3 de agosto de 2011

El crédito de las mujeres

os microcréditos sociales en España tienen un claro perfil femenino. El 78% de las personas que han creado negocios con pequeños préstamos son féminas

Ganancia general. La mataronense Antonia Pérez y la madrileña Begoña Nicolás están satisfechas. El mallorquín José Francisco de Conrado, también. En pleno torbellino económico, un instrumento financiero, los microcréditos, ha puesto en línea a las dos nuevas empresarias y al presidente de MicroBank, el banco social de La Caixa constituido en el 2007. A Pérez, de 50 años, y Nicolás, de 43, el circuito financiero habitual les había dado la espalda.


 «Te piden de todo, incluso la talla de la ropa interior», según describe Nicolás el periplo de las personas que, como ella, carecen de propiedades o avales para responder de su demanda. «No hubiera podido salir adelante sin MicroBank», concluye esta emprendedora que, el pasado diciembre, obtuvo un préstamo de 25.000 euros –lo máximo– para Natural Beds, la empresa de venta directa de equipos de descanso de alta gama que abrió hace un año.
 «¿Tú sola sin avales?», asegura Pérez que le pregunta la gente, incrédula, cuando relata su experiencia bancaria que certificó la apertura de su pequeño negocio de comida a domicilio y para llevar, Pizzes Burriac, en Argentona.
 Abrió su pequeño castillo en la localidad del Maresme, adornado con los típicos cántaros del lugar, con los 10.000 euros de crédito, los 5.000 de la capitalización del paro, y algo más que le dejó la familia. Ambas mujeres son hijas de un acuerdo, suscrito ya en el 2000 por el Instituto de la Mujer y el departamento de microcrédito de La Caixa y que renuevan la secretaria de Estado de Igualdad y el ahora banco MicroBank.

 FINANCIAR A MUJERES / Desde entonces y hasta el pasado 31 de mayo, en el marco del Programa de Microcréditos para Mujeres se han concedido 1.158 operaciones por un importe de 14,7 millones de euros. Pero el banco, único en España, que preside De Conrado, ha financiado a más mujeres. Y a hombres, claro.
 Los microcréditos sociales tienen un claro perfil femenino. El 78% de las personas microempresarias que accedieron a ellos son mujeres, según el estudio de Esade sobre el impacto de la actividad del banco. En el caso de los llamados financieros, las féminas representan el 47%.
 ¿Cuál es la filosofía general de MicroBank? «Creer en la persona y en el proyecto que quieren hacer», contesta el responsable de la entidad. De Conrado recuerda las incógnitas que tenían cuando se tomó la decisión de echar a andar. «La primera era qué pasaría con su actividad, si sería sostenible o no».
 Tres años y medio después parece que la cuenta de resultados avala el proyecto. «Ha sido una sorpresa para todo el sistema económico español. Funciona tal vez mejor que el resto de la banca porque nuestros ratios de morosidad son mucho más bajos. Estamos en el 1,66% frente a un ratio del sistema financiero español por encima del 5%». Conviene este experto en prestar dinero que «las mujeres tienen incluso un mayor grado de responsabilidad».

 PERFIL DE LA EMPRENDEDORA / La muestra de Esade configura este perfil medio de persona con microcrédito: mujer, de entre 30 y 40 años, con estudios secundarios o superiores, que trabajaba antes de solicitar el préstamo, mayormente por cuenta de otros.
 Antonia Pérez, en cambio, estaba en el paro. Su hija, de 23 años, también. Ahora las dos trabajan para Pizzes Burriac. La facturación es pequeña, alrededor de los 3.500 euros mensuales, pero la emprendedora tiene claras dos cosas: que podrá devolver el crédito y que tiene muchas ideas para el crecimiento del negocio. Sus más de 27 tipos de pizzas artesanas tienen que hacer el resto.
 Para Begoña Nicolás, el valor añadido de su empresa es «la atención personalizada al cliente». Con su furgoneta, Nicolás se acerca a las pequeñas poblaciones para llevar el producto a esos clientes que, por fuerza, tienen que desplazarse a las grandes si quieren comprar un colchón de calidad.
 Natural Beds te pone la cama entera, incluso te la hace y te facilita su financiación. Total: cuatro personas en plantilla y una facturación media de 30.000 euros mensuales.

Una labor social con negocio que crece en Europa

José Francisco de Conrado, presidente de MicroBank, piensa que es una cuestión de tiempo que la actividad bancaria del microcrédito se instale en Europa. El interés en la experiencia impulsada por La Caixa hace tres años y medio se nota en las visitas extranjeras y las invitaciones del exterior recibidas por De Conrado para explicar que, además de una labor social, hay negocio. 33Según un estudio europeo, en el continente se harán 700.000 peticiones de estos préstamos, por importe de 6.000 millones de euros en los próximos años. Como apunta el presidente de la entidad, es «un nicho de negocio importante». La economía europea está basada en la microempresa, donde entran las firmas de hasta 10 trabajadores. Hay más de 21 millones en territorio europeo, el 92% de todas las empresas. 33MicroBank ha concedido hasta la fecha un total de 115.000 microcréditos, por un importe de 750 millones de euros, según explica De Conrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario