9 de marzo de 2013

"La igualdad es un derecho humano que beneficia a todos"


BILBAO. La sociedad sigue dividida entre hombres y mujeres, al menos en cuanto a oportunidades se refiere. Por ello, Bizkaia celebró el Día Internacional de la Mujer con eventos de todo tipo y color, pero todos y cada uno de ellos con el mismo objetivo: hacer visible en una fecha tan señalada, la necesidad existente de una sociedad igualitaria en la que no haya divisiones y distinciones entre hombre y mujeres, sino que todo el mundo tenga las mismas oportunidades como personas.

Con este fin, la asociación Gaurko Emakumeak de Sopuerta concedió el premio a la Igualdad a la diputada de Agricultura, Irene Pardo. Pardo fue galardonada con esta distinción en reconocimiento a su labor política. A la entrega del premio, que tuvo lugar en la Casa de Juntas de Abellaneda, acudieron 400 mujeres, entre ellas, la presidenta de las Juntas Generales, Ana Madariaga; la diputada de Acción Social, Pilar Ardanza, e Izaskun Landaida, directora de Emakunde. Pardo explicó en su alocución que "trabajando y esforzándonos, cada una en nuestro ámbito y siempre unidas, lograremos nuestro objetivo". El objetivo no es otro que la igualdad y, en este sentido, el ente foral organizará el próximo 15 de marzo una jornada sobre las políticas de igualdad entre hombres y mujeres. El acto tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Deusto.

A este espíritu igualitario se sumó, un año más, el Ayuntamiento de Bilbao. Así, ante Iñaki Azkuna y los concejales del Consistorio, la edil de Igualdad, Oihane Agirregoitia, leyó el manifiesto municipal en favor de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. "En Bilbao conviven más de 350.000 personas, de las que el 52% son mujeres. La igualdad entre hombres y mujeres es un derecho, y creemos que hay que aprovechar las capacidades de todas y cada una de las personas que viven en Bilbao, porque esto es beneficioso para la villa", señaló la edil. Valores como estos que impulsan la cohesión social, a juicio de Agirregoitia, "son más necesarios que nunca" con la actual crisis económica. "Debemos sumar esfuerzos entre todos para seguir avanzando como ciudad de referencia. Hablamos de un reparto equitativo de los quehaceres diarios, de una corresponsabilidad y de una igualdad real de oportunidades. La igualdad y el respeto son algunos de los valores que harán que Bilbao avance como ciudad", concluyó Agirregoitia.

Al acto también acudieron representantes del Consejo de Mujeres de Bilbao por la Igualdad y del Grupo de Género del Consejo Local de Inmigración. De este modo, Aran-tza Otaolea, integrante del Consejo de Mujeres de Bilbao por la Igualdad, manifestó que "el horizonte de la igualdad estará muy lejano, mientras siga existiendo un predominio masculino en la política", ya que tan solo el 22% de los alcaldes vascos es mujer. Por eso, Maylin Vergara, representante del Grupo de Género del Consejo local de Inmigración, señaló que "es fundamental incrementar la presencia femenina en todos los ámbitos de la política".

MÁS PRESENCIA SOCIAL Incrementar la presencia de las mujeres en el ámbito público y privado, equipararla a la de los hombres ha sido la labor por la que el sexo femenino lleva luchando durante muchísimo tiempo. "La igualdad es un derecho humano que beneficia a toda la sociedad", declaró Izaskun Landaida, directora de Emakunde, quien encabezó la manifestación que tuvo lugar ayer a la tarde en Bilbao. "Este es un día de reivindicación porque a pesar de los profundos avances logrados, el camino por recorrer se prevé largo", manifestó Landaida. El sexo femenino tiene mucho que decir y, en este sentido, la UPV reconoció ayer en la jornada Mujeres con Ciencia, a Itzea Goikolea con el premio María Goyri por la inclusión de la perspectiva de género en sus trabajos de fin de máster. Su trabajo Feminismo y piedad: un análisis de género en torno a las conversas al islam ha recibido este premio en su segunda edición.

Hay mujeres que son víctimas de violencia machista, pero su desprotección aumenta cuando tienen algún tipo de discapacidad. Esto fue lo que quiso denunciar Fekoor, la Federación de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia.

"La violencia ejercida contra mujeres con discapacidad es invisible y oculta", afirmaron en una jornada creada para la reivindicación y que debe servir de impulso hacia la igualdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario