4 de julio de 2011

La otra NBA no para

LA WNBA CUMPLE 15 AÑOS

La liga femenina toma las pistas mientras se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la competición masculina. «Es alucinante el ambiente que hay», afirma Marta Fernández

La madrugada del viernes, después de que se confirmara el lockout de la mejor liga del mundo, una mujer ocupaba la portada de la web de la NBA. Diana Taurasi, la mejor jugadora de la WNBA, es el símbolo de que, mientras los jugadores y propietarios no se ponen de acuerdo sobre cuándo se levantará el cerrojo a la mejor liga del mundo, las mujeres han tomado las pistas.


 «Jugar allí fue una experiencia increíble» , asegura Amaya Valdemoro. La mejor jugadora de la historia del baloncesto español fue de las primeras europeas en probar la aventura americana. Elegida por los Houston Comets en el número 30 del draft en 1998 (un año después de la temporada inaugural del torneo), conquistó tres anillos de campeona con el conjunto texano (1998, 1999 y 2000). «Entonces a las europeas no nos daban tantos minutos como ahora; pero aunque me han ofrecido volver, es una experiencia que ya he vivido».

 Torneo en tres meses

 La WNBA se disputa de junio a setiembre y, para las jugadoras que compiten durante la temporada en ligas europeas, implica no parar en todo el año. Además, es casi incompatible con la disputa de los campeonatos Europeos y del Mundo, a no ser que se hagan equilibrios como los que ha tenido que hacer Sancho Lyttle este verano. La pívot caribeña, nacionalizada española, jugó su último partido con las Atlanta Dream (actuales subcampeonas) solo tres días antes del primer partido de España en el Europeo de Polonia.
 «Muchas europeas prefieren no ir porque significa no descansar y económicamente no compensa mucho, porque los sueldos no son muy altos si no estás entre las 10 o 15 mejores; pero fue la mejor experiencia de mi vida» , asegura Marta Fernández, la hermana de Rudy, que jugó con Los Angeles Sparks en el 2007. Candace Parker, estrella del cuadro angelino y MVP del 2008, volvió a jugar la pasada temporada en el Ekaterimburgo de Rusia después de tener una hija en el 2009. El salario mínimo para una novata es de 34.500 dólares, mientras que la mejor pagada, Taurasi, cobra 101.000. Cifras muy alejadas de los 17,4 millones que cobra Kobe Bryant, los 12,9 de Pau Gasol o los 2,3 que percibirá Ricky Rubio.
 Para ganarse la vida, Taurasi jugará en el Galatasaray de Turquía con la mallorquina Alba Torrens, MVP de la última Euroliga y que aspira a ser la novena española en la historia de la WNBA. «Todo el mundo que ha estado allí habla maravillas y me gustaría probarlo algún día» , dice Torrens, elegida en el número 36 del draft del 2009 por Connecticut Sun, uno de los 12 equipos del torneo, repartidos como en la NBA entre la Conferencia Este y Oeste.
 « Aunque sea con dimensiones más pequeñas, mantiene la misma estructura de Liga que la NBA» , apunta Marta Fernández. «Entrenábamos y jugábamos en las mismas instalaciones que los Lakers. Era alucinante jugar en el Staples Center y ante miles de personas, porque aquí no estamos acostumbrados a jugar ante tanta gente» .
 La media de asistencia de la temporada pasada fue de 7.800 personas y el primer partido de la final entre Seattle y Atlanta congregó a más de 15.000 espectadores. «Allí el público es más familiar, va a ver un espectáculo, como si fuera al teatro. Es alucinante el ambiente que hay. Para ellos es como una continuación de la NBA» .



Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario