2 de junio de 2011

Muere Elisabeth Eidenbenz, la creadora de la maternidad de Elna

La voluntaria suiza ayudó a nacer a cientos de bebés cuyas madres huían de la guerra civil
Recibió múltiples homenajes después de que un libro divulgara el caso en el 2005

Elisabeth Eidenbenz, la artífice de la maternidad de Elna, falleció ayer, próxima a cumplir los 98 años. La noticia la difundió en su blog la historiadora Assumpta Montellà, autora de La maternitat d’Elna, bressol dels exiliats, el libro que en el 2005 dio a conocer una de las más conmovedoras historias del exilio en la inmediata posguerra española.


En 1939, al final de la guerra civil, medio millón de españoles cruzaron la frontera con Francia huyendo de la represión franquista y fueron internados en campos de concentración. Eidenbenz, nacida en Zúrich y maestra, tenía 25 años y había viajado a España como voluntaria de la Asociación Suiza de Ayuda a los Niños en Guerra. La joven emprendió la tarea de crear una maternidad en un caserón de la localidad rosellonesa de Elna, próxima a Perpinyà, que ofreciera una atención en el parto con las mínimas condiciones a las embarazadas que habían emprendido el durísimo camino del exilio. De este modo, en la maternidad de Elna vinieron al mundo 597 bebés entre 1939 y 1944. De ellos, 400 eran hijos de refugiadas españolas, y los otros 197, de judías, gitanas y otras madres perseguidas por los nazis.

 RECONOCIMIENTO / Tras décadas de anonimato, en los últimos años, desde que el libro de Montellà divulgara la historia, se han sucedido los homenajes a su ya nonagenaria protagonista. Así, en el 2005 el Memorial Democràtic celebró un multitudinario acto de reconocimiento e inauguró una exposición en el Palau Robert de Barcelona. Su avanzada edad no le permitió asistir y escuchar testimonios estremecedores como el de la almeriense María García, venida directamente desde México con su hijo Felipe para recordar cómo, estando de siete meses en el campo de Argelers, a dieta de bacalao hervido y agua de lentejas –«no me tenía en pie. Estaba en los huesos; solo tenía barriga»–, Eidenbenz la recogió y se la llevó a la maternidad, donde tras el parto se quedó un tiempo ayudando a quien definió como «madre, hermana, ángel».
 En el 2006, el entonces conseller de Relacions Institucionals, Joan Saura, se desplazó a Rekawinkel (Austria), donde residía Eidenbenz, para entregarle la Creu de Sant Jordi. Un monólogo teatral inspirado en el libro de Montellà, un documental de TV-3, una exposición itinerante y un proyecto cinematográfico encabezado por Manuel Huerga –que aún no ha fructificado– son otros tributos a su memoria. Y también forman parte de su legado los encuentros que celebran periódicamente las familias de las decenas de niñas que, en muchos casos por influencia de esta historia, se llaman Elna. La próxima está prevista en la localidad rosellonesa –cuyo ayuntamiento ha comprado la vieja casona para convertirla en museo– el 12 de junio.


Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario