18 de julio de 2011

Japón ganó por primera vez el Mundial de fútbol femenino

Contra todo pronóstico, venció por penaltis a los Estados Unidos en la final. Para la prensa nipona, ayudará a elevar el ánimo tras el sismo y el tsunami de marzo. El torneo confirmó los progresos entre las mujeres



Las japonesas hicieron historia con su primer título mundial. Además, los premios individuales principales fueron además para su capitana Homare Sawa, que levantó el Balón de Oro a la mejor jugadora y la Bota de Oro a la máxima anotadora, con cinco dianas.

Japón es el símbolo de una tendencia que había sido apuntada en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 y que se confirmó en Alemania: hay países emergentes que mejoran sin cesar y que ya rivalizan con las potencias tradicionales del fútbol de mujeres. Ya la pelea no sólo se limita a Estados Unidos, Alemania, Brasil y las escandinavas: ahora países como Japón, que nunca había pasado de cuartos, o Francia, que nunca había superado la fase de grupos y que quedó cuarta, cuentan con grandes jugadoras y son capaces de luchar al más alto nivel.

"Para mí no es un milagro lo que está haciendo Japón. Si ves cómo ha trabajado y cómo trabajan, es un paso lógico a lo que se ha venido haciendo", comentó el presidente de la Federación Internacional (FIFA), Joseph Blatter, el sábado, antes de conocer el éxito japonés en el último partido.

A pesar de que en la final no brilló como en anteriores encuentros, el juego japonés fue otra de las grandes noticias del torneo, con un estilo vistoso y de toque que fue comparado por la prensa y por el grupo de estudios técnicos de la FIFA con el utilizado por Josep Guardiola en el FC Barcelona.

Por su parte, Marta, la superestrella del fútbol de mujeres, elegida la mejor del mundo los últimos cinco años, destacó con cuatro goles y dos asistencias, lo que le valió la Bota de Plata por detrás de Sawa, pero la eliminación de las brasileñas en cuartos frenó sus posibilidades de lograr más reconocimientos.

Brasil, subcampeón de los dos últimos Juegos Olímpicos y del Mundial anterior, fue una de las decepciones al quedarse en cuartos, en un partido que tenía ganado y que dejó escapar ante Estados Unidos de manera increíble.

Alemania, al que todos consideraban el gran aspirante al título, también falló y se quedó en los cuartos, con su estrella de la última década, Birgit Prinz, en muy baja forma y suplente en los dos últimos partidos.

Fuera del aspecto meramente deportivo, el otro aspecto negativo de este Mundial fue la sombra del dopaje, con seis positivos, el de la portera colombiana Yineth Varón por unas inyecciones de un anabolizante y el de cinco norcoreanas por esteroides anabolizantes, que el equipo asiático achacó a un remedio de la medicina china hecho con un extracto de glándula de ciervo.

El próximo Mundial femenino tendrá lugar dentro de cuatro años en Canadá, aunque la siguiente gran cita internacional será el torneo olímpico de Londres, en el año 2012.

Festejos en Japón

Japón despertó este lunes con la inesperada alegría del éxito de su equipo femenino de fútbol, viviendo una de las mayores satisfacciones colectivas desde el sismo y el tsunami que sufrió el país en el mes de marzo.

Los hinchas más entusiastas siguieron el partido en televisión desde sus casas o en bares, y algunos de ellos salieron a celebrar la victoria, en un país donde comenzaba a amanecer en el momento del final del partido.

Las calles de las principales ciudades veían así a aficionados enfundados en camisetas azules del equipo nacional, como en el barrio de Shibuya en Tokio, donde los gritos de "Nippon, Nippon" se escuchaban de manera insistente entre los ruidos de los coches y de una gran ciudad que comienza a despertar.

Las Nadeshiko son las número uno!", se podía leer en el titular de una edición extra del influyente periódico Asahi Shimbun, distribuido en Tokio.

"Nadeshiko" es el apodo del equipo femenino de Japón, alusión a una flor rosa que se considera el símbolo de la belleza y la gracia.

"Es un sueño hecho realidad para las Nadeshiko japonesas. Derrotaron a Estados Unidos por primera vez. Las Nadeshiko han triunfado y están en lo más alto del mundo", se leía en Fuji TV.

"Jugaron con paciencia y terminaron en la gloria. Acabaron con una sonrisa en sus caras. Han alcanzado la cima por primera vez en los 30 años de vida del fútbol femenino japonés", destacó la cadena de televisión NHK.

Esta victoria, según la prensa japonesa, contribuirá a elevar el ánimo después del sismo y el tsunami vividos por el país asiático el mes de marzo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario