NORUEGA La cuota femenina se introdujo en la ley de Empresas del 2003, con un mínimo de representación del 40% para el 2008 en compañías que cotizan en bolsa o de titularidad pública (son unas 400). La norma permite avisos, sanciones, y expulsión de la bolsa; esto último no ha llegado a ocurrir. Los medios noruegos han bautizado como faldas doradas a las mujeres de negocios que han accedido a asientos en los consejos. Aún no hay estudios amplios sobre el impacto económico a corto plazo de la medida.
ESPAÑA La ley de Igualdad del 2007 recomienda (no obliga) a las sociedades del Ibex 35 y a las que tienen más de 250 empleados a incluir el 40% de mujeres en sus consejos de administración. El plazo para lograr ese objetivo es el año 2015. No se prevén sanciones, pero sí incentivos para las empresas que cumplan. A finales del pasado año, el porcentaje de mujeres en consejos de administración era del 10,8%.
ISLANDIA La ley de cuotas se aprobó el año pasado para compañías de titularidad pública o semipública con más de cincuenta empleados, con el objetivo de que tengan una representación femenina del 40% en septiembre del 2013.
AUSTRIA El Consejo de Ministros decidió este año la inclusión de mujeres en los consejos de administración de empresas públicas: deben ser el 25% en el 2013 y el 35% en el 2018. Y no se prevén sanciones, pero sí la posibilidad de acciones legales si el objetivo para el 2018 no se cumple. La nueva regulación afectará a 55 empresas, entre ellas el Banco de Austria y los ferrocarriles, y el Gobierno confía en que las empresas privadas seguirán su ejemplo.
FRANCIA La ley de cuotas se ha aprobado este año y está dirigida a empresas que cotizan en bolsa y a compañías con más de 500 trabajadores o con volumen de negocios y/o activos superior a 50 millones de euros (en total, se trata de unas dos mil empresas). Requiere al menos el 20% de mujeres en los consejos en tres años, y el 40% en seis años. Cualquier propuesta a un consejo que no respete la norma no es válida.
ESPAÑA La ley de Igualdad del 2007 recomienda (no obliga) a las sociedades del Ibex 35 y a las que tienen más de 250 empleados a incluir el 40% de mujeres en sus consejos de administración. El plazo para lograr ese objetivo es el año 2015. No se prevén sanciones, pero sí incentivos para las empresas que cumplan. A finales del pasado año, el porcentaje de mujeres en consejos de administración era del 10,8%.
ISLANDIA La ley de cuotas se aprobó el año pasado para compañías de titularidad pública o semipública con más de cincuenta empleados, con el objetivo de que tengan una representación femenina del 40% en septiembre del 2013.
AUSTRIA El Consejo de Ministros decidió este año la inclusión de mujeres en los consejos de administración de empresas públicas: deben ser el 25% en el 2013 y el 35% en el 2018. Y no se prevén sanciones, pero sí la posibilidad de acciones legales si el objetivo para el 2018 no se cumple. La nueva regulación afectará a 55 empresas, entre ellas el Banco de Austria y los ferrocarriles, y el Gobierno confía en que las empresas privadas seguirán su ejemplo.
FRANCIA La ley de cuotas se ha aprobado este año y está dirigida a empresas que cotizan en bolsa y a compañías con más de 500 trabajadores o con volumen de negocios y/o activos superior a 50 millones de euros (en total, se trata de unas dos mil empresas). Requiere al menos el 20% de mujeres en los consejos en tres años, y el 40% en seis años. Cualquier propuesta a un consejo que no respete la norma no es válida.
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario