30 de marzo de 2011

Wal-Mart, acusada de discriminar a las mujeres

La mayor cadena de distribución del mundo, al borde de un macrojuicio
La cadena de supermercados Wal-Mart, el mayor contratista privado de fuerza laboral a nivel mundial, podría enfrentarse en breve al Tribunal Supremo de EEUU en un macrojuicio por un presunto delito de discriminación de un millón de sus trabajadores, la mitad del total. La característica que comparte ese gigantesco grupo de empleados es que todos son mujeres. Esta condición las habría condenado a cobrar menos en el mismo puesto que sus compañeros masculinos y a ser en menos ocasiones las elegidas para ascender en el escalafón.
Aunque el caso parece bastante común y responde a incontables demandas individuales a todo tipo de empresas en todos los países del llamado primer mundo, si el Alto Tribunal de EEUU finalmente decide unificar en una sola causa las múltiples denuncias procedentes de empleadas de 4.400 tiendas diferentes de Wal-Mart y Sam's Club desde 2001, el gigante de la distribución podría enfrentarse a sanciones de miles de millones de dólares.

Defensa de Microsoft

Por eso, ante el peligroso precedente que podría suponer, Wal-Mart no ha tardado en recibir ayuda de algunas de las mayores multinacionales estadounidenses. En total, 19 compañías, incluidas Bank of America y Microsoft, han solicitado a la justicia que rechace la unificación de las demandas bajo lo que se conoce como class-action, o procedimiento legal en defensa de un amplio grupo de personas que tienen un interés común. En su opinión, convertir las demandas individuales en una causa común haría demasiado fácil para los trabajadores pelear por demandas laborales con la intención final de que sean admitidas como causa común ante la justicia.
Por su parte, Wal-Mart ha asegurado que se trata de casos aislados y tan diferentes entre sí que sería imposible tratarlos como una causa común.

Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario