23 de junio de 2013

Organizaciones de mujeres proponen igualdad en la legislación europea del cine


Diversas organizaciones de mujeres en el audiovisual de varios países de Europa proponen incluir en la legislación europea del cine criterios de igualdad en la evaluación para otorgar ayudas a la producción. La sugerencia se ha hecho atendiendo a la invitación de la Comisión Europea de recibir ideas antes de la redacción definitiva de la normativa.

El documento elaborado por las cineastas con las propuestas para la elaboración de la "Comunicación de la Comisión sobre la Ayuda Estatal a las Obras Cinematográficas y otras Producciones del Sector Audiovisual" pide a la Comisión Europea que se mencione de forma explícita “que las ayudas destinadas a la equiparación de mujeres y hombres contribuyen al desarrollo de la diversidad cultural”. El texto ha sido firmado por 14 entidades de 10 países europeos. Y en España ha recibido el apoyo de la directora general del ICAA, Susana de la Sierra, y la directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza. Actualmente, La Comisión Europea trabaja en la redacción de esta comunicación, donde se establecen los criterios de evaluación por los que cada país miembro se rige para dar ayudas al cine y a otras obras audiovisuales.


La Comunicación aprobada en el año 2001 ha estado vigente hasta diciembre de 2012. por lo que la Comisión Europea prepara una nueva Comunicación y por ello abrió un periodo de consultas, en el que catorce asociaciones y festivales de mujeres cineastas de diferentes países de Europa respondieron presentado propuestas que se ajusten a los tiempos actuales.

El documento, elaborado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), ha sido firmado por organizaciones de Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Islandia, Suecia, Bélgica, Irlanda, Austria, Dinamarca, además de EWA (European Women´s Audiovisual Network) y MICA (Red de Mujeres Iberoamericanas de Cine y Medios Audiovisuales), que son entidades impulsadas por la misma CIMA. Mariel Maciá, responsable de Comunicación de CIMA, hizo llegar el texto a todas estas asociaciones solicitando su adhesión.

Tras su presentación, todas ellas siguen trabajando, buscando apoyos institucionales en sus respectivos países y nuevas adhesiones. En España, la directora general del ICAA, Susana de la Sierra, y la directora del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, apoyan la propuesta. Ambas han expresado su adhesión por escrito.

Esta acción conjunta es la primera que se realiza después de la histórica reunión celebrada en la pasada edición del Festival de Berlín, donde las mujeres cineastas elaboraron una estrategia internacional de trabajo desde la que luchar por la igualdad en la industria cinematográfica internacional. En el documento presentado, hacen constar “la muy escasa presencia de mujeres en los puestos de creación y responsabilidad del cine y el audiovisual europeo” y exponen que “la ‘brecha de género’ en el sector audiovisual continúa arrojando datos insatisfactorios”. “Los referentes femeninos no son representativos de lo que habría de ser una presencia normalizada de la mujer en este ámbito de la sociedad”, escriben y añaden: “Esta situación se puede convertir en un mal crónico, si las medidas para el desarrollo y consolidación del sector no tienen en cuenta esta realidad”. Por último, las asociaciones y festivales firmantes concluyen: “Es necesario que se generen imágenes de modelos de mujeres más acordes con la realidad social europea”.

El Apoyo desde España

El apoyo a esta iniciativa en España viene liderado por Susana de la Sierra, directora general del ICAA y Carmen Plaza, directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer. Sierra por su parte se refirió al destaca: “Las mujeres en el audiovisual, como en muchos otros sectores de la sociedad, se encuentran todavía infrarrepresentadas y su presencia en el sector no se corresponde con un ideal de igualdad de derechos al que se ha de aspirar. Junto a las políticas generales en materia de igualdad, resultan asimismo imprescindibles las medidas de tipo transversal, que incidan en los problemas concretos que se plantean en cada ámbito. Por esta razón, las propuestas como la que ahora presentáis son vitales”.

Por su parte Carmen Plaza, declaró: “La producción audiovisual es una parte importante de la cultura Europea; para que sea auténticamente diversa y equilibrada, las mujeres deben poder participar en ella plenamente, y en un clima de igualdad de oportunidades desde las distintas especialidades”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario