Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
6 de marzo de 2013
Las mujeres europeas trabajan 'gratis' 59 días al año
La Comisión Europea critica que las mujeres europeas tendrían que trabajar concretamente 59 días más para situarse al mismo nivel salarial que los hombres.
En concreto según los últimos datos proporcionados por Bruselas, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es del 16,2% en toda la Unión Europea, lo que confirma una tendencia ligeramente a la baja respecto a los últimos años, cuando se situaba en torno al 17%.
Sin embargo, desde la Comisión Europea explican que esta reducción no viene dada exactamente por un aumento en el sueldo de las mujeres europeas, sino más bien por el impacto especial de la crisis en los sectores dominados por hombres como la construcción.
"La brecha sigue siendo muy amplia y gran parte de la evolución se explica más por la reducción del sueldo de los hombres que por el aumento del de las mujeres", ha explicado Viviane Reding, vicepresidenta y comisaria de Justicia de la Comisión.
Otra de las razones que explican el descenso de la brecha es la proporción de hombres que trabajan a tiempo parcial o en condiciones peor remuneradas ha aumentado en los últimos años.
En concreto, España tiene el mismo porcentaje de diferencia salarial por género que la media de la Unión Europea. Mientras que en los extremos se encuentran Eslovenia con una brecha entre los salarios del hombre y la mujer de solamente el 0,9% y Estonia en la cúspide, donde la diferencia supone un 27,7%.
Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan la brecha salarial entre hombres y mujeres españoles en el 22,55%, y según UGT, las mujeres españolas tuvieron que trabajar 82 días más que sus compañeros masculinos, para poder percibir la misma retribución media anual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario