Una madre de familia numerosa, otra soltera por elección propia, una joven en silla de ruedas, una mujer que superó un cáncer y una pareja de lesbianas explican cómo sus hijos se han convertido en el motor de sus vidas
Mujeres de diversa edad y condición pero con un denominador común: el amor incondicional que sienten por sus hijos, a quienes consideran el auténtico motor de sus vidas. Con motivo del Día de la Madre -una celebración cuyos orígenes se remontan a la antigua Grecia, aunque su versión 'moderna' fue creada en 1870 por la activista norteamericana Julia Ward Howe-, LA OPINIÓN recoge el testimonio de seis mamás -una pareja de lesbianas, una madre soltera por elección propia, otra que está en silla de ruedas, una que superó un cáncer de mama y una joven de 31 años con nada menos que cuatro hijos-, "orgullosísimas" de serlo
MARÍA DE LA HUERTA | A CORUÑA El tercer presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, definió la maternidad como "la clave de bóveda de la felicidad"; la popular actriz Meryl Streep aseguró que "tiene un efecto humanizador" y que, gracias a ella, "todo se reduce a lo esencial"; y el novelista francés Honoré de Balzac ya lo advirtió: "Jamás en la vida encontraréis ternura mejor, más profunda, más desinteresada ni verdadera que la de vuestra madre". En fechas como la de hoy, estas palabras cobran un significado especial. Y es que, como cada primer domingo de mayo, hoy es el Día de la Madre, una celebración cuyos orígenes se remontan a la antigua Grecia -donde se le rendían honores a Rea, progenitora de los dioses Zeus, Poseidón y Hades-, y cuya versión moderna fue creada en 1870 por la poeta y activista norteamericana Julia Ward Howe como un día de madres por la paz.
Con motivo de esta festividad, LA OPINIÓN recoge el testimonio de seis madres, de distinta edad y condición, pero todas ellas con un denominador común: el amor incondicional que sienten por sus hijos, el auténtico "motor" de sus vidas.
Madres de familia numerosa, como Paula López, una joven coruñesa que, a sus 31 años, tiene ya cuatro hijos y que declara estar "encantada" con su prole porque siempre deseó tener mucha descendencia: otras que superan barreras, como Ana López, a quien un accidente de tráfico dejó en silla de ruedas a los 18 años pero que ahora, con 35, es una mujer realizada, con un trabajo que la llena y dos niños que son el centro de su día a día; o como Conchi Álvarez, capaz de plantar cara con todas sus fuerzas a un cáncer de mama para poder ver crecer a su hija y, finalmente, ganarle la batalla a la enfermedad; madres que hacen frente a los prejuicios sociales, como Lucía Vadillo y Gema Marcos, dos jóvenes casadas y orgullosas de haber formado un hogar feliz junto a sus dos hijos, concebidos mediante inseminación artificial; o como Rosa Maestro, fundadora de la página web www.masola.org, quien, tras encadenar varios fracasos amorosos, decidió ser madre en solitario y sólo se arrepiente de no haber dado antes ese paso.
Delegada de la igualdad y la mujer
Con motivo de esta festividad, LA OPINIÓN recoge el testimonio de seis madres, de distinta edad y condición, pero todas ellas con un denominador común: el amor incondicional que sienten por sus hijos, el auténtico "motor" de sus vidas.
Madres de familia numerosa, como Paula López, una joven coruñesa que, a sus 31 años, tiene ya cuatro hijos y que declara estar "encantada" con su prole porque siempre deseó tener mucha descendencia: otras que superan barreras, como Ana López, a quien un accidente de tráfico dejó en silla de ruedas a los 18 años pero que ahora, con 35, es una mujer realizada, con un trabajo que la llena y dos niños que son el centro de su día a día; o como Conchi Álvarez, capaz de plantar cara con todas sus fuerzas a un cáncer de mama para poder ver crecer a su hija y, finalmente, ganarle la batalla a la enfermedad; madres que hacen frente a los prejuicios sociales, como Lucía Vadillo y Gema Marcos, dos jóvenes casadas y orgullosas de haber formado un hogar feliz junto a sus dos hijos, concebidos mediante inseminación artificial; o como Rosa Maestro, fundadora de la página web www.masola.org, quien, tras encadenar varios fracasos amorosos, decidió ser madre en solitario y sólo se arrepiente de no haber dado antes ese paso.
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario