GNP Seguros logró 201 de los 250 puntos posibles en la certificación, logrando con ello una de las más altas calificaciones entre todas las instancias públicas y privadas que fueron evaluadas.
En una ceremonia realizada en Plaza GNP, Alejandro Baillères, director general de GNP Seguros, recibió el certificado que acredita el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) que regula la igualdad de género en materia laboral.
“Como Empresa Socialmente Responsable y con el objetivo de mejorar nuestras prácticas laborales, GNP se ha distinguido por favorecer el desarrollo de quienes integran esta gran familia, esta gran comunidad. GNP ha desarrollado prácticas destinadas a fomentar la igualdad y la inclusión laboral, situación que permite la plena realización de mujeres y hombres dentro de esta empresa, y lo más importante, contribuyendo con nuestro granito de arena para el crecimiento de este gran país.”, destacó Baillères. “GNP tiene el gran orgullo de contar con diversas distinciones en materia de Responsabilidad Social y nos sentimos muy orgullosos de que demos un paso más adelante al haber obtenido la Certificación que nos lleva al cumplimiento de la Reforma Laboral”, añadió el directivo.
GNP Seguros logró 201 de los 250 puntos posibles en la certificación, logrando con ello una de las más altas calificaciones entre todas las instancias públicas y privadas que fueron evaluadas en cinco ejes fundamentales: igualdad y no discriminación, previsión social y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, clima laboral adecuado, libre de discriminación y de violencia laboral, accesibilidad para personas con discapacidad y libertad sindical.
De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en México los hombres ganan entre 20 y 30% más que las mujeres aún cuando ambos tengan el mismo nivel de preparación y ocupen puestos similares.
Por otra parte, un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM destaca que hay pocas mujeres a nivel gerencial o directivo en las grandes empresas, pues de cada 10 directores generales, ocho son hombres, y siete de cada 10 funcionarios de alto rango en el país –ya sea del ámbito federal o estatal- son varones.
“Lo ideal es que en un futuro no se requiera este tipo de certificación, que esto sea parte fundamental del ambiente laboral y de la cultura organizacional de cada una de las empresas”, destacó Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de Trabajo y Previsión Social.
Según el INEGI dos de cada tres mujeres son empleadas y remuneradas, de las cuales, 44.7% no cuenta con acceso a servicios de salud; más de la tercera parte carece de prestaciones y 44.1% trabaja sin tener un contrato escrito.
Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario