8 de febrero de 2013

El desnudo es una arma recurrente de activismo,


Activista de FEMEN detenida en Davos

El desnudo es una arma recurrente de activismo, especialmente medioambiental. Hace apenas dos meses varios activistas de Greenpeace bailaban semidesnudos en Madrid como parte de su campaña contra Adidas; cada año podemos ver manifestaciones de activistas de PETA y AnimaNaturalis contra, por ejemplo, el uso de pieles procedentes de animales para confeccionar abrigos. Pero FEMEN ha roto las reglas.

FEMEN nació en Kiev (Ucrania), en 2008, como una organización formada solo por mujeres para luchar contra el turismo sexual y la trata de personas en su país, así como para reclamar mayor liderazgo de las mujeres en la sociedad ucraniana. Su arma: el desnudo, el topless.

Su forma de expresarse siempre está o ha estado relacionada con el objeto de sus demandas, aunque para algunos críticos su modelo de activismo no beneficia a su causa. Pero, más allá de esa polémica, la ONG ha decidido saltarse el guión y utilizar el topless como reclamo para protestar contra temas que ya no se limitan al tráfico de mujeres o al turismo sexual; ahora, han puesto en la diana al sistema económico mundial y a la pobreza que genera.


El éxito mediático de la organización la ha llevado a movilizarse más allá de las fronteras de la Ucrania y a extender también su programa y sus objetivos de campaña. Por un lado, han ampliado sus acciones contra la violencia sexual machista y el tráfico de personas a países como Bulgaria o han viajado hasta el Vaticano para pedir que se respeten los derechos de la mujeres en todo el mundo.

Por otro lado, han asumido nuevos retos y causas. En una entrevista, la fundadora, Anna Hutsol, señalaba la filosofía de la organización.

Hemos incorporado muchos objetivos a nuestro programa. Pero, como al principio, seguimos demandando el fin del turismo sexual y la prostitución en Ucrania. Pedimos que las mujeres puedan desarrollarse.

En Davos, el viernes, en la Cumbre del Foro Económico Mundial, tres activistas irrumpieron para demandar a los líderes del mundo un compromiso con los más pobres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario