2 de junio de 2011

Jornada de mujeres sindicalistas

"Desigualdades de género en los sistemas de protección social europeo y español"

01-06-2011.- Con el objetivo de analizar las recientes reformas en materia de seguridad social y protección social contenidas en el Acuerdo Social y Económico, CCOO ha celebrado en la sede del Consejero Económico y Social de Madrid una jornada de mujeres sindicalistas bajo el título "Desigualdades de género en los sistemas de protección social europeo y español".



Las personas que han asistido a la jornada han analizado al impacto diferenciado que pueden tener en las prestaciones de mujeres y hombres las recientes reformas en materia de seguridad social y protección social, con el fin de conocer y detectar los riesgos de que se agranden las brechas de desigualdad para las mujeres y con la finalidad de explorar las medidas precisas para prevenir y eliminar las discriminaciones de género en la protección social.

En la actualidad, aún perviven factores de desigualdad para las mujeres en el empleo y en la protección social. La feminización de las características más negativas del empleo, como precariedad, tiempo parcial, segregación temporal, el techo de cristal o la discriminación salarial y el desempleo, determinan un acceso menor y peor de las trabajadoras a las prestaciones sociales, en especial a las pensiones. La discriminación laboral que perjudica a las mujeres en su época de actividad laboral, produce como resultado que se mantengan peores prestaciones, y por tanto genera discriminación, en su etapa de jubilación.

La primera intervención sobre "La reforma de la Seguridad Social y su impacto en las prestaciones a las mujeres. Factores de desigualdad para las mujeres en el empleo y en la protección social", ha corrido a cargo de Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, y de Carmen Bravo, secretaria confederal de la Mujer.

A continuación, sobre la Reforma de la Seguridad Social, ha intervenido Carlos Bravo, secretario confederal de Seguridad Social y Previsión Social complementaria de CCOO.

A continuación se han sucedido las intervenciones de Paloma de Villota, profesora titular de Economía Aplicada, al respecto de "El Estado de Bienestar y su financiación"; de Héctor Maravall, consejero de RTVE por CCOO y ex director del IMSERSO, que ha hablado sobre "Estado de bienestar social y políticas de género" y, finalmente, de Ana Mª Vicente Merino, catedrática de Economía Financiera de la UCM, que se ha centrado en "La Desigualdad de género en el sistema español de Seguridad Social".
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario