres de hoy y del mañana son consumidoras claves, y comprender sus hábitos y actitudes es fundamental para los fabricantes, vendedores y anunciantes en general”.
Casi el 80% de las mujeres de los países desarrollados piensa que el papel de la mujer va a cambiar y de ellas, el 90% cree que cambiará para mejorar. Eso sí, la mayoría de las mujeres encuestadas se sienten presionadas por la falta de tiempo, estresadas y con exceso de trabajo; y en los países emergentes sienten esa presión y estrés incluso más que en los países desarrollados. La causa clave de este estrés es la obligación de conciliar la vida profesional y familiar: las mujeres de todo el mundo deben hacer múltiples funciones y cosas a la vez. Y un factor que contribuye a que los niveles de estrés sean más altos en las mujeres de los países emergentes es el poco dinero disponible que les queda después de cubrir los gastos imprescindibles para poder gastar algo en sí mismas o disfrutar de unas vacaciones. Entre las entrevistadas en los países emergentes, las mujeres en la India (87%), México (74%) y Rusia (69%) son las que declaran estar más estresadas y presionadas por la falta de tiempo. En los países desarrollados, las mujeres que expresan más sentir esta presión son las españolas (66%), seguidas de las francesas (65%) e italianas (64%). "Las mujeres se sienten capacitadas para alcanzar sus objetivos y conseguir lo que quieren, pero al mismo tiempo, esta exigencia de resultados les causa un estrés añadido", señala Whiting. "Los anunciantes y agencias que se dirigen a las mujeres deben considerar cómo sus productos pueden ayudarlas a aliviar el estrés y proporcionarles cierta comodidad".
Mayor igualdad en España
Las mujeres españolas están entre las que más igualdad con los hombres asumen en la toma de decisiones que afectan al hogar y su vida personal. En torno al 80% de las entrevistadas piensan que los hombres y las mujeres están igual de capacitados para trabajar, cuidar a los niños, tener más educación, mejor salario, involucrarse en política, tomar decisiones de compra, o ser jefe. Eso sí, como se ha indicado, el 66% de las españolas que participan en el estudio dicen sentirse presionadas y estresadas por la falta de tiempo, el porcentaje más alto de todos los países desarrollados incluidos en el estudio. En España la gran mayoría de las mujeres encuestadas piensan que las decisiones de compra de casi todos los productos las deben compartir hombres y mujeres en total igualdad. Claro que en algunos casos se mantienen algunos tópicos tradicionales, como los que señalan que las mujeres deben encargarse más de las compras relacionadas con el hogar, los niños, la ropa o la belleza; y los hombres más de los coches o la tecnología. Así, para las españolas participantes en el estudio, la compra de los productos de belleza e higiene personal es algo que corresponde sobre todo a las mujeres (un 52%), frente al 45% que opina que es por igual de hombres y mujeres, y apenas un 3% que dice que debe tomarla más los hombres. También un 63% considera que las compras de comida debe corresponder igual a hombres como a mujeres y el 7% que señala a los hombres; y un 41% otorga la prioridad a las mujeres en la compra de ropa, por el 56% que la considera compartida. Algo similar ocurre con la compra de productos farmacéuticos: el 69% cree que es igual de hombres y mujeres, un 27% opina que es más de mujeres, y el 4% que más de hombres. También las mujeres parecen tener más peso en las decisiones sobre el cuidado de los hijos: un 40% dice que es prioritariamente decisión de las mujeres, aunque es mayoría los que la consideran compartida con los hombres (56%) y solo el 4% la otorga a los hombres. La compra de aparatos electrónicos como televisores u ordenadores para un 72% debe ser compartida; por un 17% que señala que es cosa de hombres, y el 11% que más de mujeres; y algo similar ocurre con la electrónica personal como teléfonos móviles: un 71% dice que de ambos, un 24% de los hombres, y el 6% de las mujeres. En el caso del automóvil la decisión de compra debe ser común para el 57%, por un 39% que la atribuye más al hombre, y el 4% a la mujer. Para decidir un banco, tarjeta de crédito y otros temas financieros la inmensa mayoría de las mujeres españolas consultadas (el 73%) opina que debe hacerse en igualdad, por un 16% que considera que lo deben decidir sobre todo los hombres y el 11% que señala a las mujeres. Y porcentajes similares se dan en los seguros.
Precio-Calidad y valor de marca
¿Qué valoran las españolas a la hora de tomar sus decisiones de compra? En la mayoría de los productos destacan sobre todo la relación precio-calidad y el precio, aunque también hay excepciones en los que prima el valor y la confianza en la marca, la prescripción de un profesional, o la recomendación de amigos, familiares o conocidos. Así, en el caso de la comida destaca la relación precio-calidad, citada por el 39%, seguida del precio (30%), la confianza en la marca (22%) y la disponibilidad en donde compran habitualmente (22%). En los productos de higiene y belleza prima la relación precio calidad (40%), el precio (25%) y la confianza en la marca (21%). También en la ropa se valora el precio-calidad (39%) y el precio (31%). Para ir a un concierto, ver una película, o ir a un restaurante se valora mucho la recomendación de amigos y conocidos (24%); al igual que para elegir actividades de los niños (18%); mientras que para comprar medicamentos se opta por seguir la prescripción de un profesional (35%). En el caso de la compra de un automóvil las mujeres aprecian, además del precio-calidad (34%) y el precio (28%), la confianza en la marca (28%), también importante en aparatos electrónicos, donde el valor de marca es citado por el 27% de las encuestadas. Los anuncios de televisión siguen siendo el medio que más influye a las españolas a la hora de tomar decisiones de compra en la mayoría de los productos: son citados por el 27% en el caso de la comida, y el 30% en los de belleza e higiene personal. Les siguen los anuncios en revistas y diarios, señalados por un 20% de las encuestadas.
Diferentes objetivos para destinar el dinero
Volviendo a los datos globales del estudio, hay diferencias notables cuando se pregunta a las mujeres a qué piensan destinar el dinero que ganan o esperan ganar en los próximos cinco años una vez cubiertas sus necesidades esenciales. Más de la mitad (56%) de las mujeres en los países emergentes señalan que lo destinarán a la educación de sus hijos, lo que contrasta con el 16% que indican lo mismo en los países desarrollados. Las mujeres en Nigeria (85%), India (76%) y Malasia (63%) son las que dan la mayor importancia a ahorrar para la educación de sus hijos. En general, las mujeres de los países desarrollados señalan que planean ese posible gastar dinero extra en sus vacaciones (58%), alimentos (57%), y el ahorro o el pago de tarjetas de crédito o deudas (55% cada uno). Por su parte, las mujeres de los países emergentes dicen que en lo posible su idea es destinar más dinero a las compras habituales como ropa (70%), alimentos (68%) y artículos de belleza y salud (53%). En estos mercados emergentes las vacaciones ocupan el séptimo lugar entre los gastos extras previstos por las mujeres.
Esperanza desigual en el futuro
En todos los países encuestados las mujeres creen que actualmente tienen más oportunidades que las que tuvieron sus madres. Las mujeres de los mercados emergentes creen que sus hijas tendrán incluso más oportunidades que las que han tenido y tienen ellas respecto a sus madres. Sin embargo, en los países desarrollados las mujeres encuestadas creen que sus hijas tendrán las mismas oportunidades que tienen ellas. Menos de la mitad (40%) de las mujeres en los países desarrollados participantes en el estudio piensan que sus hijas tendrán mayor estabilidad financiera, y el 54% cree que sus hijas lograrán una mejor educación. Claro que un 34% cree que sus hijas tendrán menos posibilidades para elegir cuando jubilarse en comparación con los estándares actuales. Y casi tres cuartas partes (74%) de las mujeres encuestadas en los países desarrollados creen que sus hijas tendrán mayor y mejor acceso a las tecnologías. Los mercados emergentes parecen tener mayores expectativas de progreso: el 80% de las mujeres encuestadas creen que sus hijas tendrán mayor estabilidad financiera, un 83% cree que tendrán mejor educación, y el 84% piensa que tendrán un mejor acceso a las tecnologías. "La diferencia en las percepciones llama la atención, y refleja la creencia de que las mujeres en los países desarrollados han alcanzado un cierto nivel de logros y éxito", dijo Whiting. "Mientras que las mujeres en los mercados emergentes ven un enorme crecimiento de las oportunidades para sus hijas, en los países desarrollados parecen tender a la estabilidad una vez alcanzado cierta igualdad".
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario