El PSOE calcula que más de un millón se verá afectado directamente
SOCIEDAD | Recortes en la Ley de Dependencia
Mujeres al borde de un ataque de pobreza
El PSOE calcula que más de un millón se verá afectado directamente
Rafael J. Álvarez | Madrid
Actualizado jueves 19/07/2012 16:59 horas
El tajo a la Ley de Dependencia empeorará la atención a unas 450.000 mujeres en situación de discapacidad, bajará el sueldo a 400.000 cuidadoras de sus familiares, dejará fuera de la Seguridad Social y eliminará su acceso a la tarjeta sanitaria a unas 160.000 y dejará sin atención a 400.000 personas ya valoradas como dependientes moderadas. Además, la exclusión de la renta activa de inserción y la reducción del subsidio de paro afectarán más a las mujeres que a los hombres porque ellas ocupan el 70% y el 80% de esas categorías, respectivamente. La que se avecina se llama feminización de la pobreza, en expresión y cálculos de la secretaría de Igualdad del PSOE, que ha elaborado un documento en el que asegura que los últimos recortes del Gobierno son "un nuevo ataque a los derechos de las mujeres".
El asunto tiene que ver con la fotografía sociológica de la dependencia:las mujeres suponen el 67% de las 768.611 personas que reciben prestaciones o servicios, el 92% de las cuidadoras dadas de alta en la Seguridad Social es mujer (el 43% son hijas, el 22% esposas y el 7,5% nueras), las mujeres tienen mayor esperanza de vida y por tanto más riesgo ante la discapacidad y cobran menos de pensión de jubilación (la media para ellas es de 637 euros y para ellos de 1.071).
Con esos números, el PSOE, que se reúne con los colectivos feministas y con asociaciones de mujeres cuidadoras, sostiene que ampliar el copago de los servicios residenciales y domiciliarios y reducir las prestaciones económicas "condena aún más a la pobreza a las mujeres mayores, que son las que más necesidades tienen de contar con apoyo para su cuidado".
Pero el Partido Socialista no se queda sólo en la nueva Ley de Dependencia, sino que apunta a más 'tijeretazos', como la reducción de la prestación por desempleo a partir del sexto mes. Esa medida "empobrece más a las mujeres, que, de hecho, ya tienen prestaciones más bajas como consecuencia de la menor contribución derivada de la desigualdad salarial".
Y en el caso de los contratos a tiempo parcial, esa rebaja de la prestación invade "especialmente a las mujeres, el 80% de quienes tienen este tipo de contrato". "Pero especial mención hacemos a la Renta Activa de Inserción, de al que se excluye en este momento al 90% de las personas que la perciben. Más del 70% de quienes perciben la RAI son mujeres", cuenta el texto socialista.
Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario