9 de junio de 2011

El cambio de horario deteriorará la conciliación, según los expertos

LA GESTIÓN EDUCATIVA. LA INFLUENCIA EN LA FAMILIA

Este tipo de medidas deben debatirlas todos los sectores afectados, advierten
«Esta idea es peor que la de la ‘semana blanca’», opina una profesora de la UIC

RAFA JULVE
 BARCELONA

Un acérrimo optimista podría vislumbrar sin necesidad de ser docente potenciales beneficios en el adelanto de la hora de salida del colegio a las cuatro de la tarde. Arrastradas por la presión familiar a raíz de la medida, quizá las empresas se pusieran las pilas en materia de conciliación laboral y personal y flexibilizaran los horarios, podría pensar. Pero sería muy iluso por su parte. «Precisamente ahora, en plena crisis económica, es aún más difícil, por no decir imposible, que las empresas adecuen las jornadas del trabajo a las de la escuela», sostiene Consuelo León, profesora del Instituto de la Familia de la Universitat Internacional de Catalunya. «En un mundo ideal, con unos horarios laborales distintos a los que tenemos, sería una buena iniciativa, pero ahora está alejada de la realidad social», añade. Otros expertos consultados por este diario le dan la razón.


 «Aplicar un cambio de este tipo es empezar la casa por el tejado. Hasta que los horarios de los padres no sean distintos hay que seguir dando alternativas mejores a que los niños estén solos en casa, y la Generalitat no parece dispuesta a subvencionar actividades extraescolares», afirma León, que reclama un pacto entre todos los sectores implicados para evitar que se dupliquen los quebraderos de cabeza de muchos padres cuando los niños salen de la escuela. «En estos momentos, un plan así haría que un problema de una o dos horas se convirtiera en uno de tres. Además, esta idea es peor que la de la semana blanca porque las familias se enfrentarían a un conflicto durante todo el año», afirma la profesora.

 LA JORNADA INTENSIVA / «Basta con fijarse en los problemas que genera para muchos padres la jornada intensiva de junio para constatar que la idea de adelantar la salida de la escuela durante todo el año no tiene en cuenta la realidad», argumenta Sara Moreno, profesora de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro del Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball. «Si esta medida se toma de forma aislada, dificultará aún más la conciliación y perjudicará mucho a las mujeres, que son las principales sacrificadas en este tipo de situaciones», agrega.

 SOBREESFUERZO DE LOS ABUELOS / El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, coincide con las otras dos especialistas en que es necesaria «una buena coordinación» entre las partes afectadas y muestra su preocupación en que el adelanto horario pueda suponer «un sobreesfuerzo más para los abuelos». También critica que la medida obligaría en muchos casos a cargar aún más de actividades extraescolares a los niños, «cuando lo que más necesitan es una mayor atención por parte de sus padres».

EL AUGE DE LOS NIÑOS LLAVERO

Hace unos años, algunos especialistas bautizaron con el nombre de niños llavero a aquellos escolares que, desde bien pequeños, reciben el manojo de llaves de la casa familiar porque sus padres no están en ella cuando salen del colegio. Si finalmente se llevara a cabo el adelanto horario reclamado desde ciertos sectores de la docencia, los expertos vaticinan un fuerte auge de dicho fenómeno.


Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario