Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
14 de marzo de 2012
Aguirre sostiene que el aborto "no es un derecho, es un fracaso"
"No es un montaje del PP. En el caso de los ERE jubilaban a unos que no habían trabajado en su vida y en el caso de la señora Gómiz, ella misma confesaba que si fuera por ética no estaría en ese puesto. Estoy convencida que después de 32 años, con una situación económica lamentable, por fin Andalucía va a tener un cambio". Así ha valorado Esperanza Aguirre los últimos escándalos de los ERE en Andalucía y la cercanía de los comicios autonómicos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha respaldado las palabras que ayer pronunció en el Congreso el ministro de Justicia,Alberto Ruiz Gallardón, sobre el aborto. "Yo siempre sobre el aborto he dicho lo mismo: no es un derecho, es un fracaso de la mujer en todos los supuestos. De ahí que la tengamos que meter en la cárcel, yo no lo creo. Pero sí hay que cambiarla y estoy de acuerdo con Gallardón. Pero es verdad que muchas veces los hombres no quieren hacerse responsables. La ayuda a las mujeres para que puedan llevar adelante el embarazo tiene que ir a más. La legislación que cambió el PSOE no me gusta nada. Espero que el PP la vuelva a cambiar, con unos plazos. Los abortos practicados a los ocho meses son asesinatos".
Cree que el 11M no debería coincidir las protestas laborales con el homenaje a las víctimas. "No me parece que sea el día apropiado para que los sindicatos se manifiesten contra la reforma laboral. Allá ellos. Los españoles están hartos de los liberados sindicales y de los sindicalistas que no creen en la cultura del esfuerzo".
DÉFICIT, CCAA E IMPUESTOS
Aguirre no se felicita por presidir la región con menor déficit de España. "Estoy en desacuerdo con mi propio déficit, no tendríamos que tener ninguno. Déficit es gastar más de lo que ingresamos. Es díficil pero nos tenemos que poner a ello. Nosotros hemos cerrado 183 organismos públicos. Tenía 15 consejerías y ahora tengo 7. Vamos a seguir podando. El dueño de Mercadona tiene que ser nuestro modelo". También ha apostado por devolver al Gobierno central algunascompetencias como la justicia.
La dirigente regional asegura que Madrid no necesita tirar del crédito que dará el Gobierno deRajoy para pagar las facturas pendientes. "La CAM paga a sus proveedores, puntualmente. Quien no pueda hacerlo lo tiene muy mal. Mi compromiso con los madrileño es no subir los impuestos y en lo posible, bajarlos. Otra cosa son las tasas y los servicios públicos. Tenemos que garantizar que la sanidad y la educación sean gratuitas y de la máxima calidad. No creo en el copago pero la gente debe tener conciencia de lo que cada servicio cuesta. Por eso damos la llamada factura en sombra". Además, aunque la ciudad de Madrid ha subido el Impuesto de Bienes Inmuebles, Aguirre no es partidaria de incrementar los impuestos. "Mi criterio es que no se suban los impuestos, incluido el IBI, pero los ayuntamientos tienen que financiarse con ingresos corrientes".
Alberto Ruiz-Gallardón se ha mostrado dispuesto a comparecer en la Comisión de Justicia en el Congreso, después de que la 'número dos' del PSOE, Elena Valenciano, anunciara que va a pedir su comparecencia en la Cámara Baja para que explique cuáles es esa "violencia estructural" sobre las embarazadas.
En una conversación con periodistas en los pasillos del Congreso, Gallardón ha puesto como ejemplos de esta "violencia estructural" a la que se ven sometidas algunas mujeres encinta, las presiones que puede padecer una mujer inmigrante.
Igualmente, ha especificado el caso de las mujeres que, al quedarse embarazadas, tienen miedo de perder su puesto de trabajo o bien que no sean contratadas, por el mero hecho de estar embarazadas.
Así, ha reiterado que la reforma que prevé el Gobierno seguirá las líneas de la doctrina del Tribunal Constitucional de 1985, de cara a que los poderes públicos dispongan de todos los medios necesarios para apoyar a esas mujeres, es decir, puedan ofrecerles alternativas para no tener que abortar.
ALTERNATIVAS AL PSOE
En este sentido, la secretaria de Educación e Igualdad del PP, Sandra Moneo, ha explicado a su vez en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso que cuando se habla de "violencia de género estructural" se hace referencia a una violencia o presión que padecen algunas mujeres en su entorno laboral.
"En ocasiones, por no poder acceder a un puesto de trabajo por el hecho de estar embarazadas, por ser mujeres en situación de exclusión social. El ministro hizo referencia a una realidad", ha detallado.
De hecho, ha insistido en que lo que sí ha hecho este Gobierno 'popular', a diferencia del socialista, es promover alternativas a aquellas mujeres que se han quedado embarazadas sin desearlo y quieren interrumpir de forma voluntaria su embarazo.
"El ministro de Justicia no habló de penalizar a las mujeres sino de defender los derechos de las mujeres y uno de sus principales derechos es el de ser madres", ha aclarado, al mismo tiempo que ha tachado de "impresentables" las declaraciones de Elena Valenciano, del PSOE, porque considera que sí hay mujeres que sufren acoso por quedarse embarazadas.
Así ha repetido en un par de ocasiones que con que una sola mujer fuera acosada "por el hecho de ser madre", el PP va a defender sus derechos, "dignos de regulación". Aquí, Moneo ha hecho mención de un estudio de la Universidad Complutense de Madrid que recoge que nueve de cada diez mujeres que se han quedado embarazadas han admitido padecer acoso o presión en su entorno laboral.
Igualmente, ha comentado que el ministro de Justicia se ha pronunciado en los márgenes de la doctrina de 1985 y nunca una mujer ha ido a la cárcel por abortar. En este sentido, ha recordado que el propio Consejo de Estado avisó al PSOE en la Ley de Salud Sexual y Reproductiva de que "jamás la interrupción voluntaria del embarazo sea un derecho".
Esperanza Puente en COPE: La mujer es muy presionada para que aborte
SOCIEDAD. Esperanza Puente, autora del libro “Rompiendo el silencio” ha reconocido que Ruiz Gallardón “se quedaba corto” cuando alertaba de las presiones para abortar a las mujeres con embarazos no deseados. Presiones que se multiplican “cuando el bebé viene con malformaciones”. En estos casos, "la sanidad pública es una vergüenza". "A la mujer se le explica muy bien lo que va a sufrir el bebé si vive, pero no se le dice absolutamente nada de lo que va a sufrir por morirse de la manera que se va a morir, ni lo que va sufrir ella”. .
Esperanza Puente, autora del libro “Rompiendo el silencio” (Editorial LibrosLibres), donde cuenta su propia experiencia cuando abortó hace quince años, ha reconocido que ayer el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, "se quedaba corto" cuando alertaba de la presión y a la que se ven sometidas en muchas ocasiones las mujeres, por embarazos no deseados. “La mujer es muy presionada para que aborte”, máxime explica “cuando el bebé viene malito o con malformaciones”.
Precisamente en estos casos denuncia que en “la sanidad publica es una vergüenza”. “A la mujer se le explica muy bien lo que va a sufrir el bebé si vive, pero no se le dice absolutamente nada de lo que va a sufrir el bebé por morirse de la manera que se va a morir, ni lo que va sufrir ella”.
Esperanza, que además recoge los testimonios de 20 mujeres que abortaron en su día y se arrepintieron después, reconoce que las presiones “sociales” llegan desde la familia, hasta los amigos o los médicos.
Gallardón: "Vamos a insistir en la inserción sociolaboral de las mujeres embarazadas"
SOCIEDAD. Muchas mujeres "ven violentado su derecho a ser madres por la presión que genera a su alrededor determinadas estructuras", ha respondido el ministro de Justicia en la sesión de control al Gobierno.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha alertado de la presión y de la violencia de género a la que se ven sometidas "en muchas ocasiones" las mujeres por embarazos no deseados. "Creo que en muchas ocasiones se genera la violencia de género estructural contra la mujer por el mero hecho del embarazo", ha insistido durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
En respuesta a la diputada socialista Angeles Álvarez, durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Gallardón ha subrayado así que el legislador "no debe ser indiferente" ante estas situaciones porque, si se observa la realidad, dice que se puede apreciar que muchas mujeres "ven violentado su derecho a ser madres por la presión que genera a su alrededor determinadas estructuras" que, en supuestos embarazos no deseados, las hacen "responsables únicas de esos conflictos".
Sobre si hay intención de recortar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, tal y como le ha cuestionado la parlamentaria socialista, Gallardón ha afirmado que el PP "no solamente" los va a recortar sino que va a aumentar la protección del derecho reproductivo "por excelencia" de la mujer, que es, a su juicio, el de la maternidad.
Es más, se ha dirigido a la diputada del PSOE en un aspecto que, en su opinión, cree que podría sorprenderle: "A mi juicio es insuficiente una legislación que se limita a proteger al no nacido mediante la tipificación penal del aborto y que no preste atención a la situación de la mujer que debe estar protegida".
Eso sí, igual que ha realizado esta afirmación, también le ha apuntado que es "absolutamente insuficiente" la propuesta socialista de una legislación que se limite a la despenalización del aborto, sin remover los obstáculos reales que impiden a la mujer su derecho a ser madre abandonando a la protección del concebido.
UN CONFLICTO NO DEBE SER IMPEDIMENTO
Por eso, ha reiterado que la ley se va a inspirar en eso, en el derecho de la mujer a la maternidad, tal y como señaló este martes durante la sesión plenaria del Senado. Así, ha insistido en que "ninguna mujer" debería verse obligada a renunciar a la maternidad por un conflicto familiar, laboral o social. "Esos son los principios rectores", ha puntualizado.
Con ello, ha detallado que el Ejecutivo va a insistir en la formación, en la información y en la prevención, así como en la promoción de la inserción sociolaboral de las mujeres embarazadas, en garantías para conciliar su vida laboral con la personal, en
garantizar que se evite cualquier tipo de discriminación. "Vamos a estar precisamente cerca de las mujeres más vulnerables, en paro, menores de edad, inmigrantes, con discapacidad",ha sentenciado.
En este sentido, ha apuntado que todas las administraciones públicas tendrán que trabajar conjuntamente para que los servicios sociales, la educación, la sanidad, la vivienda, el transporte y el empleo sean "prioritarios" para la mujer embarazada.
"En definitiva, vamos a defender el derecho y la dignidad de la mujer como uno de los derechos fundamentales que es del derecho a la maternidad", ha concluido.
PROBLEMAS CON SECTORES FUNDAMENTALISTAS DEL PP
Por su parte, Angeles lvarez, le ha advertido de que si el Gobierno del PP excluye a España de la posición mayoritaria de la que goza en materia de aborto "abocaran a las mujeres a situaciones no poco peligrosas". En este sentido, no comprende por qué el PP quiere modificar la normativa antes de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la vigente normativa de Salud Sexual y Reproductiva.
"Quizás porque usted sabe que el PP va a perder ese recurso. Yo creo que sí que lo sabe y precisamente por eso no quiere esperar a un pronunciamiento que le dificultaría a usted a atender los compromisos que tiene con determinados sectores del fundamentalismo en España", ha reprochado a Gallardón.
De hecho, ha insistido en que el PP con esta reforma quiere "imponer" al Estado de derecho una moral religiosa "que tiene a sus espaldas la sistemática oposición a los derechos de las mujeres". Finalmente, ha puntualizado que el 90 por ciento de las jóvenes confían en sus padres y les hacen partícipes de su decisión. "Están prescindiendo de aquellas que viven un conflicto familiar grave", le ha advertido.
Precisamente, el ministro señaló este martes en el Senado que la reforma de la Ley del Aborto servirá para que "de una vez por todas" en España esté garantizado "el derecho a la maternidad". Así, explicó que una de las condiciones que cumplirá la reforma es tener una "concepción abierta, ambiciosa y progresista para que de una vez por todas en España se reconozca el derecho a la maternidad" a fin de responder a quienes tienen como única alternativa el aborto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario