UN CAMPEONATO MUY ATRACTIVO
El Mundial femenino de Alemania bate récords de audiencias y asistencia. EEUU y Japón disputan esta noche la final de un torneo que ha destacado por el buen juego
Acostumbrados a cenar Champions los martes y los miércoles, Liga Europa los jueves, Liga Adelante los viernes e infinidad de partidos de Primera los sábados, domingos y lunes, los enfermos de fútbol se vuelven locos cuando llega un verano sin Mundial ni Eurocopa. Dos meses sin su mayor adicción son una tortura para los que su vida gira alrededor de un balón. Por eso cuando en medio de la soporífera programación de verano ven una pelota rodando se enganchan con la voracidad de un exfumador. Este verano se les ha visto vibrar con el Europeo sub-21 que conquistó la España de Thiago; sacrificando horas de sueño para ver partidos infumables de una aburrida Copa América; y en las últimas tres semanas muchos se han enamorado del fútbol femenino al ver el juego tan atractivo que se ha visto en el Mundial de Alemania.
Pese a jugar con una menos, Suecia ganó ayer un vibrante duelo por el tercer puesto gracias a un golazo de Hammarström que, tras un sortear a una defensa francesa con un sombrero y a otra con un recorte, soltó un zurdazo desde fuera del área que se coló por la escuadra bleu (2-1).
Las niponas, como el Barça
Para el encuentro inaugural, Alemania-Canadá, se agotaron las 74.000 entradas, récord de un partido de fútbol femenino en Europa. El anfitrión enloquecía con sus chicas, que habían ganado los últimos dos títulos.
La victoria sobre Nigeria tuvo una audiencia de 16,39 millones de espectadores, un 51,7% de cuota de pantalla y dobló el seguimiento del triunfo del alemán Sebastian Vettel en el GP de Valencia.
Pero las defensoras del título cayeron en cuartos ante el empuje de Japón. «Como el Barcelona, pero con las uñas pintadas» , resumía el diario Die Zeit para explicar cómo la gran favorita había sucumbido ante el juego de toque desplegado por el cuadro asiático. Antes de la semifinal frente a Suecia, el seleccionador Norio Sasaki decidió, al estilo Guardiola, motivar a sus pupilas con un video con imágenes de los efectos del terremoto y el tsunami que sacudieron a su país en marzo. «Les dije a las jugadoras que si las cosas se ponían difíciles debían pensar en las víctimas de la catástrofe y esforzarse aun más» . Esta noche (20.45 horas, Eurosport) intentarán superar a Estados Unidos para dedicarles su primer título.
El mismo día en el que las Nadeshiko (llamadas así por el nombre de una flor) echaban a las anfitrionas, EEUU superó en una emocionante tanda de penaltis a Brasil, finalista en 2007 y que cuenta con Marta (elegida mejor jugadora del mundo los últimos cinco años). Casi cuatro millones de estadounidenses siguieron el triunfo de sus compatriotas y esperan ver cómo conquistan su tercer cetro, 12 años después de que lo levantara Mia Hamm, hoy embajadora del Barça.
Pia Sundhage, seleccionadora de EEUU, confía en que sus discípulas salgan relajadas y para ello les cantó Feelin’ Groovy (Sintiéndote de maravilla), de Simon y Garfunkel en la última rueda de prensa. Menos tranquilas estaban cinco norcoreanas al saber que habían dado positivo por esteroides.
Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario