5 de marzo de 2012

Marea de mujeres en Valencia contra los recortes "patriarcales"


Cientos de personas se concentran en Valencia contra las medidas "machistas"

na marea violeta de cientos de personas, la mayoría mujeres, se ha concentrado en la plaza del Ayuntamiento en la tarde del viernes para protestar contra los recortes en los derechos sociales de la mujer y contra las medidas "patriarcales" de un Gobierno "reaccionario".


Con una pancarta que rezaba Marea Violeta contra la ofensiva patriarcal y al grito de "nosotras parimos, nosotras decidimos", las personas convocadas por el Movimiento Feminista de Valencia por medio de las redes sociales se unido simultáneamente en 52 ciudades para demandar el desmantelamiento del Instituto de la Mujer, los recortes en los presupuestos para políticas de igualdad o la supresión de subvenciones para centros de mujeres: "Estamos sufriendo la mayor agresión en treinta años de democracia a los avances de la lucha de la mujer", han manifestado.

Entre las manifestantes estaban la coordinadora de EU Marga Sanz, la exdirectora del Instituto de la Mujer Rosa Peris o la diputada de EUPV Gloria Marcos. Los asistentes, con pancartas violetas y mensajes como "Las mujeres sostenemos el Estado del bienestar", han permanecido en la plaza un buen rato más con música de tambores.

'Marea violeta' en Madrid por los recortes en las políticas de igualdad

Cientos de personas protestan en Madrid por "retrocesos" como la reforma de la ley del aborto

Carteles con consignas como “Madres, libres! Los vientres libres harán hombres libres” o “No a las leyes clericales, machistas y medievales” se leían esta tarde comomarea violeta, que ha reunido a más de 2.000 personas en la Puerta del Sol de Madrid para protestar por los recortes del Gobierno de Rajoy en políticas de igualdad de género. Los manifestantes -vestidos con ropa negra y bufanda violeta- han mostrado su rechazo a los ajustes en los presupuestos de las instituciones para la mujer, la reforma de la ley del aborto y los llamados “retrocesos” en las condiciones de igualdad de género.

Mamen Briz, del colectivo Hetaira (en defensa del derecho de las prostitutas), explica que la manifestación se convocó para protestar el retroceso en los “pequeños pasos” que se han dado a favor de la igualdad. "Es vergonzoso que ante una crisis los recortes de presupuesto se hagan en las instituciones que favorecen a las mujeres", subraya. Según Botti García, de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, las mujeres están cansadas de ser discriminadas y tener que ceder en los avances alcanzados como el aborto libre o el uso de la píldora del día después.

Sagrario Losada, del Frente Mujer del Partido Comunista de Madrid, ha expresado durante la manifestación que no se puede permitir que 35 años de lucha tengan un retroceso con el nuevo Gobierno. Además, ha definido como una agresión que solo dos meses después de tomar posesión el Gobierno ya se planteen reformas que afectan directamente a las mujeres. “Las mujeres no reproduciendo, sino produciendo trabajo”, ha remarcado.

En la marcha también se han coreado consignas como “Yo soy fulana y yo mengana y hago con mi cuerpo lo que me de la gana” y “Vamos a quemar la conferencia episcopal por machista y patriarcal”. La convocatoria se realizó a través de unas 200 instituciones a favor de los derechos de las mujeres y se planeó que se realizara de forma paralela en otras 40 ciudades.

Las redes sociales también sirvieron para difundir el encuentro. Así se enteró Gabriela Llanos, de 26 años, quién ha salido a la calle porque considera que los nuevos planeamientos atentan directamente contra las mujeres y solo se suman a la inconformidad de ver como poco a poco se está reduciendo el Estado de bienestar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario