Campaña Derechos Reproductivos, featured — By Creando on May 5, 2011 at 18:52

El día D ha llegado. Hoy lanzamos la campaña de la Plataforma por la Defensa de los Derechos Reproductivos de las Lesbianas
en la Sanidad Pública española. Indignadas seguimos de ver lo que está ocurriendo en Asturias, pero no sólo. Otras comunidades autónomas también siguen discriminando el acceso a la reproducción asistida de las parejas de mujeres del mismo sexo y de las mujeres sin pareja (sea cual sea su orientación sexual). Murcia se lleva la palma, pero no es la única. Cataluña o Madrid también nos discriminan, entre otras. Y hasta aquí hemos llegado.
Si tú también estás indignada o indignado ante una situación intolerable en un Estado de Derecho como el nuestro, ¡actúa! ¿Cómo?
Dile a la ministra tu opinión. Sin faltar el respeto, por supuesto, con ingenio y creatividad.
Entre todos y todas exijamos el fin de la discriminación, que el Ministerio de Sanidad deje de ser cómplice y que exija a las CC.AA. que vulneran nuestros derechos que rectifiquen de inmediato. En sus manos está el hacerlo.
Te proponemos varias ACCIONES:
1. Firmar la carta al Consejero de Sanidad Pública asturiana que ha creado el colectivo XEGA: ENLACE.2. Apoyar el manifiesto que haremos llegar a la Ministra de Sanidad desde esta Plataforma: ENLACE3. Protestar de manera divertida y creativa: haz un video, una foto, un cómic… y compártelo.
- VIDEO: súbelo a YOUTUBE, por favor, y pásanos el enlace.
- FOTOS o CÓMIC: súbelos a nuestra cuenta de Flickr ENLACE o escríbenos a protesto@lesbianasenaccion.org .
4. Pasa la voz. Ayúdanos a que más gente conozca la Plataforma y la campaña. Pon nuestro banner en tu blog, web. Comparte el enlace en tus perfiles de las redes sociales. Escribe a tus contactos. Pasa la voz… Hashtag de Twitter: #reaccionapajin

Pide a la ministra de Sanidad que defienda los derechos reproductivos de las lesbianas
Acción promovida por LESBIANAS EN ACCIÓ
Por la defensa de los derechos reproductivos en la sanidad pública de las mujeres que no tienen pareja o tienen como pareja a otra mujer
Tras la denuncia de los casos de mujeres lesbianas a quienes el Principado de Asturias ha negado el acceso al servicio de reproducción asistida en la sanidad pública asturiana y tras la inaceptable respuesta oficial del consejero de Sanidad asturiano, Ramón Quirós, así como la de la Ministra de Sanidad Leire Pajín, la Plataforma por la Defensa de los Derechos Reproductivos de las Mujeres Lesbianas en la Sanidad Pública española denuncia que:
El concepto de esterilidad se define como la imposibilidad para concebir. Y durante años así se ha aplicado en las prestaciones de la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud respecto a la reproducción asistida. De este modo, se incluía la diversidad de realidades que viven las mujeres españolas en la actualidad.
Sin embargo, en 2011, el gobierno de Asturias ha decidido EXCLUIR a las lesbianas emparejadas y mujeres sin pareja (sea cual sea su orientación sexual) de esta prestación. Una situación que consideramos discriminatoria e inadmisible por los siguientes motivos:
1. El gobierno asturiano ha recortado la prestación de un servicio a una parte de la ciudadanía basándose en una interpretación involutiva y restrictiva del decreto ley que regula esta prestación, pues limita el concepto de esterilidad a la realidad de las parejas heterosexuales y deja fuera a las mujeres que no tienen pareja o tienen como pareja a otra mujer.
2. El gobierno asturiano, con su actuación, esta negando la diversidad plural de la sociedad española del siglo XXI, y está discriminando a las mujeres que no están construyendo su proyecto familiar con un hombre, al obligarlas a costearse esta prestación cuando las que sí lo hacen pueden disponer de él de manera gratuita.
3. Vivimos en una democracia donde todos y todas somos iguales ante la ley. Con esta interpretación restrictiva que ha hecho el gobierno asturiano se está violando este principio fundamental del Estado de Derecho, algo completamente inadmisible.
Consideramos asimismo que el Ministerio de Sanidad está siendo cómplice de esta discriminación y este intolerable ataque a los derechos reproductivos de las mujeres lesbianas en la sanidad pública.
¿Desde cuándo apartar a un sector de la sociedad del servicio público que ayuda a costear con sus impuestos no es discriminar?
¿Cómo la ministra puede permitirse el lujo de excusar que el derecho a la maternidad esté supeditado en la sanidad pública a quién es tu pareja?
Una sanidad que no discrimina a las mujeres es aquella que se centra en su realidad, independientemente del estado civil, orientación, identidad, edad, origen, diversidad funcional y situación sentimental. Con esta actuación, el Ministerio de Sanidad, que además incluye a la Secretaría de Estado de Igualdad, se ha situado junto a quienes atentan contra los derechos de las familias LGTB y la visibilidad lésbica. Entendemos que se está castigando a las mujeres lesbianas que ejercen su derecho a vivir su vida con normalidad y formar una familia.
Por lo tanto, exigimos:
a) Que las lesbianas emparejadas y mujeres sin pareja (sea cual sea su orientación sexual), vuelvan a ser incluidas de manera inmediata en la prestación de los servicios de reproducción asistida de la sanidad pública asturiana y de aquellas CC.AA. que estén poniendo dificultades en dicha prestación, como Asturias, Cataluña o Murcia.
b) Que el Ministerio de Sanidad reaccione con celeridad y contundencia exigiendo a las CC.AA. que cumplan la Ley de Reproducción Asistida y que no interpreten de manera restrictiva la Cartera de Prestaciones Comunes del Sistema Nacional de Salud, privando de ese servicio a una parte de la población y no a toda. Esto se convierte en un ataque discriminatorio al principio fundamental de igualdad que ampara la Constitución española. No podemos permitir que los malos ejemplos se conviertan en el modelo, como ha hecho el gobierno asturiano.
c) Que no se hagan recortes en un campo fundamental para el futuro de la sociedad española como es la natalidad. Los recursos públicos para financiar la reproducción asistida deben ser una prioridad en un país con una tasa de natalidad tan baja como la nuestra. En vez de recortar deberían ampliar estos recursos, por el propio futuro de nuestro sistema. Y sobre todo, si estos recortes se llevan a cabo, que no se haga de una manera discriminatoria sino igualitaria.
d) Que el Catálogo de Prestaciones Comunes del Sistema Nacional de Salud garantice, de manera inequívoca, la cobertura gratuita del derecho reproductivo de las mujeres lesbianas que hoy por hoy, como estamos viendo, sigue sujeto a interpretaciones arbitrarias.
España, 1 de mayo de 2011.
Apoyan este manifiesto las siguientes personas y entidades
El concepto de esterilidad se define como la imposibilidad para concebir. Y durante años así se ha aplicado en las prestaciones de la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud respecto a la reproducción asistida. De este modo, se incluía la diversidad de realidades que viven las mujeres españolas en la actualidad.
Sin embargo, en 2011, el gobierno de Asturias ha decidido EXCLUIR a las lesbianas emparejadas y mujeres sin pareja (sea cual sea su orientación sexual) de esta prestación. Una situación que consideramos discriminatoria e inadmisible por los siguientes motivos:
1. El gobierno asturiano ha recortado la prestación de un servicio a una parte de la ciudadanía basándose en una interpretación involutiva y restrictiva del decreto ley que regula esta prestación, pues limita el concepto de esterilidad a la realidad de las parejas heterosexuales y deja fuera a las mujeres que no tienen pareja o tienen como pareja a otra mujer.
2. El gobierno asturiano, con su actuación, esta negando la diversidad plural de la sociedad española del siglo XXI, y está discriminando a las mujeres que no están construyendo su proyecto familiar con un hombre, al obligarlas a costearse esta prestación cuando las que sí lo hacen pueden disponer de él de manera gratuita.
3. Vivimos en una democracia donde todos y todas somos iguales ante la ley. Con esta interpretación restrictiva que ha hecho el gobierno asturiano se está violando este principio fundamental del Estado de Derecho, algo completamente inadmisible.
Consideramos asimismo que el Ministerio de Sanidad está siendo cómplice de esta discriminación y este intolerable ataque a los derechos reproductivos de las mujeres lesbianas en la sanidad pública.
¿Desde cuándo apartar a un sector de la sociedad del servicio público que ayuda a costear con sus impuestos no es discriminar?
¿Cómo la ministra puede permitirse el lujo de excusar que el derecho a la maternidad esté supeditado en la sanidad pública a quién es tu pareja?
Una sanidad que no discrimina a las mujeres es aquella que se centra en su realidad, independientemente del estado civil, orientación, identidad, edad, origen, diversidad funcional y situación sentimental. Con esta actuación, el Ministerio de Sanidad, que además incluye a la Secretaría de Estado de Igualdad, se ha situado junto a quienes atentan contra los derechos de las familias LGTB y la visibilidad lésbica. Entendemos que se está castigando a las mujeres lesbianas que ejercen su derecho a vivir su vida con normalidad y formar una familia.
Por lo tanto, exigimos:
a) Que las lesbianas emparejadas y mujeres sin pareja (sea cual sea su orientación sexual), vuelvan a ser incluidas de manera inmediata en la prestación de los servicios de reproducción asistida de la sanidad pública asturiana y de aquellas CC.AA. que estén poniendo dificultades en dicha prestación, como Asturias, Cataluña o Murcia.
b) Que el Ministerio de Sanidad reaccione con celeridad y contundencia exigiendo a las CC.AA. que cumplan la Ley de Reproducción Asistida y que no interpreten de manera restrictiva la Cartera de Prestaciones Comunes del Sistema Nacional de Salud, privando de ese servicio a una parte de la población y no a toda. Esto se convierte en un ataque discriminatorio al principio fundamental de igualdad que ampara la Constitución española. No podemos permitir que los malos ejemplos se conviertan en el modelo, como ha hecho el gobierno asturiano.
c) Que no se hagan recortes en un campo fundamental para el futuro de la sociedad española como es la natalidad. Los recursos públicos para financiar la reproducción asistida deben ser una prioridad en un país con una tasa de natalidad tan baja como la nuestra. En vez de recortar deberían ampliar estos recursos, por el propio futuro de nuestro sistema. Y sobre todo, si estos recortes se llevan a cabo, que no se haga de una manera discriminatoria sino igualitaria.
d) Que el Catálogo de Prestaciones Comunes del Sistema Nacional de Salud garantice, de manera inequívoca, la cobertura gratuita del derecho reproductivo de las mujeres lesbianas que hoy por hoy, como estamos viendo, sigue sujeto a interpretaciones arbitrarias.
España, 1 de mayo de 2011.
Apoyan este manifiesto las siguientes personas y entidades
Al firmar la petición estarás enviando esta carta
Destinatario: MInistra de Sanidad, Sra. Leire Pajín
Estimada Ministra,
Nos ponemos en contacto con usted para hacerle llegar esta petición ciudadana.
1. El Gobierno Asturiano ha recortado la prestación de un servicio a una parte de la ciudadanía basándose en una interpretación involutiva y restrictiva del decreto ley que regula esta prestación, pues limita el concepto de esterilidad a la realidad de las parejas heterosexuales y deja fuera a las mujeres que no tienen pareja o tienen como pareja a otra mujer.
2. El Gobierno Asturiano, con su actuación, esta negando la diversidad plural de la sociedad española del siglo XXI, y está discriminando a las mujeres que no están construyendo su proyecto familiar con un hombre, al obligarlas a costearse esta prestación cuando las que sí lo hacen pueden disponer de él de manera gratuita.
3. Vivimos en una democracia donde todos y todas somos iguales ante la ley. Con esta interpretación restrictiva que ha hecho el Gobierno Asturiano se está violando este principio fundamental del Estado de Derecho, algo completamente inadmisible.
Pedimos que el Ministerio de Sanidad reaccione con celeridad y contundencia exigiendo a las CC.AA. que cumplan la Ley de Reproducción Asistida y que no interpreten de manera restrictiva la Cartera de Prestaciones Comunes del Sistema Nacional de Salud, privando de ese servicio a una parte de la población y no a toda. Esto se convierte en un ataque discriminatorio al principio fundamental de igualdad que ampara la Constitución española. No podemos permitir que los malos ejemplos se conviertan en el modelo, como ha hecho el gobierno asturiano.
Pedimos que las lesbianas emparejadas y mujeres sin pareja (sea cual sea su orientación sexual), vuelvan a ser incluidas de manera inmediata en la prestación de los servicios de reproducción asistida de la sanidad pública asturiana y de aquellas CC.AA. que estén poniendo dificultades en dicha prestación, como Asturias, Cataluña, Murcia o Madrid.
Pedimos que no se hagan recortes en un campo fundamental para el futuro de la sociedad española como es la natalidad. Los recursos públicos para financiar la reproducción asistida deben ser una prioridad en un país con una tasa de natalidad tan baja como la nuestra. En vez de recortar deberían ampliar estos recursos, por el propio futuro de nuestro sistema. Y sobre todo, si estos recortes se llevan a cabo, que no se haga de una manera discriminatoria sino igualitaria.
Y por último pedimos que el Catálogo de Prestaciones Comunes del Sistema Nacional de Salud garantice, de manera inequívoca, la cobertura gratuita del derecho reproductivo de las mujeres lesbianas que hoy por hoy, como estamos viendo, sigue sujeto a interpretaciones arbitrarias.
Muchas gracias por su atención.
Atentamente,
Plataforma por la Defensa de los Derechos Reproductivos de las Mujeres Lesbianas en la Sanidad Pública española.
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
Nos ponemos en contacto con usted para hacerle llegar esta petición ciudadana.
1. El Gobierno Asturiano ha recortado la prestación de un servicio a una parte de la ciudadanía basándose en una interpretación involutiva y restrictiva del decreto ley que regula esta prestación, pues limita el concepto de esterilidad a la realidad de las parejas heterosexuales y deja fuera a las mujeres que no tienen pareja o tienen como pareja a otra mujer.
2. El Gobierno Asturiano, con su actuación, esta negando la diversidad plural de la sociedad española del siglo XXI, y está discriminando a las mujeres que no están construyendo su proyecto familiar con un hombre, al obligarlas a costearse esta prestación cuando las que sí lo hacen pueden disponer de él de manera gratuita.
3. Vivimos en una democracia donde todos y todas somos iguales ante la ley. Con esta interpretación restrictiva que ha hecho el Gobierno Asturiano se está violando este principio fundamental del Estado de Derecho, algo completamente inadmisible.
Pedimos que el Ministerio de Sanidad reaccione con celeridad y contundencia exigiendo a las CC.AA. que cumplan la Ley de Reproducción Asistida y que no interpreten de manera restrictiva la Cartera de Prestaciones Comunes del Sistema Nacional de Salud, privando de ese servicio a una parte de la población y no a toda. Esto se convierte en un ataque discriminatorio al principio fundamental de igualdad que ampara la Constitución española. No podemos permitir que los malos ejemplos se conviertan en el modelo, como ha hecho el gobierno asturiano.
Pedimos que las lesbianas emparejadas y mujeres sin pareja (sea cual sea su orientación sexual), vuelvan a ser incluidas de manera inmediata en la prestación de los servicios de reproducción asistida de la sanidad pública asturiana y de aquellas CC.AA. que estén poniendo dificultades en dicha prestación, como Asturias, Cataluña, Murcia o Madrid.
Pedimos que no se hagan recortes en un campo fundamental para el futuro de la sociedad española como es la natalidad. Los recursos públicos para financiar la reproducción asistida deben ser una prioridad en un país con una tasa de natalidad tan baja como la nuestra. En vez de recortar deberían ampliar estos recursos, por el propio futuro de nuestro sistema. Y sobre todo, si estos recortes se llevan a cabo, que no se haga de una manera discriminatoria sino igualitaria.
Y por último pedimos que el Catálogo de Prestaciones Comunes del Sistema Nacional de Salud garantice, de manera inequívoca, la cobertura gratuita del derecho reproductivo de las mujeres lesbianas que hoy por hoy, como estamos viendo, sigue sujeto a interpretaciones arbitrarias.
Muchas gracias por su atención.
Atentamente,
Plataforma por la Defensa de los Derechos Reproductivos de las Mujeres Lesbianas en la Sanidad Pública española.
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario