¿Quién dijo que el rugby es un deporte de chicos? El equipo femenino del Club Rugby Toledo ha derribado barreras y tópicos y ha reconstruido de sus cenizas el conjunto que hace ya más de trece temporadas se encargó de demostrar que las chicas toledanas también tienen su parte más guerrera. La curiosidad de unas pocas, que acudieron a ver al equipo masculino, fue la semilla del actual grupo de 16 jugadoras.
Eso sí, sin su entrenador, Santiago Fernández, no sería posible. Una lesión le apartó de los terrenos de juego para siempre, pero le puso al frente de este grupo de valientes chicas. «Cogí a las cuatro o cinco curiosas que había y rápido se empezó a correr la voz; desde octubre hasta ahora han pasado unas 28, aunque contamos actualmente con 16 fijas», relata el preparador. Entre ellas no están algunas que han tenido que marcharse fuera al no encontrar trabajo en España.
Apenas un par de ellas cuentan con experiencia en este deporte de su etapa anterior en Toledo, «así que catorce han empezado prácticamente desde cero, salvo las cinco que sabían un poquito del año pasado». Como explica Santiago, «el trabajo está enfocado desde dos perspectivas, una física y otra que combina la técnica con la táctica». Las Águilas de Toledo, como se hacen llamar, están trabajando rápido para aglutinar todo y poderlo llevar a cabo en los partidos.
De momento, su entrenador prefiere seguir en fase de aprendizaje porque en Castilla-La Mancha actualmente no hay liga y «la de Madrid es de las más duras de España». Desde que arrancó la pretemporada han disputado varios encuentros amistosos aunque de cara al año que viene, las previsiones tampoco hablan de entrar de lleno en competición, aunque, como apunta el entrenador, «jugaremos partidos todas las semanas y cada vez con rivales de más nivel». Desde su punto de vista, «ya estarían listas para competir, aunque quedasen últimas, pero quiero que estén un año más endureciéndose». Para entonces, el Club Rugby Toledo necesita haber crecido y reunir hasta 25 componentes, puesto que «el año es largo y duro y se suelen producir muchas lesiones».
Por lo pronto, han de contentarse con encuentros de carácter amistoso y con disputar la Copa de Castilla-La Mancha, que se suele celebrar en primavera. Y es que, en la región, las Águilas de Toledo no son una excepción. En Ciudad Real existen dos conjuntos, en Albacete, Cuenca y Guadalajara también tiene representación y hasta en la provincia deToledo se ha formado una escuadra en Illescas y está en pañales otra en Talavera de la Reina. Santiago Fernández no descarta que en un futuro se organice una liga regional con ocho equipos ya que «actualmente es complicado porque los desplazamientos son largos y costosos».
Por lo pronto, el CR Toledo femenino realiza sus progresiones con entrenamientos dos días a la semana. Ahora mismo acuden al campo de la pista de la Escuela deGimnasia todos los lunes y jueves y las semanas de partido llegan a ejercitarse un día más.
De momento, el compromiso es total, como así destaca su entrenador, puesto que «no le han cogido miedo». Y cuenta el ejemplo de una zaguero, «que se lesionó la clavícula y su máxima preocupación era volver e, incluso, ha adelantado la entrada al contacto». Santiago Fernández las define como «duras y más disciplinadas que los chicos, con la diferencia lógica de kilos, fuerza y potencia». Evidentemente, el rugby, además de físico también requiere una preparación mental de la que se encarga su entrenador, Santiago Fernández, jugador del CR Toledo desde hace muchos años: «Ellas ponen el compromiso, la solidaridad y el respeto».
Casi doscientos socios. Las Águilas deToledo cuentan con el sustento del Club Rugby Toledo, que ha puesto a su disposición todos los recursos que tiene, tanto humanos como materiales. Sin embargo, como el apartado económico sigue fastidiado, y más para estos deportes, las chicas han querido sacar la práctica del rugby de los terrenos de juego a la calle.
Se han involucrado tanto en la tarea de captar socios que en apenas dos meses han llegado a los 170, con una aportación de 10 euros cada uno. Todo esto permite que tengan su propio material y una equipación y a la gente que ha colaborado «se le ha devuelto su interés en forma de obsequio», indica el entrenador. Por descontado, los socios van a participar en los partidos y en los terceros tiempos. Se espera que en poco tiempo se pueda superar la barrera de los doscientos.
Son detalles de que este conjunto «es una gran familia». Su preparador así las defines porque «son 16 hermanas dentro y fuera, que se ayudan en un depote solidario como es éste».
Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario