El Ayuntamiento cita a los sindicatos para hablar de la discriminación a las bomberas
El Instituto de la Mujer envió una carta al alcalde para pedir pruebas específicas para las aspirantes
El Ayuntamiento de Madrid se reunirá el próximo lunes con los sindicatos UGT y CC OO para tratar "de forma monográfica" la posible discriminación de las mujeres aspirantes a bomberas en las pruebas de acceso, según ha anunciado la directora general de Igualdad de Oportunidades en el consistorio, Rocío de la Hoz.En respuesta a una pregunta de la concejala socialista Ángeles Álvarez, De la Hoz ha reconocido que tras tener conocimiento de un "posible caso de discriminación indirecta", varios responsables del Área de Seguridad se reunieron el pasado 7 de febrero con cuatro de las aspirantes para conocer de primera mano las dificultades de las pruebas.
Dentro del conjunto de pruebas las aspirantes apuntan a la número cuatro -carrera de velocidad de 110 metros con transporte de implementos en 18 segundos- como la más difícil de superar. Una tesis que confirma Pedro Manonelles, el presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte.
El director general de Emergencias, Alfonso del Álamo, dijo en enero que en el caso de los 110 metros no descarta que el tribunal, una vez constituido, "eleve un segundo el tiempo máximo".
El Insituto de la Mujer remitió una carta el pasado jueves al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, para pedirle que tome las medidas para "erradicar la discriminación, directa o indirecta, que todas las mujeres pueden estar padeciendo en nuestra sociedad".
El organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad considera "discriminatorias y desproporcionadas" las pruebas de acceso para bomberas y señala que el establecimiento de requisitos físicos para cada sexo en las pruebas selectivas para determinados cuerpos, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas o los bomberos y bomberas "debe ser diferente dadas las diferencias biológicas entre hombres y mujeres".
La directora general para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación, Carmen Navarro, indica que en el caso de los requisitos físicos para acceder a un empleo "establecer criterios comunes, lejos de favorecer la igualdad acaba provocando resultados discriminatorios".
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.igualdad@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
El Instituto de la Mujer reclama pruebas específicas para bomberas
ResponderEliminarConsidera "discriminatoria la situación actual" y pide a Gallardón que los requisitos para el acceso al cuerpo distingan entre sexos
El Instituto de la Mujer considera "discriminatorias y desproporcionadas" las pruebas de acceso para bomberas y ha enviado una carta al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, en la que le pide que cambie los requisitos de selección.
ResponderEliminarEl enemigo de Natalia Baza, aspirante al Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, se llama "carrera de velocidad sobre 110 metros con transporte de implementos". No es una prueba más de la oposición para incorporar a 220 nuevos bomberos a la capital. Es la prueba. Su pesadilla y la de las otras cuatro mujeres de cuerpos nervudos y castigados por el entrenamiento con posibilidades reales de conseguir una plaza. La prueba consiste en correr 10 metros, coger del suelo dos pesos de seis kilos y correr con ellos otros 100 metros. Y todo en 18 segundos. Es eliminatoria y, en palabras de Baza, de 29 años, "inalcanzable" e "imposible" para una mujer, por mucho entrenamiento que lleve encima.
ResponderEliminarLas aspirantes a bombera aseguran que ninguna mujer -y poquísimos hombres- podría superar la prueba. Y por eso consideran que la oposición las discrimina.
ResponderEliminarMadrid es, si no la única, una de las pocas ciudades españolas en las que las exigencias físicas para ser bombero son exactamente iguales para hombres y mujeres. Lo habitual es usar baremos diferentes.
ResponderEliminarPor ejemplo, correr o nadar la misma distancia pero con tiempos mínimos diferentes. Así lo hacen al menos diez cuerpos de bomberos (Valencia, Santander, Cuenca, Las Palmas, Alicante, Fuenlabrada, Guadalajara, León, Salamanca, el cuerpo de bomberos de Aena...).
ResponderEliminarAlgunos, como Cuenca, modificaron las bases de las oposiciones para ajustarse a la Ley de Igualdad, y así lo hacen constar en la convocatoria de plazas.
ResponderEliminarB) Pruebas de aptitud física:
ResponderEliminara) Subir a brazo una cuerda lisa.
b) Realizar un circuito seudo-táctico terrestre.
c) Realizar un circuito seudo-táctico acuático.
d) Carrera de velocidad sobre 110 m, con transporte de implementos
e) Carrera de resistencia sobre 1.500 m.
Estos ejercicios se realizan en el orden indicado y cada uno es eliminatorio para poder pasar al siguiente.