Por: Charo Nogueira | 13 de febrero de 2012
Mujeres
Este espacio nace para contar los cambios que está aportando la mujer a un mundo en transformación, para detectar desigualdades y para albergar debates bajo esta premisa clave: una sociedad desarrollada y libre no puede funcionar si no permite idénticas oportunidades a la mitad de la población.
Hombres y mujeres sois bienvenidos.

Atrás, ni para tomar impulso. Ni recortes de derechos, ni de presupuestos. Con ese planteamiento, las organizaciones de mujeres tocan a rebato y han salido la calle para protestar cuando el Gobierno del PP lleva apenas mes y medio de ejercicio. El detonante ha sido el anuncio de la reforma del aborto, al que se suman los temores de rebajas de fondos en la línea de los ya realizados en una de las comunidades piloto del PP, Castilla-La Mancha. "Es una llamada de atención, porque no se pueden recortar los derechos de las mujeres", explica Carmen Martín, una de las pioneras de la Marea Violeta, el movimiento que surgió en Málaga y cuya mecha ha prendido en más de 40 ciudades, donde se convocaron manifestaciones el pasado viernes.
La marea, con el respaldo de más de 200 organizaciones del atomizado movimiento feminista y de asociaciones de hombres por la igualdad y de homosexuales, ha llegado también a las playas del primer partido de la oposición. La recién nombrada secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, se ha estrenado anunciando la convocatoria, para esta semana, de reuniones con organizaciones feministas, empezando por las afines al partido, como la Federación de Mujeres Progresistas. El objetivo es lanzar el aviso al Gobierno de que si quiere recortar fondos y derechos se encontrará con una oposición frontal. Como la que se encontró el pasado jueves la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, al dar cuenta de sus líneas de trabajo ante la Comisión de Igualdad del Congreso.
El aborto es una cuestión central para las organizaciones feministas. Aunque la ministra quiera obviar el tema, no le será fácil: también es titular de Igualdad -amén de serlo de Sanidad-. Mato obvió la reforma del aborto en su exposición inicial en el Congreso, pero tuvo que entrar en ello tras escuchar las duras críticas de las filas del Grupo socialista, Izquierda Plural y Bloque Nacionalista Galego. La ministra respaldó la reforma que busca acabar con el planteamiento de que el aborto es un derecho en las primeras 14 semanas para volver a la vía del delito despenalizado en varios supuestos. La ley que desde 2010 permite la interrupción libre dentro de un plazo, la de Salud Sexual y Reproductiva, fue elaborada por los ministerios de Sanidad, Igualdad y Justicia. Pero ahora, la titular de las dos primeras carteras -agrupadas junto con Servicios Sociales- deja el terreno libre a Justicia. Su titular, Alberto Ruiz-Gallardón, ha recordado el papel que jugó su padre, José María, prohombre de Alianza Popular, en el recurso de este partido ante el Tribunal Constitucional contra la despenalización. Casi como si fuera un asunto de familia.Mato se limita a decir que "la reforma es de todo el Gobierno". Aunque esté por ver si se escuchará alguna voz desde el Ministerio de Sanidad en la elaboración del nuevo proyecto.
Las espadas están en alto.
"Salimos a la calle cuando se recortan derechos", advierte Causapié, defensora de hacer "una oposición útil" . "Este es el inicio de un debate con las organizaciones de mujeres y de un proceso al que tendremos que hacer frente: el recorte de derechos y servicios", plantea.
El aborto es una cuestión central para las organizaciones feministas. Aunque la ministra quiera obviar el tema, no le será fácil: también es titular de Igualdad -amén de serlo de Sanidad-. Mato obvió la reforma del aborto en su exposición inicial en el Congreso, pero tuvo que entrar en ello tras escuchar las duras críticas de las filas del Grupo socialista, Izquierda Plural y Bloque Nacionalista Galego. La ministra respaldó la reforma que busca acabar con el planteamiento de que el aborto es un derecho en las primeras 14 semanas para volver a la vía del delito despenalizado en varios supuestos. La ley que desde 2010 permite la interrupción libre dentro de un plazo, la de Salud Sexual y Reproductiva, fue elaborada por los ministerios de Sanidad, Igualdad y Justicia. Pero ahora, la titular de las dos primeras carteras -agrupadas junto con Servicios Sociales- deja el terreno libre a Justicia. Su titular, Alberto Ruiz-Gallardón, ha recordado el papel que jugó su padre, José María, prohombre de Alianza Popular, en el recurso de este partido ante el Tribunal Constitucional contra la despenalización. Casi como si fuera un asunto de familia.Mato se limita a decir que "la reforma es de todo el Gobierno". Aunque esté por ver si se escuchará alguna voz desde el Ministerio de Sanidad en la elaboración del nuevo proyecto.
Las espadas están en alto.
"Salimos a la calle cuando se recortan derechos", advierte Causapié, defensora de hacer "una oposición útil" . "Este es el inicio de un debate con las organizaciones de mujeres y de un proceso al que tendremos que hacer frente: el recorte de derechos y servicios", plantea.
Porque además del aborto, está el frenazo en el estado del Bienestar: es el principal aliado de las mujeres de cara a la igualdad. Y eso incluye otro terreno también de Mato: la atención a la dependencia, para la que ya se anunció un retraso en la atención a las personas que sufren grado moderado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario