Ante la noticia aparecida en prensa el pasado día 3 de Junio, sobre la negativa a realizar una
interrupción de embarazo a una niña de 12 años embarazada como consecuencia de una
violación, obligándola a llevar a término su embarazo por estar de más de 22 semanas de
gestación y no entrar dentro de los supuestos de la nueva ley de salud sexual y reproductiva y de
la interrupción voluntaria del embarazo,
LAS ASOCIONES FEMINISTAS QUEREMOS MANIFESTAR:
Nuestra alarma y preocupación por la situación tan dramática e injusta que está viviendo esta
menor. Además de las secuelas físicas, psíquicas y el riesgo vital, que se le pueden causar a
su vida y su futuro, si es obligada a una maternidad no deseada producto de una violación.
Para ella, nuestro máximo apoyo y solidaridad.
Lamentablemente, esto ha sido posible por las restricciones existentes en una Ley que
permite que puedan darse casos tan graves como el ocurrido.
Las graves deficiencias que presenta la nueva ley de aborto, en relación al reconocimiento del
derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y su vida.
En la actual ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo se
ha producido un retroceso legislativo respecto a la anterior normativa, basado en la restricción
del concepto integral de salud acuñado por la OMS. En este sentido, como ya denunciamos
en su día, esta nueva Ley no contempla la interrupción sin plazo cuando exista un pronóstico
de grave riesgo para la salud física y psíquica de la mujer, dejando así desprotegidas a las
mujeres en las situaciones más difíciles, cuando presentan más 22 semanas de gestación,
sin tener en cuenta los riesgos que pueden causarlas la obligación de llevar a término un
embarazo en dichas circunstancias.
La desprotección de las mujeres frente a sectores profesionales que tratan de imponer las
lecturas más restrictivas de la ya restrictiva ley recientemente aprobada.
POR TODO ELLO, EXIGIMOS:
Que el equipo médico reconsidere su postura y vuelva a realizar una evaluación reconociendo
el riesgo vital que conlleva para la menor llevar a término un embarazo en estas
circunstancias.
Que en la evaluación del juez, se priorice ante todo el interés de la menor gestante en todas
sus dimensiones: físicas, psíquicas y sociales.
Que se esclarezcan si ha existido dejadez y/o dilación en el tiempo por parte de las
administraciones correspondientes, que haya podido favorecer la superación de las 22
semanas de gestación, y por lo tanto no entrar dentro de los supuestos reconocidos en la ley.
De confirmarse esta situación, desde las organizaciones feministas exigimos que se diriman
las responsabilidades jurídicas oportunas contra quien pueda proceder.
Una ley que reconozca y garantice el derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres,
estableciendo su decisión personal como causa exclusiva para la interrupción de su
embarazo. Esta decisión puede venir motivada por muy distintas circunstancias: riesgo para
su salud, malformación fetal, o muchas otras cuestiones que afectan a su bienestar físico y
emocional y a su proyecto de vida. Cuestiones sobre las que sólo la mujer puede determinar
su valor e importancia para su vida. Debiendo respetarse el carácter soberano de su decisión
que no puede ser impuesta externamente por nadie.
Un cambio legislativo en el que el a aborto deje de estar tipificado como delito y por tanto
regulado en el Código Penal, y pase a estar regulado como el derecho que tienen las mujeres
a interrumpir voluntariamente su embarazo y a decidir sobre su maternidad.
El reconocimiento de este derecho preciso y claro, de forma que su práctica no se vea
condicionada ni obstaculizada por la valoración y juicios morales de terceras personas o por
la ausencia de servicios.
La cobertura de la interrupción voluntaria del embarazo en la red hospitalaria y
extrahospitalaria pública de forma que se garantice el carácter universal de esta prestación y
se normalice como prestación sanitaria.
Una regulación de la objeción de conciencia que precise sus límites y que garantice que todos
los centros públicos dispongan de los equipos de profesionales necesarios para atender la
demanda de aborto de las mujeres, habiendo pública la relación del personal objetor y
garantizando que el nuevo personal contratado no se acoge a esta figura.
FIRMAS DE APOYO…………….Enviar un correo a: coordinadora@feministas.org
Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas
Asamblea Feminista de Madrid
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario