9 de marzo de 2013

Lucha por la igualdad frente a retrocesos ideológicos


En 1977, Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer. Ya mucho antes, en 1911, se celebraron las primeras manifestaciones en Europa reclamando la igualdad entre mujeres y hombres.

En España, gracias a la democracia y a las reivindicaciones de las organizaciones de mujeres, de los partidos de izquierda y de las propias mujeres, hemos logrado una vida mejor y más igual. De estas mejoras se ha beneficiado el conjunto de la sociedad: mujeres y hombres. Entre los logros alcanzados destacan la Ley de protección integral contra la violencia de género, la Ley de igualdad, la Ley de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo, y el Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos.

Junto a estos hitos legislativos, hemos asistido a importantes avances en materia de derechos sociales que nos han permitido a las incorporarnos a la vida social, cultural, política y económica.

Hace justamente un año denunciábamos la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno del Partido Popular y las consecuencias negativas que iba a tener para el conjunto de la sociedad española y, especialmente para las mujeres.

Este año, los retrocesos y recortes no han dejado de aumentar.

Continúa la destrucción de empleo y crece la diferencia salarial entre mujeres y hombres. Se nos quiere relegar de nuevo al ámbito privado con el desmantelamiento progresivo del Estado del Bienestar y de los servicios de atención a las personas, lo que imposibilita la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

A la vez, la Ley de tasas judiciales –sobre cuya constitucionalidad existen serias dudas- provoca desigualdad en el acceso a la Justicia. Pese a la rectificación a la que se ha visto obligado el Gobierno en escasos tres meses, las mujeres, en algunos casos, todavía tendrán que pagar tasas si reclaman una pensión compensatoria para ellas o de alimentos para las hijas e hijos mayores de edad que dependan de la unidad familiar.

Por si esto no fuera suficiente, el Ministro de Justicia también pretende modificar la Ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo. Su contenido es coincidente con el de la mayoría de los países de la Unión Europea, una ley de plazos, pero ahora pretende volver a penalizar determinados supuestos, con menos garantías incluso que la ley de 1985.

Estas acciones y estos recortes están cargados de una ideología que relaciona la autenticad de ser mujer con la maternidad, la defensa de la educación segregada de niños y niñas, la eliminación de la educación para la ciudadanía y la vuelta al hogar de las mujeres. Son mensajes que pretenden situar a las mujeres de nuevo en las tareas de cuidado, crianza y atención a la dependencia.

Desde el PSOE seguiremos luchando por la igualdad porque es un pilar de nuestra democracia y porque estamos comprometidos y comprometidas con un modelo social que garantiza la justicia y la equidad.

El cambio que necesitamos para salir de esta crisis, que es económica pero también política y social, pasa por contar con hombres y mujeres, sin desperdiciar capacidades.

Lo conseguiremos si hacemos que la igualdad sea el centro del cambio. Para ello es necesaria la unidad de las mujeres y la implicación de los hombres en nuestras reivindicaciones. Por eso os animo a todas y todos a participar en los actos que hoy se celebran en nuestra ciudad para conmemorar el 8 de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario