Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
15 de junio de 2013
España, a mitad de camino para lograr la igualdad de género
España está a mitad de camino para lograr la igualdad de género, situación en la que también se encuentra el conjunto de la Unión Europea (UE) pese a las fuertes diferencias entre países, según datos de un estudio presentado este jueves en Bruselas.
El informe se basa en un índice realizado por el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE), que evalúa áreas como el trabajo, el conocimiento, la salud o el poder.
En él estudio, España obtiene una puntuación de 54 en una escala del 1 (igualdad nula) al 100 (plena igualdad), exactamente la misma que la media de los veintisiete Estados miembros de la UE, según datos recopilados durante los últimos tres años.
El EIGE destacó las diferencias entre Estados miembros, cuyas puntuaciones varían desde 35,3 hasta 74,3.
"Ningún país ha hecho todo el trabajo necesario para lograr la igualdad de género", dijo hoy el eurodiputado sueco y presidente de la comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la Eurocámara, Mikael Gustafsson, durante la presentación del índice en la sede del Consejo Europeo en Bruselas.
"No se trata de competir entre países", añadió, al tiempo que explicó que los resultados deben servir para ver por qué en unas zonas los datos son mejores que en otras.
Este índice, creado a petición de la Comisión Europea y el primero realizado sobre la cuestión, puntúa la actuación de cada Estado miembro de la UE en términos generales y por áreas.
Así, España se sitúa en décima posición en igualdad entre hombres y mujeres, con una puntuación de 54, veinte puntos por debajo del país europeo más igualitario, Suecia, que obtiene 74,3 puntos.
En el lado contrario se encuentra Rumanía, con una media de 35,3 puntos.
Estos datos "reflejan de forma bastante exacta cuál es la posición en España en este ámbito", declaró la directora para la Igualdad de Oportunidades del ministerio de Salud español, Carmen Plaza, tras la presentación del informe.
Por áreas, el índice del EIGE destaca que las mayores desigualdades de género se observan en lo que se refiere a los puestos ocupados por mujeres en los equipos directivos de las empresas, con una media europea de 23,3 puntos, y en los puestos de toma de decisiones (38 puntos).
Precisamente este terreno es uno de los dos ámbitos donde España no alcanza el aprobado, junto con los de las horas dedicadas a labores del hogar o cuidado de menores y las disponibles para actividades de ocio o caritativas, con una puntuación de 47,2 y 33,8, respectivamente.
A ese respecto Plaza consideró que el hecho de que las mujeres tengan "más títulos universitarios y más formación" debería "revertir de alguna forma en la sociedad reflejándose adecuadamente en el ambiente laboral, en la contribución de la mujer al desarrollo de la economía, de la ciencia o de la política".
Asimismo destacó la importancia que en España se da a la lucha contra la violencia de género: "Muchos países en la UE no tienen estadísticas como tenemos en España sobre violencia de género y eso hace que el problema sea ignorado, mientras que en España ha emergido y la población está muy sensibilizada".
El campo en el que España mostró mejores resultados fue el de la salud (90,7 puntos), un terreno en el que las mujeres gozan de mayor esperanza de vida que los hombres (85,3 frente a 79,1 años de media) y es el sector de población que más ve sus necesidades médicas cubiertas.
De acuerdo con sus organizadores, este índice es una "valiosa herramienta para apoyar los esfuerzos de la UE para acabar con la brecha de género y para realizar un fuerte llamamiento a nivel de Estados miembros".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario