Bachelet reclama en su informe la acción de los gobiernos para paliar la desigualdad
María da Penha quedó paralítica a causa de las agresiones de su esposo, que incluso intentó electrocutarla. Su recurso ante el Tribunal Internacional de Derechos Humanos forzó una legislación firme contra la violencia de género en Brasil, denominada ley de María da Penha . Las leyes para proteger a las mujeres de abusos son importantes. Su cumplimiento no lo es menos.
El progreso de las mujeres en el mundo: en busca de la justicia, el primer informe de ONU-Mujeres, la agencia que dirige Michelle Bachelet, se detiene en la justicia, inalcanzable para millones de mujeres en el mundo. «La plena igualdad exige que las mujeres y los hombres se conviertan en verdaderos iguales ante los ojos de la ley: en el hogar, la vida laboral y en la esfera pública», reclama Bachelet.
El informe maneja datos para la reflexión ciudadana y reclama la acción gubernamental. La violencia doméstica está prohibida en 125 países, pero 603 millones de mujeres viven en naciones donde esta agresión no es delito. En 20 países de Europa, entre el 8% y el 35% de las mujeres han sufrido violencia física y entre el 3% y el 11% han sido objeto de violencia sexual en algún momento de su vida. Según los estudios hechos en 18 países del continente, el 19% de las personas aceptan que, a veces, un hombre golpee a su esposa. Los datos prueban que la existencia de leyes en materia de violencia machista rebaja la cifra de agresiones.
POLICÍA Y JUSTICIA / Los sistemas legales y judiciales deben funcionar para que las mujeres se sientan protegidas. La presencia femenina en la justicia y la policía alientan la denuncia. Las mujeres constituyen el 35% de la magistratura y el 32% de los fiscales en Europa. En América Latina, el aumento de mujeres policía ha incrementado el recurso a la justicia.
En la República Democrática del Congo, se han creado tribunales móviles para zonas rurales remotas.
El informe denuncia que con frecuencia las leyes no se cumplen. Las causas: el estigma social, los sistemas judiciales débiles, el coste...
Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario