LOS JÓVENES NO PASAN DE UNA HORA
Las mujeres dedican cada día dos horas y cuarto más que los hombres a las tareas del hogar, según se desprende de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se constata que, en los últimos siete años, los varones han recortado esta diferencia en 41 minutos.
Así, en el capítulo de tareas domésticas la participación masculina ha aumentado en los últimos siete años en casi cinco puntos y el porcentaje de mujeres dedicadas a las tareas del hogar ha disminuido menos de un punto. En cualquier caso, el estudio señala que existe una diferencia de participación en el trabajo no remunerado de 17 puntos porcentuales a cargo de las mujeres (74,7% los hombres y 91,9% las mujeres).
También se ha reducido en más de media hora la diferencia del tiempo medio dedicado al trabajo doméstico entre hombres y mujeres, pero el tiempo dedicado por las mujeres es casi dos horas más que el de los hombres. Asimismo, existen más de cinco puntos de diferencia en la participación de las mujeres en tareas de voluntariado y ayuda a otros hogares.
En líneas generales, en los últimos años se ha producido un descenso en la participación de las actividades de Vida social y diversión a las de Aficiones e informática. De este modo, mientras que entre el periodo comprendido entre el 2002-2003 el 66,8% de las personas de 10 y más años realizaba actividades de socialización, este porcentaje ha disminuido nueve puntos en el 2009-2010.
Asimismo, en estos últimos siete años el tiempo dedicado a leer, ver la televisión o escuchar la radio ha aumentado en 19 minutos, hasta llegar a casi tres horas.
Por edades, los menores de 25 años se caracterizan por el tiempo dedicado al Estudio (tres horas y 13 minutos) y el poco tiempo que destinan a las tareas domésticas (poco más de una hora). Además, dedican una hora y 23 minutos a Aficiones e informática, casi el doble que hace siete años.
Por el contrario, las personas de 25 a 64 años se caracterizan por el tiempo dedicado al Trabajo remunerado y a las labores domésticas (en torno a siete horas en su conjunto). A medida que aumenta la edad, el tiempo de trabajo remunerado es menor y mayor la dedicación a Medios de comunicación.
La participación masculina ha recortado distancias, en 41 minutos, en los últimos siete años
El tiempo dedicado a leer, ver la televisión y escuchar la radio ha aumentado en 19 minutos, hasta llegar a casi tres horas
Las mujeres dedican cada día dos horas y cuarto más que los hombres a las tareas del hogar, según se desprende de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se constata que, en los últimos siete años, los varones han recortado esta diferencia en 41 minutos.
Así, en el capítulo de tareas domésticas la participación masculina ha aumentado en los últimos siete años en casi cinco puntos y el porcentaje de mujeres dedicadas a las tareas del hogar ha disminuido menos de un punto. En cualquier caso, el estudio señala que existe una diferencia de participación en el trabajo no remunerado de 17 puntos porcentuales a cargo de las mujeres (74,7% los hombres y 91,9% las mujeres).
También se ha reducido en más de media hora la diferencia del tiempo medio dedicado al trabajo doméstico entre hombres y mujeres, pero el tiempo dedicado por las mujeres es casi dos horas más que el de los hombres. Asimismo, existen más de cinco puntos de diferencia en la participación de las mujeres en tareas de voluntariado y ayuda a otros hogares.
Trabajo remunerado
En cuanto al trabajo remunerado, la participación de las mujeres ha aumentado tres puntos y la de los hombres ha disminuido cuatro, aún hay más de 10 puntos de diferencia entre la participación masculina y la femenina en esta actividad (38,7% y 28,2%, respectivamente). Además, el tiempo medio diario dedicado al trabajo remunerado por los hombres supera en más de una hora al de las mujeres.En líneas generales, en los últimos años se ha producido un descenso en la participación de las actividades de Vida social y diversión a las de Aficiones e informática. De este modo, mientras que entre el periodo comprendido entre el 2002-2003 el 66,8% de las personas de 10 y más años realizaba actividades de socialización, este porcentaje ha disminuido nueve puntos en el 2009-2010.
Aficiones
Por el contrario, las actividades relacionadas con Aficiones e informática, cuya participación en el 2002-2003 se situaba en torno al 18%, han aumentado entre la población en casi 12 puntos, hasta alcanzar el 29,7% de personas que han declarado realizar tales actividades en un día concreto de la semana.Asimismo, en estos últimos siete años el tiempo dedicado a leer, ver la televisión o escuchar la radio ha aumentado en 19 minutos, hasta llegar a casi tres horas.
Por edades, los menores de 25 años se caracterizan por el tiempo dedicado al Estudio (tres horas y 13 minutos) y el poco tiempo que destinan a las tareas domésticas (poco más de una hora). Además, dedican una hora y 23 minutos a Aficiones e informática, casi el doble que hace siete años.
Por el contrario, las personas de 25 a 64 años se caracterizan por el tiempo dedicado al Trabajo remunerado y a las labores domésticas (en torno a siete horas en su conjunto). A medida que aumenta la edad, el tiempo de trabajo remunerado es menor y mayor la dedicación a Medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario