Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
13 de octubre de 2013
¿ESCÁNDALO?
¿ESCÁNDALO?
http://maresquembre.wordpress.com/
(Artículo publicado en diario “Información” el 13 de octubre de 2013)
Son poco más de las once de la mañana del miércoles y suena el teléfono de mi casa. Nada más descolgar oigo: “Nena, eso que han hecho esas chicas en el Congreso de desnudarse a mí no me parece bien. Es un escándalo”. Es mi madre, que ha visto la protesta de las tres activistas de Femen en el Congreso de los Diputados y se ha alterado. Mi madre es una mujer católica, creyente y practicante, pero que no entiende ni comparte las posiciones de la jerarquía eclesiástica en muchas cuestiones. Y una de esas cuestiones es el aborto. Considera que es una decisión tan íntima de cada mujer que le resulta incomprensible que nadie pueda decidir en su lugar. Entiende que las mujeres no pueden tolerar esas intromisiones y apoya, en ese sentido, las posturas que se oponen a la contrarreforma de la ley vigente que abandera el Ministro de (In)Justicia. Pero las formas le han molestado. Eso, generacionalmente, y viniendo de una persona tradicional como mi madre, lo puedo entender, aunque no lo comparto.
Pero nuestra conversación giró poco en torno a la forma de la protesta, y fuimos directas al tema de fondo, no sólo respecto de esa amenaza de recorte absolutamente ideológico, sino también de todas las reformas que se están imponiendo desde este (des)Gobierno y su rodillo parlamentario. Y en eso sí coincidimos plenamente mi madre y yo: lo verdaderamente escandaloso es la situación en que este (des)Gobierno está dejando a la población en general y a las mujeres, en particular.
Escándalo es que el terrorismo machista haya asesinado a más de cuarenta mujeres y que ni los poderes públicos ni la sociedad en general se escandalicen por ello. Escándalo es que el Código Penal que quieren aprobar permita que la violencia machista no se llame por su nombre, invisibilizando más esta epidemia. Escándalo es que los recortes en sanidad lleguen al punto de aplazar las pruebas de detección precoz del cáncer de mama e imponer el copago en los tratamientos por enfermedades graves como el cáncer o la hepatitis. Escándalo es que se hayan cargado la poquísima ayuda a la dependencia y que sean las mujeres las que sigan apechugando. Escándalo es que pretendan financiar a colegios que segregan por sexos. Escándalo es que haya que estudiar religión pero no los valores para una convivencia pacífica y respetuosa de la dignidad humana. Escándalo es que recorten pensiones y salarios sobre los ya más bajos que cobran las mujeres. Escándalo es que haya madres que no pueden alimentar a sus criaturas, por más que se les llene la boca erigiéndose en protectores de la maternidad. Eso sí, y más, sí son escándalos. No desviemos el foco.
12 de octubre de 2013
Maria de Villota, una vida
La autopsia revela que la expiloto de Fórmula 1 ha muerto por causas naturales tras sufrir una «parada cardiorrespiratoria»
ERNESTO AGUDO
María de Villota ha sido encontrada muerta esta mañana en un hotel de Sevilla
EFE
María de Villota reapareció meses después de su grave accidente en julio de 2012, muy recuperada y optimista
EFE
María de Villota, antes de su accidente de Fórmula 1
ROCÍO RUIZ
Foto del Hotel Sevilla Congresos, donde ha fallecido María de Villota
ROCÍO RUIZ
El coche fúnebre con el cuerpo de María de Villota llegan al Instituto Anatómico Forense de San Jerónimo
La expiloto de Fórmula 1, María de Villota, ha fallecido esta mañana en el Hotel Sevilla Congresos, en la capital hispalense, a sus 33 años de edad. Según confirman fuentes policiales a ABC, el cuerpo de la expiloto madrileña ha sido encontrado sin vida esta mañana tumbado en su cama. [Galería de imágenes: María de Villota, una vida de superación]
María de Villota ha fallecido por causas naturales después de sufrir una «parada cardiorrespiratoria», según la autopsia que se le ha practicado al cadáver esta mañana. El médico forense ha autorizado a la familia de María de Villota la incineración del cadáver, que se encuentra aún en el Instituto Anatómico Forense de San Jerónimo, a donde han llegado sus padres y el marido, visiblemente afectados, sobre las 12,50 horas de hoy.
http://www.abc.es/fotos-formula1/20131011/maria-villota-vida-superacion-1511286424221.html
El médico forense pedirá a los facultativos que trataron a María de Villota tras el accidente que le informen sobre los medicamentos que tomaba, lo cual será tenido también en cuenta a la hora de realizar el informe definitivo sobre las causas de la muerte. Además el médico ha tomado muestras de la sangre, cabellos y otros órganos de la expiloto para realizar una análisis con mayor profundidad y determinar exactamente qué le provocó la parada cardiorespiratoria. El informe definitivo que determine las causas exactas del deceso podría demorarse algunos meses, según fuentes consultadas por ABC.
María de Villota contó a su mánager, Arantxa Yagüe, que le dolía
mucho la cabezaEn la noche del jueves María de Villota se encontraba en el hotel sevillano donde contó a su mánager, Arantxa Yagüe, que le dolía mucho la cabeza, por lo que tomó algún medicamento para aliviar los síntomas. A continuación, se fue a dormir y a las 7,30 horas de la mañana de hoy su mánager encontró el cadáver. Las primeras investigaciones policiales apuntan a que no había signos de violencia en el cuerpo, según ha podido saber ABC.
Una conferencia en Sevilla
Según los servicios de emergencias de Sevilla, a las 7.23 horasrecibieron un aviso del hotel hasta donde se acercaron y en donde solo pudieron confirmar la muerte de la joven. Sobre las 10.10 de la mañana salió del Hotel Sevilla Congresos el coche que traslada el cuerpo de María al Instituto Anatómico Forense de San Jerónimo donde ya se le están realizando las pruebas pertinentes. El caso ha sido asignado a juez de instrucción número dos de Sevilla, Carlos Mahón.
La expiloto iba a participar este viernes en un congreso en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, organizado por la Fundación «Lo Que De Verdad Importa», desde donde también han confirmado la triste noticia y han advertido de la cancelación del evento. Justo este pasado miércoles y con motivo de estas conferencias, María de Villota había concedido una entrevista a ABC en la que mostraba una gran fuerza y en la que hablaba de la vida, de sus sueños y de lo que le gustaría alcanzar.

ABC
Portada de su libro
El próximo día 14 la expiloto de automovilismo iba a presentar ante los medios de comunicación su libro «La vida es un regalo», un testimonio conmovedor lleno de coraje sobre la superación del duro accidente que sufrió en julio de 2012 durante una carrera en Duxford, Gran Bretaña, y que le provocó graves secuelas dejándole al borde de la muerte y tras el queperdió su ojo derecho.
Villota se casó por sorpresa en Santander en julio de este año con Rodrigo García Millán, entrenador personal de 29 años, que estuvo con ella durante toda su recuperación y su vida fuera de los circuitos.
La primera mujer española en F1
María de Villota era hija del también expiloto de Fórmula 1, Emilio de Villota, y desde muy pequeña se aficionó al mundo de las carreras de coches. Con tan solo 16 años, en 1996, ya participó en las carreras de Karts, para pasar en dos años a competir en el Campeonato de España de Fórmula 3. [Perfil de María de Villota]

AFP
Emilio de Villota
En 2005 María se centra en los Turismos para volver a los monoplazas en 2008 disputando una carrera en la Euroseries 3000. En 2011, María de Villota firmó un contrato con Renault F1 Team y en 2012 fue probadora del equipo ruso Marussia, convitiéndose así, en la primera española piloto de Fórmula Uno, hasta su accidente en Duxford en julio de 2012.
En la actualidad y desde marzo de 2013, María de Villota era la encargada de la Categoría de Monoplazas de la Comisión de Pilotos de la FIA, junto a Karun Chandhok y Nigel Mansell, y responsable de la Escuela de Pilotos Emilio de Villota.
10 de octubre de 2013
Malala Yousafzai, premio Sajarov 2013 a la libertad de conciencia
Está en las quinielas para el Nobel de la Paz que se conocerá este viernes
Edward Snowden era otro de los candidatos a recibir el galardón europeo
La menor paquistaní Malala Yousafzai, víctima de un ataque de los talibán por defender el derecho a la educación de las mujeres, ha sigogalardonada con el Premio Sajarov a la libertad de conciencia, el premio más prestigioso que concede la Unión Europea.
"Representa la valentía de una joven mujer que ha defendido los derechos fundamentales a pesar de sufrir ataques contra su vida"
La candidatura de Malala había sido presentada por las principales fuerzas con representación en la Eurocámara (Partido Popular Europeo, Socialistas y Liberales) por lo que era la que más probabilidades tenía de resultar ganadora. Los otros dos finalistas era el antiguo empleado de la CIA y delator de los programas de espionaje, Edward Snowden, y los tres disidentes bielorrusos -Ales Bialatski, Eduard Lobau y Mykola Statkevich- detenidos por protestar contra la reelección de Alexander Lukashenko.
Malala ha sido reconocida por representar "la valentía de una joven mujer que ha defendido los derechos fundamentales a pesar de sufrir ataques contra su vida", según ha destacado el eurodiputado Charles Tannock. Esta puede ser una semana muy especial para la niña paquistaní si, tal y como apuntan las quinielas, el viernes resulta también ganadora del Premio Nobel de la Paz.
La elección del ganador ha correspondido al presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, y los líderes de los grupos políticos representados en el hemiciclo. El galardón, que cuenta con una dotación de 50.000 euros, será entregado en el pleno de Estrasburgo el próximo 20 de noviembre.
Antes de esa fecha, el 22 de octubre, tendrá lugar otro emotivo acontecimiento en el Parlamento Europeo, ya que será el momento en que la líder opositora birmana, Aung San Suu Kyi recogerá el premio Sajarov que el Parlamento Europeo (PE) le otorgó hace 23 años.
Suu Kyi, de 69 años, que sufrió más de dos décadas de persecución política de los que pasó la mayor parte bajo arresto domiciliario, fue reconocida con el Sajarov en 1990, dos años después de que empezará a entregarse este galardón.
Tres mujeres interrumpen la sesión de control en 'top less' y al grito de "Aborto es sagrado"
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1942793/0/lara-alcazar-femen/protesta-congreso/sesion-control-gallardon-aborto/#xtor=AD-15&xts=467263
Desde la tribuna de invitados, las activistas de Femen han impedido durante unos minutos la intervención de Alberto Ruiz Gallardón. El ministro de Justicia lo ha calificado de "grito imposible de entender" y ha hablado de "falta de respeto a la soberanía popular". La Izquierda Plural tilda de "cínico" al ministro por criticarlas, cuando en la Cámara "se han aplaudido decisiones sangrantes para los ciudadanos". Se ha decretado la libertad con cargos para las tres activistas, ya que se les imputa delito contra las instituciones del Estado. La líder de Femen en España: "Mi cuerpo es un arma política".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1941908/0/interrupcion/sesion-control/grito-aborto-sagrado/#xtor=AD-15&xts=467263
Tres activistas de Femen han interrumpido este miércoles la sesión de control al Gobierno a grito de "Aborto es sagrado". La interrupción se ha producido durante la intervención del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, quien había empezado a responder a una pregunta de UPyD sobre la tragedia de Lampedusa y sobre si el Gobierno tiene intención de suprimir de la reforma del Código Penal el artículo que castiga con penas de cárcel a quienes ayuden a los inmigrantes irregulares. Imágenes 6 Fotos Desde la tribuna de invitados, las tres jóvenes han protestado de la forma en la que lo hacen las militantes de este movimiento feminista internacional: en top less y con su lema escrito en el cuerpo. Entre ellas se encontraba Lara Alcázar, líder en España de dicha organización. El presidente de la Cámara, Jesús Posada, ha ordenado entonces su desalojo con "mucho cuidado", porque, como ha reconocido después a los periodistas, ha llegado a temer que pudiera "haber habido una desgracia", dado que las activistas se han encaramado a las barandillas y columnas de la tribuna. El presidente del Congreso ha pedido cuidado para evitar "una desgracia" Cuando los agentes de seguridad del Congreso intentaban expulsarlas de la tribuna, una de ellas se ha agarrado a la barandilla, provocando un forcejeo durante el cual ha perdido un zapato que ha caído en el escaño del diputado del PP Miguel Ángel Cortés. Posteriormente han sido trasladadas a las dependencias policiales del Congreso, donde han sido identificadas y después conducidas hasta otra comisaria de Madrid. Desde allí han pasado a disposición judicial para que el juez decida si les imputa un delito por alterar el orden del pleno. Poco después la Policía Nacional ha decretado la libertad con la obligación de comparecer ante el juez para la única española de las tres activistas de Femen. Las otras dos, extranjeras, van a ser trasladadas directamente ante los Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla al no haber podido acreditar un domicilio en España, han informado fuentes policiales. Finalmente han sido liberadas a última hora de la tarde. Cárcel por perturbar la sesión El traslado a estas dependencias policiales, donde se encuentra el registro central de detenidos de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, se produce a los efectos de realizar las diligencias oportunas, leerles sus derechos y tomarles declaración (a lo que se pueden negar) antes de pasar a disposición judicial, que puede ser directamente o tras decretarse su libertad con la obligación de comparecer ante el juez. La Policía suele trasladar directamente a los detenidos ante el juez cuando se dan circunstancias como la de las dos activistas extranjeras que, al no contar con domicilio fijo en España, asciende el posible riesgo de fuga. La Policía Nacional acusa a las tres activistas de Femen detenidas de un delito contra las instituciones del Estado, el previsto en el artículo 497 del Código Penal por perturbar el orden de las sesiones de las Cortes. El artículo recoge en su primer apartado que "incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año quienes, sin ser miembros del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, perturben gravemente el orden de sus sesiones". "Cuando la perturbación del orden de las sesiones a que se refiere el apartado anterior no sea grave, se impondrá la pena de multa de seis a doce meses", explica el segundo apartado. Críticas del Gobierno y del PP "Hemos sido interrumpidos por un grito tan imposible de entender como "Aborto es sagrado", ha apuntado Gallardón tras el incidente. El titular de Justicia ha añadido que le extrañaba mucho más que "encima" los diputados de IU hubiesen aplaudido lo ocurrido. La protesta ha provocado un cruce de acusaciones entre IU y miembros del Gobierno Esto ha provocado un cruce de acusaciones entre el líder de IU, Cayo Lara, y miembros del Gobierno. Lara, quien preguntaba al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha criticado que alguien se extrañe de que se aplauda una protesta en favor del derecho de aborto de las mujeres. Montoro le ha respondido que todas las protestas son legítimas si se atienen a las reglas de la democracia. "Eso es lo que su grupo debería estar valorando y protegiendo en todo momento, las reglas de la democracia", le ha espetado. Tras el debate, en los pasillos de la Cámara, Gallardón ha asegurado que lo ocurrido ha sido una "falta de respeto a la soberanía popular". El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha sugerido que la responsabilidad podría recaer en el grupo parlamentario que las había invitado, pero Posada ha aclarado que estas mujeres habían acudido al pleno por iniciativa propia gracias al llamado turno libre, que permite a cualquier ciudadano asistir a las sesiones plenarias. El portavoz del PP, Alfonso Alonso, también ha criticado el episodio. "El Parlamento es para cosas más serias", ha asegurado. Defensa de la Izquierda Plural Como ya hiciera durante su intervención en el hemiciclo, Lara ha justificado los aplausos que los diputados de su formación han dirigido a estas activistas. "Si no se puede aplaudir a un grupo de personas que vienen al Parlamento a defender el derecho al aborto, pero sí se aplauden decisiones que hacen daño a la gente, es que hay dos varas de medir", ha argumentado. En la misma línea, el portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, ha tildado de "cínico" a Gallardón por criticar a estas mujeres, cuando en el Congreso "se han aplaudido decisiones sangrantes para los ciudadanos". El diputado de ERC Joan Tardá ha quitado importancia al incidente, al que se ha referido como una "acción de protesta en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que como toda acción de protesta tiene su sentido".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1941908/0/interrupcion/sesion-control/grito-aborto-sagrado/#xtor=AD-15&xts=467263
Lara Alcázar, de Femen: "Si para Gallardón es sagrada la Iglesia, para nosotras lo es el aborto"
Femen España se ha reunido esta semana en dos ocasiones, el lunes y el martes, en una de sus sesiones de entrenamiento habituales, aunque esta vez se trataba de un acto especial: dar la bienvenida a las nuevas jóvenes que, cada vez más, se suman a este "movimiento feminista internacional que, mediante el método del sextremismo, lleva a cabo una lucha en top less para reivindicar los derechos humanos y de la mujer", tal y como lo define la portavoz del grupo activista en nuestro país, Lara Alcázar. Además, esta experiencia la han querido compartir con todos, y han difundido por primera vez un vídeo que refleja parte de este entrenamiento "de verano".
El vídeo, recogido como 2 Days Summer Training, abre con los gritos de un grupo de cinco chicas que, formando una fila, hombro con hombro en la distancia, con los brazos extendidos hacia el cielo y las piernas separadas, no cesan de repetir "Fuck your morals". Y lo más característico y llamativo a la vez de este movimiento, todas sin camiseta y con pintadas negras en el pecho y el torso: "Fuck fascism", "Free riot", "Not an object" y "Fuck you Putin".
"Nos hemos reunido para hacer algo extraordinario", cuenta Alcázar, que destaca la importancia de "formar sobre las cuestiones básicas de protesta" a estas "nuevas chicas que no se habían entrenado nunca".
En esta última reunión han realizado un entrenamiento para desarrollar la resistencia física, sobre todo a la hora de correr si hace falta escapar de la Policía en las acciones de protesta. También se ha hecho hincapié en la postura "frontal" y "firme" que deben mantener en las concentraciones:"La nuestra no es una pose, es una actitud corporal agresiva. Piernas abiertas, alineadas y rectas".
Otra cuestión que también debe quedar clara, continúa Alcázar, es "la presión". "No estamos sonriendo. Estamos transmitiendo de una manera clara y no amable, queriendo crear inseguridad al sistema". Todas estas directrices forman parte de un código de actuación bien detallado.
La cita trata de cohesionar al grupo, que apoyan ya 20 mujeres de diferentes ciudades de España, aprovechando las vacaciones de verano para desplazarse e ir organizando "pequeños grupos con las cosas claras". Alcázar lo define como "cursos de formación en verano" que completen los entrenamientos que ya realizan semanalmente con el deseo de "conformar nuestro propio centro capital" pronto.
Contra las dictaduras, la industria del sexo y la religión
Lara Alcázar ha explicado las "tres bases" a las que se enfrenta el movimiento feminista Femen Spain: las dictaduras, la industria del sexo y las religiones.
"En España, si tomamos estos tres grandes bloques, hay para reivindicar" ha apuntado Alcázar para continuar desarrollando esta idea: "No podemos negar que la Iglesia está ampliamente vinculada y favorecida por el Gobierno actual a través de determinadas reformas -como las de la ministra Mato sobre la reproducción asistida y el aborto de Gallardón- representativas de un sistema dictatorial en el que las libertades de los ciudadanos y ciudadanas se están viendo coartadas a diario, y donde el acoso policial está siendo cada vez mayor".
Primer objetivo en España: la embajada de Túnez
Femen España se estrenó el pasado mes de junio ante la Embajada de Túnez en Madrid, donde reivindicaban la liberación de tres de sus activistas, presas "de forma ilegal" en el país norteafricano y que finalmente fueron deportadas a sus países de origen. Parece que su intención era protestar en la capital tunecina.
La definen como una puesta en marcha "simple" y "sin atención", pero, por supuesto, ofreciendo la ya conocida imagen que diferencia a las protestas de Femen: el top less. "Nuestras reivindicaciones son siempre así", aclaró Lara Alcázar, la cabecilla del grupo en nuestro país.
Tres activistas de Femen, un movimiento feminista que lleva a cabo acciones de protesta por todo el mundo, han protagonizado una de esas iniciativas en el Congreso de los Diputados este miércoles, cuando durante la sesión de control al Gobierno y justo cuando iba a intervenir el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se han quitado la camiseta y han coreado "Aborto es sagrado". La joven Lara Alcázar es la única española de las tres mujeres que han protagonizado la protesta, con la señal de indentidad de Femen: mostrando los pechos y escribiendo sobre sus cuerpos sus mensajes de protesta. Lara Alcázar lo ocurrido en el Congreso y lo que pasará a partir de ahora. ¿Cómo han accedido a la tribuna de invitados? Como invitadas, como cualquier otro ciudadano. ¿Cómo las han tratado tras el desalojo? La verdad es que con bastante violencia y malas maneras por parte de las personas trajeadas que nos han sacado de allí. Después, en comisaría, sin más, al menos esta vez no ha habido nada raro. ¿Están bien? Bueno, tenemos muchos golpes, arañazos y magulladuras. Lo único que queríamos era ganar tiempo, que no nos sacaran de allí ¿Van a denunciarlo? No, porque no hemos pedido un médico cuando nos han detenido porque en ese momento no nos dolía. ¿Qué le parecen las palabras de Gallardón sobre su protesta? Pues que si para él la Iglesia es sagrada para nosotras lo es el aborto. El mensaje estaba pensado y hemos usado la palabra sagrado con toda la intención. Se han llegado a subir ustedes a la barandilla... Sí, lo único que queríamos era ganar tiempo, que no nos sacaran de allí. ¿Esperán que algo cambie después de esto? Sí, esperamos que se reabra el debate sobre la reforma de la ley del aborto que intenta hacer Gallardón y que parece que quiere ser tapada. ¿Qué va a pasar ahora con ustedes? A mi ya me han puesto en libertad y mis compañeras, como no son españolas, siguen detenidas. En las próximas horas sabremos qué pasa con ellas. ¿Qué cargos les han imputado? En principio el de perturbar el orden público. Aunque tal y como ha dicho Posada, la sesión se ha podido retomar con normalidad y no procederían los cargos por perturbar gravemente el orden de las sesiones. ¿Han notado más apoyo? Sí, de hecho se convocó una concentración por parte de un montón de grupos y asociaciones que querían mostrar su apoyo a nuestra acción. Izquierda Plural ha sido el único grupo que ha aplaudido la protesta. No se puede esperar que la derecha aplauda nada que tenga que ver con los derechos de la mujer. Hay quien no entiende su forma de protesta. Es una forma de hacer llegar un mensaje, porque incomoda. Hay mujeres que dicen no compartir su ideario, ¿qué les diría? Que si una mujer no está a favor de la defensa de los derechos humanos y de reclamar lo que le corresponde a la mujer, que es lo que hacemos nosotras, habría que replantearse muchas cosas. ¿Ha visto los vídeos y las fotos? Sólo he podido ver un pequeño vídeo, acabo de salir y aún no he tenido tiempo.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1942793/0/lara-alcazar-femen/protesta-congreso/sesion-control-gallardon-aborto/#xtor=AD-15&xts=467263
Así se entrenan las españolas de Femen
Femen España se ha reunido esta semana en dos ocasiones, el lunes y el martes, en una de sus sesiones de entrenamiento habituales, aunque esta vez se trataba de un acto especial: dar la bienvenida a las nuevas jóvenes que, cada vez más, se suman a este "movimiento feminista internacional que, mediante el método del sextremismo, lleva a cabo una lucha en top less para reivindicar los derechos humanos y de la mujer", tal y como lo define la portavoz del grupo activista en nuestro país, Lara Alcázar. Además, esta experiencia la han querido compartir con todos, y han difundido por primera vez un vídeo que refleja parte de este entrenamiento "de verano".
El vídeo, recogido como 2 Days Summer Training, abre con los gritos de un grupo de cinco chicas que, formando una fila, hombro con hombro en la distancia, con los brazos extendidos hacia el cielo y las piernas separadas, no cesan de repetir "Fuck your morals". Y lo más característico y llamativo a la vez de este movimiento, todas sin camiseta y con pintadas negras en el pecho y el torso: "Fuck fascism", "Free riot", "Not an object" y "Fuck you Putin".
"Nos hemos reunido para hacer algo extraordinario", cuenta Alcázar, que destaca la importancia de "formar sobre las cuestiones básicas de protesta" a estas "nuevas chicas que no se habían entrenado nunca".
En esta última reunión han realizado un entrenamiento para desarrollar la resistencia física, sobre todo a la hora de correr si hace falta escapar de la Policía en las acciones de protesta. También se ha hecho hincapié en la postura "frontal" y "firme" que deben mantener en las concentraciones:"La nuestra no es una pose, es una actitud corporal agresiva. Piernas abiertas, alineadas y rectas".
Otra cuestión que también debe quedar clara, continúa Alcázar, es "la presión". "No estamos sonriendo. Estamos transmitiendo de una manera clara y no amable, queriendo crear inseguridad al sistema". Todas estas directrices forman parte de un código de actuación bien detallado.
La cita trata de cohesionar al grupo, que apoyan ya 20 mujeres de diferentes ciudades de España, aprovechando las vacaciones de verano para desplazarse e ir organizando "pequeños grupos con las cosas claras". Alcázar lo define como "cursos de formación en verano" que completen los entrenamientos que ya realizan semanalmente con el deseo de "conformar nuestro propio centro capital" pronto.
Contra las dictaduras, la industria del sexo y la religión
Lara Alcázar ha explicado las "tres bases" a las que se enfrenta el movimiento feminista Femen Spain: las dictaduras, la industria del sexo y las religiones.
"En España, si tomamos estos tres grandes bloques, hay para reivindicar" ha apuntado Alcázar para continuar desarrollando esta idea: "No podemos negar que la Iglesia está ampliamente vinculada y favorecida por el Gobierno actual a través de determinadas reformas -como las de la ministra Mato sobre la reproducción asistida y el aborto de Gallardón- representativas de un sistema dictatorial en el que las libertades de los ciudadanos y ciudadanas se están viendo coartadas a diario, y donde el acoso policial está siendo cada vez mayor".
Primer objetivo en España: la embajada de Túnez
Femen España se estrenó el pasado mes de junio ante la Embajada de Túnez en Madrid, donde reivindicaban la liberación de tres de sus activistas, presas "de forma ilegal" en el país norteafricano y que finalmente fueron deportadas a sus países de origen. Parece que su intención era protestar en la capital tunecina.
La definen como una puesta en marcha "simple" y "sin atención", pero, por supuesto, ofreciendo la ya conocida imagen que diferencia a las protestas de Femen: el top less. "Nuestras reivindicaciones son siempre así", aclaró Lara Alcázar, la cabecilla del grupo en nuestro país.
Activistas de Femen irrumpen en el Congreso al grito de 'aborto es sagrado'
Pasarán a disposición judicial por alteración del orden del pleno
Asistían como público por el 'turno libre', sin invitación de nadie
Tres mujeres con los pechos desnudos y pintados han interrumpido desde la tribuna de invitados la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Las jóvenes, las tres de 21 años, presuntamente activistas de la organización Femen, han frenado en seco al ministro de Justicia,Alberto Ruiz-Gallardón, cuando empezaba a responder a la diputada deUPyD, Irene Lozano, gritando reiteradamente "aborto es sagrado".
El presidente de la Cámara, Jesús Posada, ha seguido atónito los intentos de los ujieres de sacar a las mujeres de la tribuna. La operación se ha vuelto peligrosa cuando una de ellas, agarrada a una de las columnas, ha pasado la barandilla de la balconada con evidente riesgo de caer sobre los escaños de los diputados.
De hecho, uno de los zapatos de la chica se ha precipitado desde la tribuna y ha caído encima de dos diputados del PP, Miguel Ángel Cortésy Juan Manuel Albendea.
Posada ha pedido a los ujieres que extremaran el cuidado para evitar un accidente mientras las mujeres seguían gritando. La operación se ha prolongado unos minutos llegando a exasperar a algunos diputados de la bancada 'popular' que han urgido la salida de las activistas vociferando"fuera, fuera".
Las detenidas han sido identificadas en las dependencias policiales del Congreso y posteriormente trasladadas a la comisaria de Moratalaz, donde los agentes les tomarán declaración para después ordenar su puesta a disposición del juez por alteración del orden del pleno.
Cuando Gallardón ha retomado la palabra ha afeado a los diputados deIzquierda Unida (IU) que han celebrado la protesta de las activistas pro abortistas.
Minutos después, el líder de IU, Cayo Lara, ha aprovechado su cuestión dirigida al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para defender a las activistas y afear a los diputados 'populares' su actitud, ya que algunos han aplaudido cuando las han expulsado.
Una de las detenidas es la líder del movimiento Femen en España, Lara Alcázar, seguidora de esta organización feminista radical de origen ucraniano cuyas activistas muestran sus pechos desnudos en las protestas para combatir el machismo, informa Efe. Las otras dos chicas son de nacionalidad francesa.
Según fuentes parlamentarias, estas feministas no habían sido invitadas por nadie para asistir al pleno como público, sino que habían acudido por el llamado "turno libre" por el que cualquier ciudadano puede solicitar estar presente durante las sesiones plenarias.
7 de octubre de 2013
Recortes para hoy, violencia de género para mañana
Los recortes están afectando a la concienciación, y ello implica una mayor pasividad y distancia de la sociedad, de los entornos cercanos a las víctimas y de los entornos próximos a los agresores; algo que se traduce en más libertad para continuar con la violencia.
Cuando una cosa existe y lo hace con el argumento de la historia, si no se lleva a cabo algo para cambiarla, la simple sucesión del tiempo lo único que consigue es mantenerla y perpetuarla. Y cuando la cosa que existe forma parte de la normalidad que la sociedad ha asumido como parte de las posibilidades que se pueden presentar bajo determinadas circunstancias, el cambio pretendido exige el sobresfuerzo de transformar la normalidad que lo ampara.
La violencia de género no se va acabar mientras exista una parte de la sociedad que asuma que las relaciones deben establecerse sobre las referencias jerarquizadas que la cultura se ha encargado de fijar sobre la figura y los roles masculinos. Puede parecer extraño el planteamiento, pero lo que la sociedad cuestiona hoy sobre la violencia de género no es tanto su realidad como su resultado. La frase que me repetían muchas mujeres maltratadas cuando las atendía como médico forense, “Mi marido me pega lo normal...", iba seguida de otra que explicaba su presencia en el Juzgado: "Pero hoy se ha pasado". Es la misma situación que año tras año aparece en los estudios sociológicos que elaboramos desde el Ministerio de Igualdad: un 1,4% de la población española, de entrada, considera que la violencia de género "es aceptable en algunas ocasiones". Como se observa, no hay un rechazo rotundo a la violencia de género; una parte importante de la sociedad tiene justificaciones para aceptarla y cuestionar sólo determinados resultados. No es de extrañar, como hemos conocido estos días, que el Gobierno plantee contabilizar sólo los casos que requieran una hospitalización superior a 24 horas.
En unas circunstancias como las descritas, las mujeres que sufren la violencia a manos de sus parejas necesitan algo más que la simple referencia a la denuncia. Salir de la violencia de género es un proceso que va desde la toma de conciencia de que lo que está viviendo es violencia –y que ella no es culpable de las agresiones que sufre– hasta todo un replanteamiento sobre su vida y sobre las alternativas a una relación que la cultura hace que se viva como normal.
Cuando el legislador decidió hacer una ley integral para abordar la violencia de género no sólo miraba el resultado, sino a todas las circunstancias que rodean a esta violencia; por eso no se limitó a la respuesta tradicional con la modificación de las penas, sino que apostó por desarrollar toda una serie de recursos que permitieran actuar sobre la sociedad, sobre las mujeres que sufren la violencia y sobre la respuesta que desde las diferentes instituciones y administraciones se ponen en marcha en las distintas fases del proceso.
El desarrollo de la Ley Integral ha implicado un incremento progresivo de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado para dar respuesta a la mayor demanda de actuaciones de una sociedad más concienciada y más crítica con esta violencia. Un incremento de los presupuestos que ahora ha sido sustituido por unos recortes que lo único que hacen es prolongar la violencia de género.
La violencia de género ya existe, no es algo nuevo que ha traído la crisis y, como decía al principio, no hacer por erradicarla es hacer para que continúe.
Los recortes están afectando a la concienciación, y ello implica una mayor pasividad y distancia de la sociedad, de los entornos cercanos a las víctimas –situación que lleva a un mayor aislamiento– y de los entornos próximos a los agresores; algo que se traduce en más libertad para continuar con la violencia. También se ha reducido la especialización y la formación de los profesionales que tienen que actuar ante los casos, bien sea de forma directa tras conocer que se ha producido la violencia (Juzgados, Policía, Medicina y Psicología Forense…) o bien de forma indirecta, cuando la mujer acude a determinados servicios en demanda de atención, pero sin decir que ha sufrido violencia de género. Ocurre fundamentalmente en sanidad y en servicios sociales, donde la formación es básica para poder detectar y dirigir adecuadamente los casos.
Otro de los pilares básicos afectados por los recortes son los servicios de atención a las mujeres, oficinas donde obtenían información y asesoramiento sobre el proceso para salir de la violencia de género, y donde en muchos casos también recibían la atención para poder superar las consecuencias emocionales y materiales ocasionadas por el agresor. La falta de atención, unida a la disminución de la concienciación, afecta a la protección de las mujeres al situarlas en una posición de mayor vulnerabilidad.
Las consecuencias de estos recortes ya se ven, y se caracterizan por una disminución de las denuncias, un aumento de la retirada de las denuncias que se han interpuesto, una reducción en las cifras de separaciones; también en las llamadas al 016, teléfono de atención e información a víctimas de violencia de género. Del mismo modo han bajado las medidas de protección, los partes de lesiones, la información sobre todo lo que ocurre y no ocurre… Pero la violencia de género continúa.
No se debe confundir la bajada en el número de denuncias con una disminución de la violencia. La violencia contra las mujeres no se debe a la crisis, nace de la desigualdad y su presencia es histórica; estaba antes de los problemas de la economía y ahora continúa bajo las mismas referencias de una cultura que permiten que se construyan relaciones de pareja sobre la desigualdad. Los recortes está dificultando que las mujeres puedan salir de las relaciones violentas o, lo que es lo mismo, están facilitando que la violencia continúe sobre ellas, que el daño emocional y físico sea mayor y que el agresor deshumanice y cosifique a la mujer aun en mayor grado. Y al margen del significado que todo ello tiene en el presente, lo que también hace es disparar el riesgo cuando estas mujeres decidan salir de esa violencia dominadora.
Los homicidios futuros en violencia de género se están planificando en el momento actual; si no hacemos algo por evitarlos, irremediablemente se producirán.
Sophie Starzenski, la mujer que se fotografió todos los meses en la misma posición durante su embarazo
La fotógrafa argentina Sophie Starzenski tuvo la buena idea de hacerse una foto en la misma posición todos los meses durante su embarazo.
Como explican nuestros compañeros de Le Huffington Post, el resultado es una serie de autorretratos poéticos titulada "40 semanas y un espejo" que la autora publicó con éxito en el sitio web Behance. La última foto, claro, es muy especial.
10 de 11
Sophie Starzenski
- Siguiente
ADEMÁS
Otro proyecto fotográfico sobre mujeres y embarazos: los cuerpos tras dar a luz:
1 de 26
Ashlee Wells Jackson
- Siguiente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)