El ayuntamiento busca llamar la atención sobre la problemática de la violencia machista en el país
En Italia cada tres días fallece una mujer a manos de su pareja, según las últimas estadísticas
En un país donde cada tres días muere una mujer a manos de su pareja o expareja, el Ayuntamiento de Roma ha decidido, en el marco del Día Internacional de la Mujer, iluminar de color rosa algunas de las estatuas que evocan la aportación que hicieron mujeres antiguas y modernas a la historia del país. Entre las estatuas iluminadas están las de la escritora de Cerdeña que retrató la terrible dureza de la isla; la hija de un Papa; la patriota que cayó intentando liberar Roma del Estado pontificio; la que apostó clandestinamente para que la entonces inicial separación entre protestantes y católicos no fuera a más como después realmente fue; la revolucionaria mujer de Garibaldi; la santa que se enfrentó a los papas por su corrupción; la romántica que se cortó el pelo, se vistió de militar y combatió con su marido en las guerras de unificación de la península italiana.
En la noche del miércoles y en la del jueves la iluminación de sus estatuas diseminadas por las calles del amplio casco urbano asemejan a linternas que iluminaron de alguna manera momentos y lugares de la historia. Cada una de las mujeres evocadas tuvo un papel importante y una vida difícil, como deben haberla tenido las víctimas modernas de la violencia machista que la ONU denuncia en Italia.
LA SITUACIÓN EN ITALIA
Un informe de Rashida Manjoo, abogada y responsable del departamento sobre violencia contra las mujeres de Naciones Unidas, ha citado la palabra "feminicidio" para explicar cómo la violencia "es la primera causa de muerte en Italia para las mujeres entre 16 y 44 años". Se trata de una violencia que no se circunscribe en ninguna clase social. En el 2010 murieron violentamente en Italia 127 mujeres, una cifra que entre el 2006 y el 2009 llegó a lass 439. El 36% falleció a manos de sus maridos, el 18% de su pareja sentimental, el 13% de sus parientes, el 9% de sus exparejas y el 11% de sus hijos. Son los fríos datos del centro de análisis Eurispes, que subraya cómo Italia "lleva mucho retraso" en combatir estas violencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario