Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
22 de septiembre de 2013
El paro registrado se incrementa desde agosto de 2012 en más de 200 mujeres al día
Los "históricos" datos de agosto muestran un descenso reducidísimo y puntual que responde a razones estacionales, con empleos temporales y parciales, y que no evita que en el último año, si miramos con amplitud los datos (desestacionalizando) constatemos que se sigue destruyendo empleo (en comparación con agosto de 2012, hay 73.149 personas desempleadas más).
Comparando con el anterior agosto, el paro registrado ha aumentado en 75.799 mujeres (3,25%), es decir, han pasado por las colas del desempleo para formalizar su pérdida de empleo y/o registrarse en la búsqueda activa de un puesto de trabajo 208 mujeres cada día del año trascurrido entre agosto de 2012 y el de 2013, contando festivos, añadiéndose a los más de dos millones de desempleadas anteriormente registradas.
Y la pérdida de empleo anual entre las mujeres mayores de 25 años, que suponen el 92% del paro total femenino, es más preocupante: según los datos de paro registrado, es aún mayor, y va en aumento: 86.598 mujeres (4,1%), es decir, 238 mujeres de más de 25 años se han incorporado al paro registrado cada día del último año, festivos incluidos. En la actualidad, representan el 52% del paro registrado de personas mayores de 25 años.
Además, en la comparativa anual, la afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en 568.290 trabajadores y trabajadoras (3,36%), lo que supone el tercer peor dato interanual de la última década, sólo por detrás de los registrados en 2009 y 2012. Del total de personas afiliadas a la Seguridad Social según los datos de agosto de 2013, el 46% son mujeres, observándose un descenso de afiliación en el último año del 3,37%, ligeramente superior al masculino.
Destaca la pérdida continuada de empleadas de hogar afiliadas al Régimen General: desde que el Gobierno impuso una reforma que posibilitaba la transferencia de la responsabilidad del alta y el pago de las cotizaciones hacia las trabajadoras (el RD 129/2012, de 28 diciembre) comenzó el descenso afiliativo, que no ha bajado ningún mes del 2013 de un -4%.
La Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO exige que se activen políticas de creación de empleo que acaben con la destrucción de empleo público y privado, que permitan el crecimiento económico y que aseguren un empleo de calidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario