11 de mayo de 2013

96.1% de mujeres trabajadoras divide su tiempo entre su familia y su empleo

5:52 PM -


La incursión de las mujeres, madres de familia, a la vida laboral ha incrementado, paulatinamente, en los últimos años de manera positiva, contribuyendo al desarrollo social, económico, cultural y humano del país.

Hoy, las mujeres se desempeñan como madres trabajadoras, empresarias, jefas de familia, amas de casa, el tema de que los hombres mantienen el hogar ha quedado atrás y la situación económica del mundo ha provocado que se necesite de dos sueldos para mantener un buen nivel de vida.

Sin embargo, existen retos laborales que se deben superar para asegurar mayor igualdad entre hombres y mujeres, mejores prestaciones, apertura de puestos directivos, flexibilidad y respeto a los derechos que protegen la maternidad en el trabajo. 



Las mujeres han logrado acceder al sistema educativo, su escolaridad ha aumentado y se han preparado más para enfrentar los retos de una sociedad globalizada que exige, cada vez más, personas capacitadas para puestos competitivos.

Un pequeño porcentaje de mujeres labora para su desarrollo profesional, la gran mayoría de las madres trabajadoras, lo hacen por necesidad económica.

Un punto importante es la participación de la mujer en el mundo laboral combinada con la responsabilidad de los quehaceres domésticos. Construye, Observatorio para la mujer de América Latina y el Caribe manifiesta que un 96.1% de las mujeres dividen su tiempo entre lo profesional y el mantenimiento de un hogar. De cada diez personas económicamente activas en México, cuatro son mujeres.

La participación de mujeres en el empleo es inferior a la de los hombres y, de acuerdo a cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ellas ganan una media de 17% menos. Se espera que en México la participación femenina continúe en aumento, especialmente mujeres entre los 24 a 54 años, considerando que, el 23% de los hogares mexicanos son encabezados por una mujer.

Hasta el año 2012, las madres mexicanas, mayores de 15 años, tenían una participación económica del 42.2% y el 97% combina el empleo con labores domésticas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La participación económica más alta se ubica entre las madres solteras, seguido por mujeres separadas o divorciadas.

Mónica Flores, directora de ManpowerGroup México y Centroamérica, comenta que actualmente se vive una escasez de talento, por lo que las empresas buscan a grupos antes excluidos como las mujeres, adultos mayores y discapacitados.

Cifras de ManpowerGroup México y Centroamérica explican que la ocupación femenina corresponde a 45% del total. Se registra con 88.9% de trabajadoras domesticas, 62.3% vendedoras ambulantes y, maestras y afines 61.2%. También reveló que, una de cada tres familias en el país la sostiene una mujer.

La violencia económica, sexual, física y psicológica puede truncar la carrera profesional de una mujer. Los hombres al sentir que las mujeres tienen mayor independencia económica piensan que pueden perder el control y comienzan a agredirlas en muchas ocasiones.

En México, las mujeres ocupan sólo 1.5% de las posiciones directivas, es importante hacer notar que, ante esquemas flexibles en las empresas, la productividad de las madres aumenta y sus responsabilidades son cubiertas eficazmente en menos tiempo.

Se ha manifestado que las mujeres trabajadoras responsables de su familia aportan a las empresas una mejora en la atención al cliente, mantienen la lealtad en tiempos difíciles, facilitan la comunicación interna y colaboran a crear un clima de confianza en las organizaciones.

Aún falta mucho que hacer en materia de igualdad, el camino es largo pero la meta tiene que estar cada vez más cerca. En marzo de 2013 durante la entrega de reconocimientos a integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, explicó que para ello no sólo se debe eliminar cualquier forma de discriminación, exclusión y violencia, sino generar las condiciones para su participación plena […]deseo para que pronto muchas mujeres puedan ser dueñas de sus negocios y definan su futuro al saberse poseedoras de los recursos necesarios para sobrevivir.

Acerca de ManpowerGroup™

ManpowerGroup (NYSE: MAN) es líder mundial en soluciones laborales innovadoras, crea y distribuye soluciones de alto impacto que permiten a nuestros clientes alcanzar sus metas de negocios e incrementar su competitividad. Con más de 60 años de experiencia, nuestra compañía de $22 billones de dólares crea oportunidades únicas que ayudan a nuestros clientes a triunfar en Human Age. ManpowerGroup ofrece servicios para el ciclo completo de negocio y empleo, incluyendo reclutamiento y selección, contratación temporal y de planta, evaluación de empleados, capacitación, outplacement, outsourcing y consultoría.

La red mundial de ManpowerGroup de casi 3,900 oficinas en más de 80 países y territorios, genera una combinación dinámica de un impacto global con valiosas aportaciones y experiencia local que permite a la compañía conocer las necesidades de sus 400,000 clientes anuales, que incluyen empresas pequeñas y medianas en todos los sectores económicos, así como las corporaciones multinacionales más grandes del mundo.

Al conectar nuestro amplio conocimiento del potencial humano con las necesidades de los clientes, ManpowerGroup ayuda a las organizaciones e individuos que servimos a lograr más de lo que imaginaron, porque su éxito conduce a nuestro éxito. Y al crear dichas conexiones, creamos también la energía que impulsa a las organizaciones, acelera el éxito personal y genera comunidades más sostenibles. Ayudamos a potenciar el mundo laboral. El conjunto de soluciones de ManpowerGroup se ofrece a través de ManpowerGroup™ Solutions, Manpower®, Experis™ y Right Management®. Conozca más acerca de cómo ManpowerGroup puede ayudarle a triunfar en Human Age en:www.manpowergroup.com.

ManpowerGroup México y Centroamérica

La región inicia operaciones en México hace 40 años. Actualmente cuenta con más de 100 oficinas en México y Centroamérica (El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y Nicaragua), y República Dominicana. Damos servicio a un promedio mensual de 2,200 clientes y 72,000 empleados permanentes y temporales. Puede encontrar más información sobre ManpowerGroup México y Centroamérica en nuestra página regional, www.manpowergroup.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario