El abono mensual de zona A pasa de 51,3 a 52,20 euros y el metrobús, de 12 a 12,20
La Comunidad aplica el incremento medio del 2% derivado de a la subida del IVA
El billete sencillo seguirá con el mismo precio, hasta 1,90 euros al pasar de cinco paradas
Los más de 40 tipos de abono que utilizan casi dos tercios de los usuarios de Metro sufrirán este incremento. Se congela el precio del billete sencillo del suburbano. Es el que usa el viajero ocasional, uno de cada 10 usuarios. Tampoco sube el billete al aeropuerto, que dobló su precio en mayo hasta cinco euros. El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, confirmó ayer el cambio de tarifas, que no será oficial hasta que el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes lo apruebe mañana jueves. Hasta entonces, la consejería no facilitará la nueva tabla de precios.
Sin obligación
Nuevos precios
- El abono de la zona A de adulto sube a 52,20 euros. El joven sube a 33,50. El de la zona B1 se incrementa 1,10 euros hasta 60,90 euros. El Metrobús pasa de 12 a 12,20 euros y el combinado de la EMT de 18 a 18,30.
- El billete sencillo se mantiene entre 1,50 y 2 euros en función del trayecto. El viaje al aeropuerto, que subió en mayo a 5 euros, se queda igual.
La Comunidad de Madrid, como otras regiones, no está obligada a repercutir el incremento del IVA sobre el precio que pagan los usuarios, como admitió ayer un portavoz de Transportes. Para evitarlo, podría haber reducido las tarifas y asumido la subida del impuesto. Tomar esa medida hubiera supuesto siete millones de euros en lo que queda de 2012, según la estimación de la consejería. Tanto el PSM como IU reclamaron al Gobierno de Esperanza Aguirre que no vuelva a subir los precios. El portavoz adjunto del grupo socialista en la Asamblea de Madrid, José Quintana, afeó a la presidenta que asuma la subida “cuando con una propuesta similar del anterior Gobierno socialista impulsó una recogida de firmas y llamó a la insumisión contra la subida”.
Otras comunidades también han anunciado que suben los precios del transporte público a partir del mes que viene tras el incremento del IVA. Es el caso de la Comunidad Valenciana, que aprovecha el anuncio del Gobierno central para aumentar las tarifas hasta el 5% y casi dobla el precio del billete al aeropuerto, que pasará de 2 a 3,90 euros. La Generalitat de Cataluña opta como Madrid por una subida media del 2% y Sevilla (en Andalucía, cada municipio decide sobre sus tarifas) también se ciñe a la línea marcada por el Gobierno de Rajoy. En los tres casos, la última subida se produjo en enero y con porcentajes inferiores al 11% que Madrid aplicó en mayo. La Comunidad aprobó la mayor subida del transporte público de los últimos 10 años a mitad de 2012 después de que la presidenta Aguirre se comprometiera a no subirlas.
Así aplican la subida otras capitales
Valencia eleva precios por encima del 2%, Barcelona y Sevilla lo hacen de forma lineal
El incremento de tarifas del transporte público tras la subida del IVA del 8 al 10% aprobado por el Gobierno central a partir de septiembre no es exclusivo de Madrid. Otras comunidades autónomas y capitales también revisan al alza sus precios aunque en estos casos, en un plazo más amplio. La última subida de Madrid, con una media del 11%, fue el pasado mayo. Cataluña, la Comunidad Valenciana o Andalucía incrementaron precios en enero, con subidas del 7,9%; 5% y 3% en el caso de Sevilla, respectivamente.
Además, la T-Joven costará 101,85 euros, y la T-Dia, 7. Los títulos adquiridos antes del 1 de septiembre serán válidos hasta el próximo cambio de tarifas, según informó la ATM. En cuanto al servicio de Rodalies de Barcelona, el Bonotren de una zona valdrá 8,25 euros; el abono mensual, 32,55 euros, y el trimestral, 117,15.
Los viajeros disponen de una tarjeta de pago por adelantado, que se llama Bono Plus, en la que el usuario puede recargar hasta 50 euros y beneficiarse de descuentos. El billete sencillo con esta tarjeta cuesta ahora un mínimo de 0,82 euros que pasa a 0,89 en una zona, hasta 0,93 en dos tramos y 1,06 cuando sean tres.
Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana aprobó a mitad de agosto que el precio de los billetes y abonos de Ferrocarrils para la red de metro de Valencia subirá una media de un 5% a partir del 1 de septiembre, mientras que los del Tram de Alicante lo harán el 2%. En Metrovalencia los precios subirán un 5%, con excepción de tres de sus abonos: el Gent Major , el Mobilitat y el 60x60 , que se limitará al 2%. Además, la estación del aeropuerto de Manises pasará de la zona C a la zona D, con un aumento de 2 a 3,90 euros.
El billete sencillo de la red de Valencia costará cinco céntimos más, 1,50 euros; el de ida y vuelta ascenderá de 2,60 a 2,90, y el del bonometro subirá de 6,85 a 7,20. Respecto al Tram, excluyendo la zona A, gestionada por un consorcio, el billete sencillo subirá de 1,25 a 1,30 euros; el de ida y vuelta de 2,15 a 2,25, y el bonometro pasará a costar 7,30 euros, en vez de siete.
Cataluña
El precio de la T-10, la tarjeta de transporte más utilizada en Cataluña, subirá 20 céntimos a partir del 1 de septiembre y pasará a costar 9,45 euros. La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) mantendrá el precio del billete sencillo, que seguirá costando dos euros, mientras que aumentará en cerca del 2% los otros títulos más empleados, como la T-50/30 de una zona, que costará 37,7 euros; la T-70/30, que valdrá 52,75 euros; la T-Mes, que se situará en 50,95 euros, y la T-Trimestre, que pasaráa costar 137,5 euros.Además, la T-Joven costará 101,85 euros, y la T-Dia, 7. Los títulos adquiridos antes del 1 de septiembre serán válidos hasta el próximo cambio de tarifas, según informó la ATM. En cuanto al servicio de Rodalies de Barcelona, el Bonotren de una zona valdrá 8,25 euros; el abono mensual, 32,55 euros, y el trimestral, 117,15.
Sevilla
El Consorcio del Transporte Metropolitano de Sevilla aplicará una subida media del 2%, que significa un incremento de cinco céntimos por el billete sencillo, que pasa a costar 1,30 en una zona tarifaria. Cuando el viajero recorra varias zonas tendrá que pagar 1,55 euros en lugar de 1,45 que paga ahora.Los viajeros disponen de una tarjeta de pago por adelantado, que se llama Bono Plus, en la que el usuario puede recargar hasta 50 euros y beneficiarse de descuentos. El billete sencillo con esta tarjeta cuesta ahora un mínimo de 0,82 euros que pasa a 0,89 en una zona, hasta 0,93 en dos tramos y 1,06 cuando sean tres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario