Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
1 de enero de 2013
Entra en vigor la reforma de las pensiones, que elevará la edad de jubilación a 67 años
Con el comienzo de 2013 entra en vigor la reforma de las pensiones, una de cuyas implicaciones es el incremento de la edad de jubilación a 67 años, que se hará de manera progresiva hasta 2027.
La reforma del sistema de pensiones, que eleva la edad de jubilación hasta los 67 años de manera progresiva hasta 2027, entra en vigor este martes, 1 de enero. Esta fecha también es el inicio de varias subidas de impuestos y de la eliminación de la deducción por vivienda.
El incremento de la edad de jubilación se realizará a un mes por año durante los seis primeros ejercicios (2013-2018) y de dos meses por año durante los nueve restantes. Esta ley fue aprobada de manera definitiva en agosto de 2011, con la entrada en vigor durante ese mismo mes de algunas de sus disposiciones, si bien el grueso de la reforma se estableció para el 1 dse enero de 2013.
En coherencia con el incremento en la edad de jubilación incluido en la norma, aquellos que salgan del mercado laboral a los 67 añostendrán que haber cotizado 37 años para poder cobrar la pensión máxima, frente a los 35 años que se exigían anteriormente. Este tránsito se realizará progresivamente, en paralelo a la subida de la edad legal de jubilación. Asimismo, el periodo de cálculod e la pensión se amplía de 15 a 25 años. Este periodo se extenderá de año en año hasta 2022.
La reforma también mantiene en 15 años la edad mínima para tener derecho al 50% de la pensión, pero harán falta no 20, sino 22 años más, para poder acceder al 100% de la prestación, aunque habrá excepciones. Es el caso de aquellos trabajadores que con 65 años hayan cotizado 38,5 años o los cumplan antes de los 67, que podrán jubilarse con toda la pensión. En este caso, el paso de los 35 años a los 38,5 para acceder a la pensión máxima se realizara a razón de seis meses cada dos años, en siete escalones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario