9 de mayo de 2011

El más difícil todavía del medio rural

Ser mujer es más difícil todavía cuando se vive en un ámbito rural. Precisamente por eso, la nueva Ley de Igualdad ha dedicado un artículo específico a este sector de la población femenina que ha trabajado tradicionalmente desde la invisibilidad.
«Mujeres que han estado siempre trabajando, en el campo, pero sin darse de alta en la Seguridad Social, sin negociar con la administración o sin tener representación en las organizaciones agrarias. Eso es un problema y también una realidad ante la que no podemos quedarnos quietos», apunta María José Pulido, directora del IMEX.
El desarrollo de roles femenino y masculino avanza más lentamente todavía en los pueblos, «hasta el punto de que hay mujeres jóvenes que no se quedan a vivir en ellos porque no les resulta atractivo por esta razón, no ya solo porque las oportunidades de trabajo sean escasas».
Conseguir ese cambio de papeles, de mentalidad a fin de cuentas, es otro de los objetivos de la nueva regulación, que precisamente se ha gestado en buena medida a través de las mancomunidades de municipios. Su personal ha colaborado en buena medida a dar cuenta de las necesidades que tienen las vecinas de los pueblos extremeños; una información que ha servido para determinar objetivos como impulsar aún más entre ellas el manejo de unas nuevas tecnologías que ayudan a rebajar la distancia física.
«No podemos juntar los pueblos para que estén más cerca, pero sí podemos mejorar las carreteras para que el traslado entre ellos sea más corto o mejorar los medios de transporte para facilitar la accesibilidad. También -añade Pulido- formar en nuevas tecnologías, para conseguir una sociedad más amable para las mujeres que viven en los pueblos».
Titulares de su tierra
El capítulo que se le dedica al sector femenino incluye, además, que se va a impulsar de una manera especial su derecho a la titularidad compartida en explotaciones agrarias, tal y como viene reconocido en la ley. Se hará adoptando las medidas que sean necesarias para facilitarles el acceso y mantenimiento de la titularidad o cotitularidad de esas tierras en las que, seguramente, llevan toda una vida trabajando, pero siempre desde la invisibilidad.
Se pondrá con ello cara a unas figuras fundamentales en la vida rural pero que casi siempre pasan inadvertidas.

Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario