24 de septiembre de 2013

Urola Garaia y Goierri trabajan por la igualdad entre mujeres y hombres


LOS GOIERRITARRAS PREPARAN UN PROTOCOLO PARA ATAJAR LA VIOLENCIA MACHISTA

La escuela de empoderamiento de Ezkio-Itsaso, Legazpi, Urretxu y Zumarraga presenta su programación de otoño



ZUMARRAGA. Goierri y Urola Garaia van a meter este otoño la sexta marcha en la lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. En Goierri todos los ayuntamientos se han unido para elaborar un diagnóstico de la violencia contra las mujeres y diseñar un protocolo de coordinación y atención. En Urola Garaia, por su parte, acaban de presentar la programación otoñal de la escuela de empoderamiento.


Varias alcaldesas y concejales de Goierri han presentado esta misma semana su proyecto. Manifestaron que la violencia contra las mujeres es un problema político, económico y social y que las instituciones y los agentes sociales no pueden mirar para otro lado. "Debemos interiorizar nuestra responsabilidad y coordinarnos para poder dar una respuesta adecuada e integral a este problema", reconocieron.

A día de hoy, varios agentes trabajan para evitar los casos de violencia y se ha visto la necesidad de crear un protocolo para coordinar a los distintos profesionales y atender mejor a las mujeres. También se conseguirá conocer mejor la labor que se está llevando a cabo y optimizar recursos. "Desde un principio teníamos claro que, si este proyecto salía adelante, debía tener una visión de comarca".

Los motivos son varios. Por un lado, algunos pueblos comparten agentes de igualdad. Además, solo trabajando a nivel comarcal se puede conseguir que los pueblos más pequeños dispongan de un protocolo. Por último, el trabajo en común facilitará la creación de una red formada por los hombres y las mujeres que están implicados en la lucha por la igualdad.

La ayuda técnica correrá a cargo de la empresa Farapi. "Conocen Goierri y cuentan con una amplia experiencia en temas de igualdad. Para poder hacer frente a los gastos, esperamos recibir la ayuda económica que hemos solicitado a Emakunde", explicaron.




Las inmigrantes de la escuela de empoderamiento de Urola Garaia han grabado un documental



Finalizaron la presentación destacando la importancia de la colaboración. No solo entre los ayuntamientos, sino también entre los distintos agentes que trabajan en esta materia: sanidad, servicios sociales, Ertzaintza, policías municipales, asociaciones de mujeres y grupos feministas.

Tal y como se ha indicado, en Urola Garaia también están trabajando duramente en materia de igualdad. Ayer presentaron el programa de la escuela de empoderamiento para este otoño. En el acto tomaron parte la alcaldesa de Urretxu, Oihane Zabaleta, y la técnico de Igualdad de la comarca, Aurora Iturriotz.

El objetivo de la escuela de empoderamiento es que las mujeres tomen las riendas de sus vidas y consigan la presencia que les corresponde en todos los sectores de la sociedad. Zabaleta recordó que en Gipuzkoa las mujeres cobran de media un 40% menos que los hombres, que ocho de cada diez jornadas reducidas les corresponden a ellas y que en los casos en los que la mujer es la cabeza de familia el índice de pobreza es tres veces mayor.

En cuanto a la política, destacó que en solo el 22% de los ayuntamientos de la CAV hay una mujer en la alcaldía y que únicamente el 40% de los ediles son mujeres. "Además, en la mayoría de los casos presiden las comisiones de Servicios Sociales e Igualdad. Es muy poco común que una mujer presida el área de Urbanismo".

Añadió que para cambiar esta situtación hace falta concienciar a las mujeres y ahí entra en acción la escuela de empoderamiento. "En la misma analizamos las dinámicas que nos marginan y acordamos actuaciones para hacerles frente".

TALLERES Para este otoño han organizado un programa de lo más completo. Se impartirán diversos talleres: Aprendiendo a querernos, Envejecer bonito, Autodefensa feminista y Zure sexualitateaz gozatu. Además, proyectarán el documental grabado por las mujeres inmigrantes de la escuela de empoderamiento y ahondarán en las bases de la teoría feminista. Hablarán de la maternidad, la economía feminista, el cuerpo y la sexualidad, la violencia contra las mujeres y los distintos tipos de feminismo.

El programa está a disposición de los vecinos de la comarca en los ayuntamientos, las casas de cultura y la página web del área de Igualdad de la comarca. Los talleres se impartirán en el local de la escuela de empoderamiento (en la plaza Euskadi de Zumarraga) y la inscripción es gratuita. Para ello, hay que llamar al número 943 725 829 o enviar un mensaje a jabekun-tzaeskola@gmail.com.


No hay comentarios:

Publicar un comentario