1 de mayo de 2011

La mujeres de Baleares retrasan cada vez más la maternidad


El Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) ha señalado que las madres cada vez tienen los hijos más tarde en esta comunidad, donde la edad media de maternidad casi alcanza los 31 años, con un 58,7% de las mujeres que los tienen por encima de esa edad.
El IPFB ha afirmado en un comunicado, con motivo de la celebración este domingo del Día de la Madre, que en los últimos trece años se ha retrasado dos años la edad de la maternidad en las islas, cuando el retraso media europeo es de 1,5 años.
Asimismo, ha apuntado que las mujeres de Baleares (30,95 años) se sitúan a mitad de la tabla en cuanto a la edad de maternidad, mientras que las vascas (32.39) son las que los tienen más tarde. por contra, las que los tienen más jóvenes son las almerienses (29.59), melillenses (29,56) y ceutíes (29,21).
Por otra parte, ha indicado que en Baleares sigue habiendo "déficit de natalidad", a pesar del actual repunte provocado por la inmigración y el aumento poblacional. En este sentido, ha afirmado que tres de cada diez nacimientos (32,7%) en las islas procede de madres extranjeras.
El IPFB ha apuntado también que la tasa de fertilidad de las islas actual está situada en 1,47 hijos por mujer, un índice que según ellos "no llega apenas a las dos terceras partes de la tasa de reposición necesaria".

Ley de Protección a la Maternidad

El Instituto ha pedido que se impulse una Ley de protección de la maternidad, tal y como ya han hecho otras comunidades autónomas como Valencia, Galicia y Canarias.
Esta nueva ley tendría por objeto establecer un marco jurídico útil en el ámbito de la protección y atención social a la maternidad, para lo que recogería medidas dirigidas a garantizar y proteger, el derecho de la mujer gestante, ante y durante su embarazo, a ser apoyada socialmente en esa decisión y a ser informada de ese derecho y de los programas y mecanismos de apoyo dispuestos a su favor, así como del derecho a la vida en formación desde la concepción.
En opinión del IPFB, la norma debería estructurarse en cinco capítulos sobre las políticas sociales de atención a la maternidad, la necesaria colaboración y coordinación administrativa, la atención social de las mujeres gestantes, la crianza y medidas de protección de menores y el fomento de redes de voluntariado para dar apoyo a las mujeres gestantes y que las asistan durante la gestación y los primeros meses, tras el nacimiento.

Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario