La dirigente del Tea Party seguirá "apoyando" a los republicanos para "reemplazar al presidente" y "restablecer el país"
Después de meses deshojando la margarita,
Sarah Palin, la dirigente del
Tea Party y
exgobernadora de Alaska, ha anunciado esta madrugada que tras muchas "oraciones" y estudiarlo seriamente, ha decidido que
no optará a la candidatura republicana para las elecciones
presidenciales que Estados Unidos celebrará en noviembre del 2012.
"Después de muchas oraciones y estudiarlo seriamente, he decidido que no buscaré la candidatura del
Partido Republicano para la presidencia de
EEUU en el 2012", ha señalado en una
carta difundida a sus seguidores, en la que explica que para ella y su marido
la familia "es lo primero" y que ambos le han dado "mucha consideración a la vida familiar antes de tomar esta decisión".
Ayudará a "restablecer el país"
Con este anuncio, Palin es la segunda dirigente republicana que pone fin a rumores sobre su posible candidatura presidencial para el próximo año.
El martes, el gobernador de Nueva Jersey,
Chris Christie, anunció que tampoco se presentaría. A 14 meses de los comicios, de entre los nueve candidatos republicanos en liza, el gobernador de Texas,
Rick Perry, y el exgobernador de Massachusetts,
Mitt Romney, se perfilan por ahora como los favoritos.
Pese a renunciar a la carrera presidencial, Palin ha dejado claro que no piensa desaparecer del mapa político estadounidense. En este sentido, ha expresado su deseo de
ayudar al Partido Republicano a "
restablecer el país", para lo cual su prioridad, ha dicho, es apoyar a los dirigentes "conservadores e independientes que buscarán la restauración de nuestra grandeza, nuestra virtud y nuestra república constitucional con base en el imperio de la ley". Para ello, ha hecho una llamada a la unidad a los dirigentes republicanos.
Las recetas de la exgobernadora
En su carta, Palin promete continuar impulsando "las discusiones por la
libertad y el libre mercado" y ha apostado por introducir en la campaña electoral propuestas para "abrazar una acción inmediata hacia la independencia energética" a través del desarrollo de fuentes de combustible domésticas y renovables. También ha recetado una reducción de impuestos y de "onerosas" regulaciones que "eliminan a la industria estadounidense", y ha pedido que los candidatos presidenciales en liza "deben siempre presionar por reducir (el papel del) Gobierno para fortalecer la economía y permitir que el sector privado cree empleos".
La exgobernadora añade que, en las próximas semanas, ayudará a coordinar estrategias para "reemplazar al presidente (
Barack Obama), reconquistar el Senado y mantener la Cámara de Representantes" bajo control republicano.
Palin, que aspiró a la vicepresidencia de EEUU en los
comicios del 2008 junto a
John McCain, abandonó su cargo de gobernadora de Alaska en julio del 2009 y rápidamente se convirtió en abanderada del movimiento ultraconservador Tea Party. Con sus críticas contra la Administración de Barack Obama y su conservadurismo social, Palin nunca dejó de acaparar titulares, y aunque coqueteó con una posible contienda presidencial para el 2012, nunca puso en marcha un comité explorador para trazar su rumbo hacia la Casa Blanca.