E n lugar de un pan, los hijos deberían llegar con un monedero bajo el brazo. Más allá del gasto que supone criar a un niño, los preparativos para su nacimiento ya conllevan una gran inversión. Hay que comprar todo lo que necesita la propia madre, la ropa y los biberones del bebé, la cuna, la mecedora, el cambiador... y mucho más. Sobre todo cuando se trata del primer hijo, hay una fase del embarazo en la que todo son listas de la compra, comparaciones de precios y preparativos para hacer un hueco nuevo en casa.
Inmersa en esta fase del proceso se encuentra Georgina Solsona, embarazada de seis meses, que lleva en el bolso la lista de todo lo que aún tiene que comprar antes de que nazca Paula: «Al principio, como no eres muy consciente del embarazo, vas dejando pasar los días, pero luego tienes que ponerte las pilas porque hacen falta muchas cosas», explica. A grandes rasgos, esta lista de la compra se puede dividir en tres grandes bloques: lo que hay que comprar para el bebé recién nacido, las cosas que necesita la madre y, por supuesto, el material para preparar la llegada de un hijo a casa.
MODERNA Y ATRACTIVA / Una de las ideas que primero vienen a la mente de una mujer cuando el embarazo empieza a ser evidente es «y ahora ¿qué me pongo?». Por suerte, la moda premamá se ha desarrollado mucho y estar embarazada ya no está reñido con ir guapa y sentirse atractiva. Por lo menos así lo defienden en Mit Mat Mamá, una cadena de moda especializada en ropa premamá que, además de hacer prendas adaptadas al cuerpo de las mujeres encintas, sigue de cerca las tendencias de cada temporada para estar a la última. La directora de ventas de esta cadena, Marta Jala, asegura que «antes, la ropa premamá no era ni negocio, ni moda ni tendencia, pero hoy día es las tres cosas».
Si bien es cierto que esta ropa sale más cara, Jala defiende que son prendas que se utilizan muchas veces durante el embarazo: «En nuestras tiendas un armario mínimo, con tejano y pantalones de vestir, algún vestido y prendas para crear diversas combinaciones (camisa, camiseta...), sale por unos 500 euros», explica, y añade: «Es la misma suma que muchas mujeres se gastan en ropa a lo largo de un periodo equivalente». Cadenas como Zara, Mango y Kiabi también ofrecen una línea de ropa para mujeres embarazadas a un precio asequible.
COCHECITO Y DEMÁS / Pero sin duda la mayor inversión se destina al bebé, cuya llegada transforma muchos espacios de la casa y que requiere diversos accesorios. El equipo básico consta del cochecito, la sillita para el coche, un moisés, la cuna, el cambiador, el armario y la cómoda para la habitación. «Además de esto, también he comprado una mochila para llevar a la niña a la espalda y un vigilabebés», explica Solsona.
Otros extras pueden ser una hamaca, sábanas y toallas y la bolsa de paseo, la que va colgada en el carrito, aunque son muchos los modelos que la llevan incorporada. Asimismo, muchos carritos son adaptables para cumplir también la función de sillita para el coche. Merece la pena comprar uno de estos modelos cuando se prevé que habrá que transportar en coche al bebé. Suelen ser un poco más caros, pero en estos casos es una medida de ahorro puesto que evita tener que comprar el accesorio aparte, que cuesta entre 60 y 100 euros.
Solsona y su pareja han gastado en este apartado unos 2.500 euros, aunque la cifra puede variar mucho. El precio de un cochecito oscila entre los 300 y los 1.000 euros, igual que hay cunas de 100 y de 400 euros. Como todo, de cada producto hay muchos modelos, marcas y precios. Es cuestión de gustos y, por supuesto, de bolsillos.
MALETA DE LA MAMÁ: 200 euros
Para los días de estancia en el hospital la madre tiene que preparar una maleta con tres camisones de lactancia, dos sujetadores de lactancia, discos para cubrir los pezones y dos fajas posparto. Al menos eso es lo que le han pedido a Georgina Solsona, que tendrá a su hija en una clínica privada: «Me ha costado unos 200 euros».
2 MALETA DEL RECIÉN NACIDO: 440 EUROS
Cara al ingreso en el hospital hay que comprar varias cosas para el bebé. En el caso de Solsona, esta lista incluye: seis conjuntos de algodón, seis camisetas, seis ranitas, dos gorritos, guantes, patucos, pañales, toallitas, dos arrullos y productos para la higiene. «Aún me faltan cosas, pero calculo que esto me saldrá por unos 440 euros», explica.
3 PREPARARSE PARA LA VUELTA A CASA
Además de todo esto no hay que olvidar los utensilios necesarios para la alimentación del bebé. Hay que disponer de biberones, chupetes, un esterilizador para la leche, una trituradora para las papillas, baberos y un dosificador para la leche en polvo. Quizá menos necesarios, pero también útiles, son el calientabiberones y los termos para conservar calientes la
leche y las papillas.
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario