16 de febrero de 2011

Entrevista a una "Luchadora"

BEATRIZ GÓMEZ MORANTE



Beatriz Gómez Morante trabaja
en una multinacional y hace años
decidió luchar por la defensa
de los derechos de trabajadores
y trabajadoras en su empresa.
Como muchas otras personas
implicadas en el sindicato, en estos
días, trabaja porque las elecciones
sindicales sean un éxito.



BEATRIZ GÓMEZ MORANTE
es de Madrid,
donde ha pasado casi toda su vida, a excepción
de una etapa corta que pasó en Vigo, justo al
independizarse:Estudié hasta COU, luego antepuse el trabajo a los estudios, porque quería independizarme y era la única posibilidad; ahora estoy intentando retomarlos".
Vive en Carabanchel, un barrio carácter propio, tiene dos hijas, de 9 y 3 años, y un empleo en Siemens: Empecé a trabajar en un departamento administrativo, pero siempre he sido muy autodidacta en el mundo de la informática y una jefa apostó por mí y tuve la posibilidad de incorporarme a
un departamento técnico, relacionado con la telefonía móvil, así pude crecer laboralmente".”. Pero sólo le hacerlo hasta un punto: “Dos cuestiones en mi vida profesional han supuesto un punto de inflexión: cuando me quedé embarazada y el día que entré en el comité. No obstante, la empresa me ha dejado a un lado no por sindicalista sino por ser madre".Lo peor es que
Beatriz Gómez tiene sólo 41 años, no estamos hablando de tiempos pretéritos:


“En una empresa como ésta, se sufre más por ser madre que por ser sindicalista".


Por pelear contra éstas y similares situaciones
injustas y por convicción y necesidad personal de implicarse
y trabajar por una sociedad mejor es secretaria
general de la Sección Sindical de Siemens Tres Cantos,
de la Sección Sindical Intercentros y presidenta tanto del
Comité de Empresa de Tres Cantos como del Comité
Intercentros.
Siemens, con más de 400.000 personas empleadas
en 190 países, cuenta con 2.500 en nuestro país, una sede
central en Tres Cantos (Madrid) y sucursales en Barcelona,
Getafe, Valencia, Bilbao, Santiago, Las Palmas de Gran
Canaria, Palma de Mallorca. Todas bajo un único convenio
colectivo.

 


"Hay que trabajar con todo el
mundo, pero especialmente con las
mujeres y exigir buenas medidas que
acaben con las discriminaciones que
existen dentro de la empresa, porque
a pesar de que, de cara a la galería, se
“vendan” propuestas de conciliación,
las discriminaciones están ahí."

Es muy interesante la entrevista que le han hecho:
Entra en el siguiente Link para poder leerla.
(Pag 10,11,12)

http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/789354.pdf

Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección
mujeres.igualdad@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

5 comentarios:

  1. Las mujeres se implican, pero
    no con el compromiso que sería necesario.
    Suelen ir en los últimos puestos
    de lista. La conciliación no está bien
    incorporada en el mundo sindical

    Beatriz Gómez

    ResponderEliminar
  2. Hay que trabajar con todo el
    mundo, pero especialmente con las
    mujeres y exigir buenas medidas que
    acaben con las discriminaciones que
    existen dentro de la empresa, porque
    a pesar de que, de cara a la galería, se
    “vendan” propuestas de conciliación,
    las discriminaciones están ahí.

    Beatriz Gómez

    ResponderEliminar
  3. No podemos quedarnos de brazos cruzados
    a ver si se solucionan por si solos los problemas.
    Primero te discriminan por ser joven (y mujer), luego
    por ser madre (y mujer) y después por ser mayor
    (y mujer). Es decir, que es el hecho de ser mujer lo
    que genera discriminación. Las jóvenes están siendo
    educadas “en la teoría” de la igualdad, pero la práctica
    es otra cosa…

    Beatriz Gómez

    ResponderEliminar
  4. En un centro de Valencia se
    ha alcanzado un 89% de participación
    y en la fábrica de Cornellà (la única
    que queda en España) se llegó al 96%.
    Afortunadamente se van mejorando resultados,
    pero la participación deja mucho
    que desear… En Tres Cantos (Madrid) la
    participación ha sido del 47% y, por primera
    vez, CCOO ha alcanzado la mayoría
    absoluta (con 9 personas frente a 4 de UGT
    y otras 4 personas del sindicato corporativo
    ATIS).

    Beatriz Gómez

    ResponderEliminar
  5. La gente no se afilia,
    no participa, no se informa, no asiste a las
    asambleas, reuniones… pero se permite
    hablar sin conocer. Es una pena, porque es
    cierto que “la unión hace la fuerza”. No es
    cierto que no se consigan cosas. Como no
    se consigue nada es quedándose en casa.

    Beatriz ´Gómez

    ResponderEliminar