4 de mayo de 2011

Montserrat Caballé: «Lo que importa es no defraudar al público ni a los compositores»

Lleva más de medio siglo triunfando en la música y a sus 78 años, esta barcelonesa conocida mundialmente tiene una gran cantidad de proyectos por delante. El próximo: un concierto en Girona el sábado para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer en Catalunya.



  –Finalista de nuevo en el Català de l’Any, como lo fue en las ediciones del 2000 y del 2002. ¿Sorprendida?
  –Sinceramente, sí. Estoy poco en Catalunya. Casi siempre estoy fuera. Aquí solo vuelvo por trabajo o por Navidad para reunirme con la familia. Es agradable comprobar que la gente piensa en mí.

  –Más que al Català de l’Any, le habrían de dar el premio al trabajo por su dilatada carrera.
  –Los premios son bonitos y se agradecen, pero lo que importa es no defraudar al público y a los compositores, que son los verdaderos artistas y merecen todos los premios. Nuestra misión es llevar al público la inspiración que ellos han creado. El cantante solo es un instrumento para que llegue su mensaje y no has de fallarles.

  –¿Es que se está olvidando?
  –Siempre ha habido momentos en los que se ha hecho más hincapié en el intérprete. Ha pasado siempre. Todo cambia y evoluciona. Ahora, con las nuevas tecnologías, en el mundo musical abunda la información, pero se olvida el alma del compositor.

  –Hace unos meses anunció su retirada a los 80 años y...
  –¡Yo no lo anuncié! Un periodista insistió tanto sobre mi retirada en una rueda de prensa que le dije que pensaba despedirme a partir de los 80. Pero no es así. Tengo muchos trabajos en los próximos 10 años y quisiera poder efectuarlos.

  –En este momento de su vida ¿qué valora más?
  –Poder hacer algo que ayude y sirva a los jóvenes, porque en esta época cuesta abrirse camino. Hay más oportunidades que cuando yo empecé, hace casi 60 años, pero es difícil por la crisis que atraviesan los teatros, que han reducido en un 40% la producción. Para llenar ahora programan más obras del siglo XXI y hacen cosas que no sé si son de ópera. Ahora es más fácil que te den gato por liebre y el público no dice nada.
  –¿Cómo rima ser «española de pura cepa», como se ha declarado, y Català de l’Any?
  –No por hablar otra lengua alguien se convierte en enemigo. Tampoco pegarás un tiro a alguien por tener ideas diferentes. En Catalunya siempre ha habido exaltados y conservadores. Estos últimos aman a Catalunya y a los catalanes, no pretenden chafar con el pie a los demás. Hace más de 2.000 años que en Catalunya acogemos y respetamos a gente de otros lugares y lo hacemos por cariño, no por obligación.

  –Usted no es de los exaltados.
  –Nací en una época y mi pasaporte es español. Me han ofrecido otros de varios países y nunca he aceptado. Desde que me nombraron embajadora de las Naciones Unidas, en 1971, he visto tantas cosas que he llegado a una conclusión: el globo no es tan grande, no vale la pena partirlo en trocitos.

 –  Tras recibir la Medalla de Oro del Cercle del Liceu y el Honoris Causa de la UAB, convertirse en Català de l’Any sería la guinda.
  –Desde luego. Este premio es muy especial y emocionante. Pero también seré feliz si lo recibe otra persona, porque cantar no es un gran mérito. Si he cantado obras catalanas ha sido por deber, por amor y por devoción, pero no veo la necesidad de poner una bandera.

  –El primer disco de su carrera lo dedicó a Eduard Toldrà.
  –¡Y para grabarlo la discográfica tuvo que solicitar un permiso especial del gobernador porque era en catalán! Me pareció absurdo.

 –La próxima temporada celebra 50 años de su debut en el Liceu. ¿Cómo le gustaría que fuera esa gala?
 –Solo quiero que pase rápido. Supongo que será un día emocionante. Mi hijo me ha dicho: «A tu edad no necesitas emociones fuertes».

  –¿Y qué opina su médico?
  –Él, que es fantástico, dice que tengo una mala salud de hierro. He superado 11 operaciones, de las que tres eran graves. Cuando fui a EEUU y me recomendaron operarme de un tumor en la cabeza, dijo: «Mejor esperar». Y tenía razón. Lo superé con unas curas y con una terapia. Todo esto ocurrió en 1985 y me daban dos años de vida.

  –La cena del Català de l’Any la preparan al gunos de los mejores chefs
 de nuestra geografía. ¿Se saltará ese día su estricto régimen?
  –Eso si no estoy en el extranjero y puedo venir... Soy vegetariana, como mi madre, y supongo que habrá algo que pueda comer. Usted parece joven. ¿Quiere un consejo?

  –Diga, diga.
  –Haga como yo: todas las mañanas hágase un vaso grande de zanahoria cruda licuada. Es ideal para el riñón, el cerebro, las arterias, el corazón... y no es una receta cara.

Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario