Según el informe del académico Ignacio Bosque, a los responsables de esta guía, y de otras ocho, les molesta de forma especial el uso genérico del masculino para designar a los dos sexos, a pesar de que está "firmemente asentado en el sistema gramatical español".
Ortega ha destacado la "predisposición" de su departamento para hacer las "modificaciones que tengamos que hacer" aunque ha indicado que en la actualidad el uso del masculino genérico es "absoluto" y, pro ello, "tenemos que intentar visibilizar la participación activa de la mujer".
"Nuestra guía se hizo siguiendo la Ley Autonómica de Igualdad de oportunidades, que hace referencia al uso sexista del lenguaje en la administración, y está dirigida a los distintos departamento de la Generalitat".
Junto a la guía de la Generalitat Valenciana, se analizan las de la Junta de Andalucía, las universidades de Málaga (junto con el ayuntamiento de esta ciudad), Granada, Politécnica de Madrid, UNED y Murcia, y de Comisiones Obreras -en colaboración con el Ministerio de Igualdad- y UGT.
El informe "Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer", respaldado por todos los académicos asistentes al pleno del pasado día 1 de marzo, puede consultarse íntegramente en el Boletín de información lingüística de la RAE (BILRAE), en la página web de esta institución.
Según señalan, en la guía "Igualdad, lenguaje y Administración: propuestas para un uso no sexista del lenguaje", elaborada en 2009 por la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat, recomiendan decir "la ciudadanía" en lugar de "todos los ciudadanos".
Según el informe aprobado por la RAE, lo que en estas guías se entiende, de manera poco justificada, es que hay siempre discriminación en las expresiones nominales construidas en masculino con la intención de abarcar los dos sexos.
Añaden que la guía de Generalitat propone que debe sustituirse "los afectados recibirán una indemnización" por "los afectados, hombres y mujeres, recibirán una indemnización", ya que las mujeres afectadas que lean la primera variante entenderán (o quizá tendrán que entender, quieran o no) que no corresponde a ellas el resarcimiento que se anuncia, según el autor.
En el informe, Bosque se pregunta: "¿Qué se supone que ha de pensar de sí misma una mujer que no se sienta excluida de la expresión 'Se hará saber a todos los estudiantes que' por mucho que la Generalitat Valenciana le diga que la están discriminando?", y afirma que las guías analizadas "son poco flexibles en este punto".
El autor también indica que parece que en la guía de la Generalitat se quiere dar a entender que la mujer que no perciba irregularidad alguna en el rótulo 'Colegio Oficial de Psicólogos de Castellón' debería pedir cita para ser atendida por los miembros de dicha institución".
A juicio de Bosque, si se aplicaran las directrices propuestas en estas guías en sus términos más estrictos, no se podría hablar", y considera que estas propuestas están pensadas solo para el lenguaje oficial.
Noticias relacionadas
Las frases críticas de la RAE con el lenguaje no sexista
Dan una conclusión incorrecta de premisas verdaderas «Entre los aspectos que comparten las guías de lenguaje no sexista destacasobre todo una argumentación implícita ...
La consejera de Igualdad andaluza responde a la RAE que en la gramática «tenemos que caber todos y todas»
Ha insistido en que las mujeres tampoco deben sentirse «desplazadas o no reconocidas dentro de ese lenguaje», lo que en su opinión «no rompería en absoluto la esencia del lenguaje».
La RAE desmonta la cruzada para implantar un lenguaje no sexista
Sobre el uso del masculino con valor genérico, ironiza el informe de laRAE. Para la Universidad de Granada es sexista la frase Los jóvenes y los ancianos están siempre de ...
Bofetada de la Real Academia a las guías de lenguaje no sexista
Pero ese argumento «es insostenible, puesto que califica arbitrariamente de sexista al grupo -absolutamente mayoritario- de mujeres y hombres con una sensibilidad diferente», afirma Bosque. ...
«El idioma no se deja reglamentar tan fácilmente»
Curiosidades y tópicos del uso femenino del lenguaje» señala cómo laRAE ha hecho algunos cambios relacionados con la visibilidad de la mujer, pero otros aspectos «son resultado de la ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario