Expertos en la lucha contra el machismo temen que su problemática específica quede diluida
IDEL MASREAL / JORDI NIERGA
BARCELONA
«Lo más importante siguen siendo las mujeres. Pero también los menores, sometidos a veces a abusos y maltrato por su condición de inferioridad; y las personas mayores, un colectivo muy frágil y vulnerable». Así explicó el conseller de Interior, Felip Puig, el alcance del plan de seguridad y atención a las víctimas de violencia machista y doméstica cuyas líneas maestras presentó ayer en el Parlament. Un plan con particular énfasis en la prevención y que quiere emprender el combate contra la violencia familiar desde los centros sanitarios de atención primaria (CAP), las escuelas y los casals, a los que corresponderá identificar víctimas potenciales y valorar riesgos. «Se trata de no esperar a la denuncia», resumen fuentes de Interior .
El nuevo plan, que no estará plenamente desplegado hasta el otoño del 2012, viene a sustituir al programa contra la violencia machista del Govern tripartito, fulminado por Puig en una de sus primeras decisiones y con el que el conseller no desaprovechó ayer la ocasión de marcar distancias calificándolo de «claramente poco ambicioso». Sin dejar de perseguir los delitos «con tanta o más contundencia que hasta ahora», la nueva política de Interior se centrará en el «seguimiento individualizado de las víctimas, sean reales o potenciales», explicó.
Para ello se establecerán mecanismos de coordinación entre los departamentos de Interior, Justícia, Salut, Ensenyament y Benestar Social. Así, los profesionales de los servicios sociales, educativos y sanitarios contarán con protocolos de actuación para detectar riesgos y recabar información sobre «el entorno personal, familiar y social de las víctimas, su ecosistema», añadió el conseller .
RECELO /Las expertas en materia de lucha contra la violencia machista observan con cierto recelo lo expuesto ayer por el conseller Puig. Montse Fernández Garrido, vicepresidenta de Dones Juristes, opina que «siempre que hay un cambio de gobierno se modifican los planes». «Lo presentado por Puig, que ojalá funcione, me suena a elecciones», añade.
Respecto a la apuesta por la prevención y la coordinación, la abogada Pilar Rebaque considera que «ya se estaba trabajando en ello. No es nuevo, lo indica la ley integral» contra la violencia machista. «Otra cosa es que se haya hecho suficientemente hasta ahora», apunta. «La prevención se estaba haciendo, pero era necesario realizarla de forma más sistematizada, por ejemplo en los centros educativos», apunta Rosa Maria Garriga, directora de la Fundació Assistència i Gestió Integral.
NIÑOS Y MAYORES / Con prudencia, a la espera de conocer los detalles del plan, la exresponsable del Institut Català de les Dones Marta Selva replicó ayer a las palabras de Puig sobre la falta de ambición del anterior Govern en la materia: «Que clarifique en qué éramos poco ambiciosos. La ambición sería reconocer el trabajo hechoy profundizar en ello». «La coordinación ya era para nosotros un objetivo prioritario, y creamos mecanismos para ello en todos los territorios. La prevención era también prioritaria», sostuvo.
En cuanto a la incorporación al plan de la lucha contra la violencia sufrida por personas mayores y niños, algunas voces advierten de que ello puede diluir el combate contra la lacra del machismo. «Una cosa es la violencia de género y otra, también muy dura, la que tiene que ver con abuelos o menores», afirma Pilar Rebaque. Fuentes de Interior replican que «se trata de fenómenos que deben afrontarse de forma similar» y que «no se resta atención a la violencia machista; al contrario, habrá más antenas para detectarla».
Por su parte, Enric Ollé, portavoz de la federación de asociaciones de personas mayores FATEC, saluda la iniciativa: «Llevamos mucho tiempo trabajando con la fiscalía y los Mossos para atajar la violencia que sufren los ancianos, que muchas veces no se denuncia» porque proviene del entorno familiar directo.
TRES MUJERES MUERTAS
Tres mujeres han muerto en lo que va de año en Catalunya por violencia machista. Son una más que en el mismo periodo del 2010, año que se cerró con 15 mujeres muertas. En España han muerto este año 19 mujeres, tres menos que en el mismo periodo del año pasado, que acabó con 73 víctimas mortales.
Interior cifra en 21.267 los delitos y faltas penales por violencia doméstica en Catalunya en el 2010, unos 58 diarios. De ellos, 18.547 fueron por violencia machista; 1.404, por maltrato a menores, y 1.316, contra personas mayores. 17.889 víctimas tienen medidas judiciales de protección en vigor.
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario