Hoy, Día Internacional de la Mujer, no podemos olvidar el esfuerzo de las mujeres que pelearon por reducir las distancias con los hombres, y debemos seguir el ejemplo de ese millón de mujeres que, a día de hoy, todavía no verían cumplidos sus sueños.
En España, el Instituto de la Mujer informa de que la tasa de ocupación femenina alcanza el 41,7%, frente al 54,2% de los hombres. Pero ahí no queda la cosa, sino que en relación a los salarios, la renta media femenina es un 15% menor que la masculina, y puede llegar a un 25% menos en el sector privado.

De media anual, según un informe hecho público por el Cuerpo Especial de Gestión de la Hacienda Pública (GESTHA), las mujeres españolas ganan 5.300 euros menos que los hombres, lo que pone en evidencia la brecha salarial entre los géneros.
Donde se puede ver una discriminación aún mayor es en los puestos directivos. De los 504 consejeros que trabajan en las empresas del Ibex 35, únicamente hay 54 mujeres, y hay seis centros laborales que no cuentan con ninguna empleada al cargo.
Igualmente, las mujeres que habitan en países más empobrecidos no tienen mejores condiciones, sino que, según el Banco Mundial, 7 de cada 10 de ellas viven en el umbral de la pobreza, y respecto a la educación, de los 774 millones de personas analfabetas, el 64% son mujeres. Por tanto, es la educación la base para cambiar esta situación, y por ello la ONU conmemora este día bajo el lema 'La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y tecnología: El camino hacia el trabajo decente para la mujer'.
La familia impide a las mujeres convertirse en empresarias emprendedoras
La responsabilidad que se crean las mujeres para formar una familia es bien diferente a la que se crea un hombre. No hay más que ver que, en la Unión Europea, sólo un 3% de las empresas están dirigidas por una mujer y de los 63 millones de parados registrados de 25 a 64 años, dos tercios son mujeres. Estos datos van relacionados con el hecho de que la mujer necesita conciliar su vida laboral con su vida familiar, y para ello prescinde de puestos de alto nivel.
A partir de los 35 años la situación de las mujeres empeora drásticamente, pues tienen hijos y deben cuidar de la casa, y como son conscientes de que es su edad fértil (madres primerizas a partir de los 31 años, según el INE) y van a tener que pedir bajas, asumen que su sueldo debe ser inferior y no pelean por la igualdad.
Y si es difícil trabajar y tener una familia, aún lo es más si las mujeres quieren crear su propia empresa. Los horarios y los salarios casi imposibilitan esta opción, si bien es verdad que las mujeres estamos más preparadas académicamente para formar un centro de trabajo, y son las favoritas para ser jefas, pero todavía no nos están dando la oportunidad que merecemos.
http://www.diariofemenino.com/
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario